PREMIO SALIOU TRAORÉ

INTRODUCCIÓN
El Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África, de carácter anual, nace en 2019 como homenaje póstumo al veterano corresponsal de la Agencia EFE y con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan sobre África en español y estimular la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española, ante la realidad de que el continente africano no solo es uno de los menos representados en la actualidad sobre el mundo en nuestro país, sino donde mayoritariamente predominan las informaciones sobre aspectos problemáticos o negativos, que contribuyen a afianzar el estereotipo de los países africanos como un espacio problemático y conflictivo. Se valorarán, pues, las apuestas informativas que persigan alejarse de este estereotipo.
El jurado tendrá en cuenta, además de la calidad de los trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al conocimiento de los pueblos africanos, aquellos que centren su atención en el desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario, además del componente social y solidario.
Su entrega tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria, sede de Casa África y símbolo de las relaciones entre España y el continente africano.
PRESENTE EDICIÓN
Casa África y EFE premian la investigación sobre la actividad de China en el Congo
Madrid, 10 ene (EFE).- La Agencia EFE y Casa África convocan el V Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, al que pueden concurrir trabajos en cualquier formato por primera vez (texto, digital, vídeo o audio) difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. Madrid, 25 may (EFE).- La periodista del diario El País Gloria Pallarés Vinyoles ha sido galardonada este jueves con el Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África por su trabajo sobre la extracción china de minerales ilegales en el norte del Congo, publicado en ese periódico español el 1 de junio de 2002.
El jurado del galardón, convocado por la Agencia EFE y Casa África, optó por este reportaje, titulado “Así extrae China ilegalmente madera y minerales en el norte del Congo”, por ser “innovador” en cuanto al tema y una “denuncia” de lo que supone para África la presencia china.
El trabajo ganador, de EL PAÍS/Planeta Futuro, obtuvo pruebas de cómo distintas empresas de propiedad china están extrayendo ilegalmente recursos naturales en los bosques tropicales del norte de la República Democrática de El Congo, como minerales preciosos y metales estratégicos destinados al mercado mundial.
El reportaje explica que existen talas con permisos a la carta y extraen y exportan minerales en contra de la legalidad congoleña e infringen derechos laborales y humanos, con la connivencia de individuos en el poder. En concreto, la afrormosia, una especie amenazada que la demanda internacional llevó a la extinción en países de África Occidental.
El jurado ha considerado que se trata de una investigación “excelente”, realizada con tiempo y repleta de testimonios que dan voz a los que padecen la extracción de esos minerales, para la que se emplea mercurio en aguas que las comunidades usan para pescar, bañarse y beber.
El equipo encargado de decidir el ganador ha estado formado por Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE; José Segura, director general de Casa África; Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser; Felipe Sahagún, profesor y experto en Relaciones Internacionales; Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África y Juan Manuel Pardellas, director general de Comunicación del Gobierno de Canarias.
33 CANDIDATURAS A UN PREMIO QUE CRECE
Un total de 33 candidaturas optaban al V Premio Saliou Traoré, que lleva el nombre del veterano corresponsal senegalés de EFE fallecido el 13 de octubre de 2018.
El galardón está dotado con 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa, diseñada por la artista española María de Frutos, y patrocinado por el Gobierno regional de las Islas Canarias (Atlántico), Cabildo insular de Gran Canaria y Naviera Armas Trasmediterránea.
El jurado ha valorado en general la gran calidad de los trabajos presentados en esta quinta edición del galardón, que, según Segura, “pone de manifiesto cómo se ha venido consolidando con el esfuerzo de todos, algo que nos lleva a afirmar que hay camino por delante”.
La presidenta de EFE ha destacado el reportaje ganador, un trabajo “bien hecho”, que da a conocer la “explotación” llevada a cabo por China en África, y el hecho de que “los países extranjeros inoculan la corrupción. Lamentablemente, China no es el único país que ejerce tales prácticas explotadoras”.
“Es muy importante el hecho de que sea una mujer la que gane este premio, por un trabajo periodístico sobre el terreno y no un hombre como suele ser más habitual”, ha subrayado Nicolás Castellano.
La ganadora, Gloria Pallarés, es especialista en periodismo de medio ambiente y desarrollo global y el trabajo premiado ha sido respaldado por el Pulitzer Center.
Felipe Sahagún ha destacado también el hecho de que el trabajo premiado, exhaustivo, forma parte de una serie, el tratamiento que se le ha dado y la labor exhaustiva sobre el terreno que ha durado meses.
El artículo forma parte de una serie de temas sobre gobernanza forestal en la Cuenca del Congo. La serie destapó explotaciones mineras y madereras ilegales e irregularidades en la gobernanza de carbono que afectan un total de 5 millones de hectáreas, un área equivalente al tamaño de Costa Rica.
Los hallazgos de la serie han influenciado una macro investigación de la legalidad de las concesiones forestales congoleñas financiada por la UE, el mayor donante mundial para la conservación de las selvas de África central.
Por su parte, Teresa Fernández de la Vega ha recalcado la importancia de la denuncia que representa sobre la presencia de China en África, y cómo la están “destrozando”.
“Este premio será un impacto muy importante para dar a conocer lo que está pasando con China allí”, ha dicho, y ha destacado el enfoque “novedoso” del trabajo.
EL PERIODISMO SOBRE EL TERRENO, EN CUENTA
Los miembros del jurado han tenido en cuenta también para su decisión el valor del trabajo sobre el terreno, con fuentes propias y documentos oficiales.
Juan Manuel Pardellas ha resaltado además que el reportaje es de investigación “puro y mantenido a lo largo del tiempo”. Además, tuvo en cuenta a la hora de elegir aquellos candidatos que presentaran “la cara positiva, moderna e inspiradora de África”.
El jurado ha señalado la dificultad de la elección de unos premios de gran calidad y ha querido otorgar una mención especial al reportaje de televisión “Protegidas por un nuevo sol”, publicado en la corporación RTVE el 21 de junio de 2022, sobre la situación de las mujeres en África y la ayuda que se traslada de unas a otras para empoderarse.
El V Premio Saliou Traoré se entregará el próximo 13 de octubre, en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE
ajs /mcm
OTRAS INFORMACIONES
MADRID, 13/10/2022. – CASA ÁFRICA Y EFE PREMIAN UNA CRÓNICA SOBRE LA CARA OCULTA DEL SUEÑO EUROPEO
MADRID, 11/12/2020. – EL II PREMIO SALIOU TRAORÉ RECONOCE UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN «EXCEPCIONAL»
MADRID, 15/10/2019.- LAS CRÓNICAS COTIDIANAS DE JOSÉ NARANJO GANAN EL I PREMIO SALIOU TRAORÉ
EL GALARDÓN
La Agencia EFE y Casa África, convocan, con carácter anual, el Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África, dotado con 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa.
17 centímetros de buen periodismo
Lourdes Esmorís.
Madrid, 13 oct (EFE) 2019.- A pocas horas de que su obra llegue a manos del periodista Pepe Naranjo, galardonado con el I Premio Saliou Traoré al mejor periodismo sobre África en español, la artista María de Frutos desborda ilusión porque, aunque ya está curtida en la creación de premios, éste le ha nacido del respeto por el periodismo de a pie de tierra, la de África.
Su pequeño continente africano, de bronce macizo y 17 centímetros de altura, es el homenaje hecho estatuilla a Saliou Traoré, el desaparecido corresponsal de la Agencia Efe en Dakar que da nombre al premio y que mañana lunes recibirá otro periodista de garra, el canario Pepe Naranjo, que con sus crónicas ha hecho de África un país donde no todo es hambre, miseria o guerra.
“La idea de acercar continentes, el español y el africano, a través de un premio que habla en español de África, lejos de los estereotipos negativos, me pareció apasionante y me hizo llegar a lo sencillo a través de lo primitivo”, cuenta a Efe María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015.
Aunar el continente y el contenido en 54 naciones que se pueden contar y palpar en un único bloque fue el punto de partida de la artista para idear un galardón, creado por Agencia Efe y Casa África para contribuir a la comunicación y al conocimiento de los pueblos africanos, a su desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario.
El hieratismo del arte primitivo africano, la talla de máscaras propias del continente, concebidas a base de planos, llevaron a De Frutos a la estructura rígida.
“El premio lo he ideado como una escultura, envolvente, que hay que recorrerla para apreciarla pero lo he tratado como una pieza de joyería, jugando con el brillo, con las aristas”, explica la también creadora de los primeros premios de Responsabilidad Social Corporativa de Multinacionales por Marca España.
La artista, Premio Aurelio Blanco de Joyería en 2009, que resolvió la escultura en menos de un fin de semana, con una hija de nueve meses y una boda de por medio, asegura que en los procesos creativo y ejecutivo la planimetría “funciona siempre”.
Nieta del dueño de la antigua Fábrica de Porcelanas de Madrid, De Frutos ya ha recibido felicitaciones por la estatuilla antes de asomar a la luz. Los elogios le llegaron nada más salir de la fundición de boca y criterio de José Luis Fernández, el conocido escultor de los Premios Goya.
Se dice que al observar detenidamente una obra de arte africano se debe tener una actitud abierta, no es una respuesta acabada. La escultura/premio de María de Frutos bebe de ese principio porque está creada “de manera que pueda evolucionar”.
Por eso desea que Pepe Naranjo, que recibirá la estatuilla rodeado de familiares de Saliou Traoré y muchos colegas de profesión en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, sienta la escultura “viva”, como si llevara dentro esos 1.000 millones de africanos que se detienen a contarle sus ilusiones y desvelos desde hace ocho años.
María De Frutos, como Pepe Naranjo, defiende su vocación. “Van a volver los artesanos. Por mucho que una máquina copie un Rembrandt, los artistas no moriremos”.
Pues eso, ni los buenos artistas ni los buenos periodistas. EFE
GALARDONADOS Y JURADOS EN EDICIONES ANTERIORES
LOS GANADORES
Ediciones
EDICIÓN 5 | 2023
Información general
Lugar | Madrid (España) - presencial y videconferencia |
Fecha del fallo | 24 de mayo de 2023 |
Miembros del jurado
Presidente | Gabriela Cañas Pita de la Vega, presidenta de la Agencia EFE |
Vicepresidente | José Segura Clavell, director general de Casa África |
Vocales | María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER Felipe Sahagún, consejero editorial de EL MUNDO y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid Juan Manuel Pardellas, director general de Comunicación del Gobierno de Canarias |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís, Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonado
V Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África | Concedido a la periodista Gloria Pallarés Vinyoles, de España, por el trabajo “Así extrae China madera y minerales ilegales en el norte del Congo”, publicado en el diario El País, en la sección Planeta Futuro, el 1 de julio de 2022. |
EDICIÓN 4 | 2022
El alcalde de las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo (i), hace entrega al director de la revista 5w del IV Premio Saliou Traoré, por el reportaje «Una chabola al final del camino», en la capital grancanaria. 13 octubre 2022. EFE/Ángel Medina g.
Información general
Lugar | Madrid (España) - videconferencia |
Fecha del fallo | 24 de mayo de 2022 |
Miembros del jurado
Presidente | José Segura Clavell, director general de Casa África |
Vicepresidenta | Gabriela Cañas Pita de la Vega , presidenta de la Agencia EFE |
Vocales | María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER Felipe Sahagún, consejero editorial de EL MUNDO y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís, Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonado
IV Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África | Concedido al periodista Agustín Morales Puga, de España, por el trabajo “Una chavola al final del camino”, publicado en la revista digital 5W, el 18 de febrero de 2021, e ilustrado con fotografías de Pau Coll Sánchez. |
EDICIÓN 3 | 2021
Xavier Aldekoa (izq) y Alfons Rodríguez posan con el Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre Áfricadurante el acto celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. 14 oct 2021. EFE/Ángel Medina
Información general
Lugar | Madrid (España) - videconferencia |
Fecha del fallo | 25 de mayo de 2021 |
Miembros del jurado
Presidenta | Gabriela Cañas Pita de la Vega, presidenta de la Agencia EFE |
Vicepresidente | José Segura Clavell, director general de Casa África |
Vocales | María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER Felipe Sahagún, consejero editorial de EL MUNDO y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís, Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonado
III Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África | Concedido al periodista Xavier Aldekoa Morales Medina, de España, por el trabajo “África. Un futuro con nombres y apellidos”, publicado en la revista National Geographic, en octubre de 2020, e ilustrado con fotografías de Alfons Rodríguez. |
EDICIÓN 2 | 2020
Información general
Lugar | Madrid (España) - videconferencia |
Fecha del fallo | 9 de septiembre de 2020 |
Miembros del jurado
Presidente | José Segura Clavell, director general de Casa África |
Vicepresidenta | Gabriela Cañas Pita de la Vega, presidenta de la Agencia EFE, representado por: Alfonso Bauluz, redactor jefe de Internacional de la Agencia EFE |
Vocales | María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER Felipe Sahagún , consejero editorial de EL MUNDO y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís, Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonada
II Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África | Otorgado por unanimidad a Carla Fibla, de España, por el trabajo “En África antes que en Europa”, publicado en “Mundo Negro”, en su último número especial de mayo de 2019 sobre el continente africano. |
XVII Premio Don Quijote de Periodismo | Carlos Manuel Álvarez Rodríguez, de Cuba, por el artículo “Tres niñas cubanas”, publicado en El Estornudo, el 23 de febrero de 2020. El jurado premia la riqueza léxica con la que el autor relata el derrumbe de un balcón en una calle de La Habana Vieja, que acaba con la vida de tres niñas que caminaban de vuelta del colegio. La crónica recrea los pormenores del suceso en un magistral ejercicio de estilo y sirve para denunciar la responsabilidad del Estado en el incidente y el grave problema del deterioro urbano que aqueja a la ciudad. |
EDICIÓN 1 | 2019
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 24 de mayo de 2019 |
Miembros del jurado
Presidente | Fernando Garea Baragaño, Presidente de la Agencia EFE |
Vicepresidente | José Segura Clavell , director general de Casa África, representado por: Joan Tusell Prats, jefe de Área de Medios de Comunicación |
Vocales | María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado Nicolás Castellano Flores, periodista de la Cadena SER Felipe Sahagún, consejero editorial de EL MUNDO y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís, Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonado
I Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África | Otorgado por unanimidad a José Naranjo Noble, de España, por el trabajo «Crónicas africanas», publicado en La Provincia / Diario de las Palmas, entre febrero y diciembre de 2018. |
BASES
CERRADA LA CONVOCATORIA
PRÓXIMA APERTURA: ENERO 2024
BASES
DEL V PREMIO SALIOU TRAORÉ DE PERIODISMO
EN ESPAÑOL SOBRE ÁFRICA
Pueden aspirar a estos premios periodistas -personas físicas o jurídicas- españoles, africanos o de cualquier nacionalidad que hayan publicado trabajos sobre el continente africano o de temática africana en idioma español.
Además, podrán proponer candidaturas a este premio asociaciones profesionales de periodistas, instituciones, así como los responsables de Casa África y los delegados de la Agencia EFE en todo el mundo.
Todos los trabajos que se presenten al premio tendrán que haber sido difundidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
Los enlaces que se envíen de los trabajos deben permanecer activos desde la fecha de su envío hasta octubre de 2023 (incluido). Si el trabajo está protegido con contraseña, deberán proporcionarla en el envío.
Se podrá presentar un único trabajo -columna, artículo, crónica, entrevista, reportaje, etc. En formato texto, digital, vídeo o audio -.
Para las series de reportajes o trabajos de investigación publicados en medios impresos o digitales, se deberá presentar un solo capítulo, acompañado de una sinopsis del trabajo completo (dentro del formulario que encontrarán al final de las bases).
Cuando el concursante sea un equipo o un medio de comunicación, deberá especificarse el nombre del representante que, en caso de ser premiado, acudiría a recibir el galardón. Se admiten obras en colaboración y colectivas.
No podrán optar a este premio:
- A) Los profesionales de la Agencia EFE o de Casa África.
- B) Los galardonados en anteriores ediciones hasta transcurridos tres años desde la obtención del Premio, salvo que el Jurado, por unanimidad, lo decidiera, en atención a la excepcional calidad del trabajo presentado.
- C) Las personas en las que, en su caso, concurran cualquiera de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
FORMAS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN
Plazos de presentación:
La presente convocatoria permanecerá abierta desde el 10 de enero hasta el 10 de abril de 2023. Ambas fechas incluidas.
Forma de presentación:
Todas las candidaturas deberán realizarse por correo electrónico a premios@efe.com. En los casos en los que los archivos sean de gran tamaño, se utilizarán para su envío alguno de los medios de transferencia de archivos más extendidos (WeTransfer, MyAirBridge, etc.) cuyos enlaces deberán permanecer activos hasta octubre de 2023.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. REQUISITOS
Los trabajos deberán haber sido publicados en cualquier medio de comunicación en lengua española.
Se premiará la historia mejor contada, de acuerdo con criterios de calidad, rigor periodístico y riqueza léxica, en formato texto, digital, vídeo o audio.
Para participar deberá remitirse:
- El formulario que encontrará al final de esta página debidamente cumplimentado. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el aspirante y las iniciales de sus apellidos. Por ejemplo: de Sara Rodríguez Pérez de Argentina, el archivo será: Formulario_2023_Argentina_RP.pdf.
- Una fotografía personal del autor/a. Debe ser un retrato reciente de su perfil profesional en alta calidad. Esta fotografía será la que se utilice en las publicaciones y en las redes sociales en caso de obtener el galardón. Si la candidatura premiada es el resultado de un trabajo en equipo, deberá remitirse una fotografía de su representante, así como otra del equipo.
Especificaciones para trabajos en vídeo:
Si no se envía enlace al trabajo dentro del formulario, los archivos enviados deberán ajustarse a las siguientes especificaciones:
Formatos aceptados: .mov / .mp4 / .m4v / .mp[e]g / .avi
Códecs recomendados: MJPEG / Apple ProRes /H264
Resolución: PAL / NTSC (o SECAM) de 1920×1080 píxeles en formato HD, o cualquier otro igual o superior a SD (720×400 pixeles)
Especificaciones de sonido: 48kHz PCM / MP3 /AAC (si es posible > 160 kBit/s)
Características del archivo: Solo se aceptarán los archivos multiplexados (vídeo, audio y subtítulos en un único y mismo archivo). El tamaño máximo del archivo debe ser 8 Gb. Cuanto mayor sea la resolución, mejor será la calidad de digitalización. Puede subir películas con una resolución hasta de 1920×1080 píxeles (HD), siempre respetando los criterios mencionados con anterioridad.
La participación en la presente convocatoria del Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África, mediante la remisión de una candidatura y la documentación anterior, determina el conocimiento y supone la aceptación de las reglas definidas en el presente documento, y específicamente, conlleva: i) la aceptación de las decisiones de las entidades convocantes; ii) el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo, de aceptar el premio si le fuera concedido, o reintegrarlo si no se cumplen los requisitos; iii) la autorización expresa al Consorcio Casa África para comprobar el requisito de estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
La no aportación de documentación requerida al ganador del premio o la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos será causa de exclusión.
JURADO, ELECCIÓN DE LOS GANADORES Y FALLO
La presidencia y vicepresidencia del jurado corresponderán, alternativamente en cada convocatoria, a un representante de Casa África y a otro de la Agencia EFE.
Actuará como secretario del jurado, con voz, pero sin voto, una persona designada por la Agencia EFE y Casa África.
El procedimiento de la concesión del premio se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, siguiendo los criterios de rigurosidad y calidad. Asimismo, además de la calidad de los trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al conocimiento entre los pueblos africanos, se valorará aquellos que centren su atención en el desarrollo inclusivo, sostenible e igualitario, además del componente social y solidario.
El voto podrá ser realizado presencial o telemáticamente. El jurado emitirá un acta en la que se detallen las puntuaciones de los participantes y los motivos por los que el trabajo ganador ha resultado adjudicatario del premio. El premio podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.
Si al producirse el fallo del premio, éste recayera en un autor fallecido, su importe se entregará al heredero o herederos legales del galardonado.
La Agencia EFE y Casa África harán público el fallo del jurado el día 25 de mayo de 2023 a través de sus respectivas páginas web (www.casafrica.es y http://www.efe.com, https://agenciaefe.es/). La resolución será también publicada en las redes sociales en que Casa África y Agencia EFE estén presentes.
PREMIO
El premio será dotado con una cantidad de 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa, diseñada por la artista María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 y Premio Aurelio Blanco de Joyería en 2009.
GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DE DATOS
La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la autorización a la Agencia EFE y Casa África para la difusión, distribución, exhibición, divulgación y reproducción de los trabajos presentados. Los autores no devengarán por este concepto ninguna compensación económica. Así mismo, no se devolverán los originales recibidos.
Los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Agencia EFE, de los datos personales que se faciliten así como para que, en el caso del premiado, se publique su identidad, incluida su imagen, en las páginas web de Agencia EFE y Casa África, con la finalidad de gestionar su participación en el concurso, promocionarlo, entregar el premio, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés. Los datos personales serán tratados según la legislación vigente (Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales).
En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad, cancelación y oposición a través de correo ordinario a Agencia EFE en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en este concurso, o bien en la dirección de correo electrónico dpo@efe.com. Asimismo, los participantes podrán en cualquier momento oponerse al tratamiento de sus datos para el envío de comunicaciones, noticias y actividades de Casa África, así como ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, contactando por escrito con Casa África a la dirección de correo electrónico gerencia@casaafrica.es, con la referencia “Protección de datos”.
EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD
El Consorcio Casa África y Agencia EFE quedan exonerados, no haciéndose responsables del incumplimiento de los participantes en materia de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento defectuoso por los participantes en el concurso de las presentes Bases.
Pinchar aquí para descargar el formulario de inscripción para el Premio Saliou Traoré.
Para más información, puede consultar la documentación del Premio en www.agenciaefe.com o www.casafrica.es en la dirección de correo electrónico: premios@efe.com o medios@casafrica.es.
ESTADO
OCTUBRE 2023: Acto de entrega del V Premio Saliou Traoré el día 18, en recuerdo de Saliou Traoré, fallecido el 13 de octubre 2018. Lugar: Casa África, Las Palmas de Gran Canaria.
ENERO-MARZO 2024: Próxima convocatoria. Publicación de la convocatoria del VI Premio Saliou Traoré desde enero hasta abril.
ABRIL 2024: Envío a los miembros del jurado de todas las candidaturas presentadas para su evaluación.
MAYO 2024: Reunión y fallo del jurado. Revisión y deliberación de los trabajos por el jurado. Una jornada de duración. Lugar: Agencia EFE/Casa África. Publicación del ganador el día 25, Día de África.
*Las fechas detalladas son orientativas y serán confirmadas por las instituciones organizadoras cuando proceda.