Redacción de EFE Verifica
El medio verificador británico Logically Facts analiza la influencia de la desinformación en la campaña de las elecciones generales del 23 de julio y cómo los verificadores españoles han actuado para desmentir esas falsedades, en un artículo en el que destaca el trabajo de EFE Verifica.
Con el titular “Elecciones españolas: la desinformación recurrente aviva la desconfianza ciudadana”, Logically Facts explica “el panorama de la desinformación en España”, en el que abundan afirmaciones falsas con las que se ha pretendido socavar la confianza en la legitimidad del proceso electoral.
Entre los expertos citados en el artículo se encuentra el responsable de EFE Verifica, Sergio Hernández. Además, Logically Facts expone cómo la Agencia ha constituido, con el nombre de comprobado , una alianza con otros verificadores españoles y una veintena de medios de comunicación generalistas para luchar contra la desinformación.
Gracias a esa cooperación, basada en los principios de interés general y servicio público, el trabajo de EFE Verifica ha conseguido una mayor repercusión, debido a que numerosos medios de comunicación han difundido las verificaciones y los artículos de análisis del servicio de la Agencia especializado en la lucha contra la desinformación.
Logically Facts es un verificador plurilingüe, con presencia en el Reino Unido, la Unión Europea e India, liderado por Baybars Orsek, director hasta diciembre del año pasado de la Red Internacional de Verificación (IFCN, por sus siglas en inglés), la asociación que aglutina a los principales medios especializados en este ámbito.