La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha defendido en la India la labor de verificación como una “obligación” y un “deber” de agencias de noticias, como EFE o la agencia india PTI y, al mismo tiempo, como una oportunidad para generar ingresos adicionales.

En un encuentro con el director general de la agencia india PTI, Vijay Joshi, ambos subrayaron en Nueva Delhi su labor de verificación frente a los bulos en tiempos de elevada polarización política.

 

Gabriela Cañas: se necesita una voz de mayor reflexión

 

“Vivimos en una polarización política muy importante, las redes sociales informan inmediatamente de todo sin comprobar los datos, y creo que se necesita una voz de mayor reflexión”, dijo Cañas, durante el encuentro con Joshi.

Como ejemplo de iniciativas contra la desinformación lanzadas por EFE Verifica, el equipo de verificación de datos de la Agencia EFE, está “VacunaCheck”, que en colaboración con las farmacias en España combatió los bulos sobre las vacunas contra el coronavirus.

La presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas (d), habla durante una entrevista con el director general y redactor jefe de Press Trust of India (PTI), Vijay Kumar Joshi (i), en el edificio de PTI en Nueva Delhi, India

La presidenta de la agencia EFE, Gabriela Cañas (d), habla durante una entrevista con el director general y redactor jefe de Press Trust of India (PTI), Vijay Kumar Joshi (i), en el edificio de PTI en Nueva Delhi, India. EFE/EPA/RAJAT GUPTA

 

Por su parte, Joshi señaló que “la verificación es mucho más que un asunto económico, es una parte esencial de quienes somos (…) valoramos mucho la precisión y cuando vemos tanta desinformación en nuestro entorno, se convierte en nuestra tarea contrarrestar las noticias incorrectas”.

En la India este problema incluye las noticias falsas, que pueden desencadenar tensiones comunitarias y religiosas, explicó Joshi, mientras que Cañas destacó que en España uno de los principales desafíos son los bulos que “intentan generar el racismo”.

“Claramente es el rechazo al inmigrante, y creo que eso al final va calando en la gente, sobre todo en un país como el nuestro, con unos niveles de desempleo muy importantes donde la gente ve que el inmigrante le puede quitar el trabajo”, señaló la presidenta de EFE, quien también mencionó como un reto la propaganda rusa.

Ambos directivos señalaron que EFE y PTI, ampliando su actual colaboración y a través de su labor informativa, pueden además ayudar a despejar estereotipos de la India y España.

 

La presidenta de la agencia de noticias EFE, Gabriela Cañas (2R), habla durante una entrevista con el director general y redactor jefe de Press Trust of India (PTI), Vijay Kumar Joshi (I), en el edificio de PTI en Nueva Delhi, India

La presidenta de la agencia de noticias EFE, Gabriela Cañas (d), habla durante una entrevista con el director general y redactor jefe de Press Trust of India (PTI), Vijay Kumar Joshi (i), en el edificio de PTI en Nueva Delhi, India. EFE/EPA/RAJAT GUPTA

 

“Si tenemos un tipo de intercambio de noticias, puede ayudar a despejar los estereotipos que tenemos el uno del otro y confieso que, para la mayoría de los indios, el estereotipo sobre España es el flamenco, las corridas de toros y la tomatina, reflejado por una película de Bollywood”, señaló Joshi.

Cañas, por su parte, explicó el mayor interés desde España sobre la economía y la tecnología india, así como la cultura de este país asiático plural y de más de 1.300 millones de habitantes que espera sobrepasar a China como la nación más poblada del mundo.