Celia Cantero

Una veintena de fotografías en gran formato, captadas por las cámaras de la Agencia EFE, se exhiben desde este jueves en el paseo Alfonso X el Sabio de la ciudad de Murcia en una muestra retrospectiva de las últimas cuatro décadas de actualidad regional, organizada por el 40 aniversario de la implantación de EFE en esta comunidad autónoma.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 6 de julio próximo y que patrocinan la Comunidad Autónoma, Ayuntamiento de Murcia, Aqualia y ElPozo, con la colaboración de Iberdrola, arranca temporalmente en marzo de 1984 -fecha en la que se inauguró la primera oficina de EFE en la capital murciana– con la proclamación de Carlos Collado como presidente autonómico.

La imagen, de Ángel Martínez, decano de los fotógrafos murcianos de prensa y que fue el primer colaborador de la Agencia en esta comunidad, muestra a los tres presidentes socialistas que ha tenido la historia democrática de la Región de Murcia en el momento en que Carlos Collado era felicitado por su antecesor, Andrés Hernández Ros.

Tras ellos, una jovencísima María Antonia Martínez, que ostentaba entonces la presidencia interina del Gobierno por la dimisión de Hernández Ros y que volvió a presidir la Región de Murcia entre mayo de 1993 y julio de 1995. Ella fue durante unos días de 1984 la primera mujer en presidir una comunidad autónoma y lo volvió a ser en mitad de los 90 cuando dirigió el último gobierno socialista que ha pasado hasta la fecha por el Palacio de San Esteban.

 

SAN JAVIER, 18/10/2015.- La Patrulla Águila del Ejército del Aire durante su exhibición hoy en San Javier (Murcia), sobre el Mar Menor, junto con catorce agrupaciones de España, Francia e Italia para celebrar sus 30 años, con cinco horas de acrobacias en las que han regalado al público mucha adrenalina, piruetas imposibles y estrellas, banderas y rizos dibujados en el cielo. EFE/Marcial Guillén

SAN JAVIER, 18/10/2015.- La Patrulla Águila del Ejército del Aire durante su exhibición hoy en San Javier (Murcia), sobre el Mar Menor, junto con catorce agrupaciones de España, Francia e Italia para celebrar sus 30 años, con cinco horas de acrobacias en las que han regalado al público mucha adrenalina, piruetas imposibles y estrellas, banderas y rizos dibujados en el cielo. EFE/Marcial Guillén

 

Los 25 millones de imágenes que conforman el archivo gráfico de EFE, de los que 12 millones son fotografías analógicas que se conservan en placas de cristal, negativos y diapositivas, han sido la base para contar los últimos 40 años de historia de esta comunidad autónoma en la exposición “40 años de EFE en la Región de Murcia”.

EFE, la primera agencia de noticias en español, que celebra también en 2024 su 85 aniversario a nivel global, cuenta con más de 52.000 fotografías digitalizadas sobre la región murciana, y de éstas han sido seleccionados 22 trabajos para exponerse al público y devolver a la retina logros ciudadanos, hitos económicos y culturales, grandes gestas deportivas, y momentos de conmoción regional.

 

MUR24 . LORCA (MURCIA), 13/05/2011.- Destrozos en la Iglesia de Santiago, en el barrio lorquino de La Viña, producidos por el terremoto que sacudió la localidad murciana el pasado miércoles. EFE/Juan Carlos Cárdenas

 

  Así, junto al terremoto de Lorca de 2011 o el accidente ferroviario en Chinchilla en 2003, la Región de Murcia ha ido escribiendo su historia, con la Agencia EFE de testigo, a través de inversiones agroalimentarias, industriales y culturales, de reclamaciones compartidas en favor del agua o del medio ambiente, y del mantenimiento del patrimonio cultural de una tierra en la que nació la imaginería barroca de Salzillo o el impulsor del submarino que hoy se sigue fabricando en los astilleros de Cartagena.  

 

Cartagena (Murcia), 03-02-1992.- Policías antidisturbios protegen el edificio de la Asamblea Regional de Murcia, incendiado por un grupo de incontrolados durante los enfrentamientos entre trabajadores y policía nacional en las inmediaciones. EFE/J.F. Moreno

Cartagena (Murcia), 03-02-1992.- Policías antidisturbios protegen el edificio de la Asamblea Regional de Murcia, incendiado por un grupo de incontrolados durante los enfrentamientos entre trabajadores y policía nacional en las inmediaciones. EFE/J.F. Moreno

 

En el paseo Alfonso X de Murcia se pueden ver durante todo el mes imágenes icónicas de estos últimos 40 años, que abrieron telediarios y que llegaron a publicarse en la prensa internacional, como la de la fachada incendiada de la Asamblea Regional que firma el fotógrafo ya jubilado de la Agencia EFE Juan Francisco Moreno, presidente en la actualidad de la Asociación de Informadores Gráficos de la Región de Murcia.

El incendio, ocurrido el 3 de febrero de 1992, se producía en un año en el que España celebraba los 500 años del descubrimiento de América y se preparaba para inaugurar la Expo de Sevilla y los Juegos de Barcelona, y tuvo su origen en las revueltas obreras derivadas de la crisis industrial que atravesaba entonces Cartagena.  

 

BLANCA (MURCIA), 01/12/2023.- Noria Grande, en el municipio de Abarán, dentro del Valle de Ricote. El singular paisaje del Valle de Ricote, en la Región de Murcia, es fruto de siglos de tradición agraria: la utilización del río Segura, que atraviesa el valle y es también el centro de su vida, mediante de un sistema centenario de infraestructuras de riego que se ha mantenido prácticamente inalterado hasta nuestros días, hacen de esa zona un auténtico oasis en una de las regiones más áridas y con mayor déficit hídrico del país. Ese sistema agrícola, que se basa en el aprovechamiento del agua a través de acequias, azudes, presas, norias y aceñas, es el que ha formado un paisaje espectacular y único en los seis municipios que integran la zona: Abarán, Blanca, Ojós, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura, con una población total de unos 25.000 habitantes. EFE/ Marcial Guillén

BLANCA (MURCIA), 01/12/2023.- Noria Grande, en el municipio de Abarán, dentro del Valle de Ricote. El singular paisaje del Valle de Ricote, en la Región de Murcia, es fruto de siglos de tradición agraria. EFE/ Marcial Guillén

 

La “huerta de Europa”, como se conoce a esta comunidad, está representada en la exposición del aniversario por un campo de melocotoneros en flor y por una de las muchas movilizaciones ciudadanas que han tenido lugar estas décadas en demanda de recursos hídricos, en tanto que una imagen del S-80 en los astilleros de Navantia y otra de la Patrulla Águila sobrevolando el Mar Menor simbolizan la relación de la Región de Murcia con las Fuerzas Armadas y la apuesta por la industria de defensa.

La inauguración de la exposición conmemorativa del 40 aniversario de la Agencia EFE en esta comunidad se produce en la antesala del Día de la Región de Murcia, el 9 de junio, fecha en la que serán entregadas las medallas y diplomas de la región a personalidades y organizaciones destacadas del último año.

 

 

Descubre más desde EFE Corporativa

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo