PREMIOS INTERNACIONALES REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO

LOS PREMIOS | EL GALARDÓN
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo tienen por objeto reconocer la labor informativa de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y de las naciones con las que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación. Se conceden anualmente desde el año 1983, en el que fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocen la calidad de trabajos publicados que contribuyan a la comunicación y al mutuo conocimiento entre los países iberoamericanos y aquellos con los que España mantiene lazos históricos, culturales y de cooperación. Asimismo, distinguen aquellos trabajos relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad -esenciales para la supervivencia del planeta y la evolución hacia un desarrollo inclusivo- y aquellos trabajos relacionados con la cultura, y su capacidad para promover la participación ciudadana, la innovación y la cohesión social, aspectos todos ellos que contribuyen a la consecución de un mundo mejor.
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo son la promoción del mejor periodismo en las dos grandes lenguas internacionales ibéricas, el español y el portugués, y lo hacen en un espacio cultural geográfico que abarca todos los continentes impulsando la mayor calidad de la profesión periodística de Iberoamérica.
Estos galardones premian aquellas historias de excelencia periodística, expresadas a través de la escritura, la imagen o el sonido, que ayuden a crear conciencia social, contribuyan a la educación de las sociedades, velen por los derechos humanos y los valores de la democracia.
El galardón consiste en una escultura y una dotación económica para cada modalidad.
LA ESCULTURA
La escultura de bronce que constituye el trofeo de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, es entregada por su Majestad el Rey de España, don Felipe VI.
LA OBRA
La escultura, obra de Joaquín Vaquero Turcios, representa la bandera de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, la unión cultural de los pueblos ibéricos con América. El artista, fallecido en 2010, se inspiró en el viento como aliado, las velas como instrumentos y la bandera como símbolo para llegar a las Américas.
EL ESCULTOR
Joaquín Vaquero Turcios (Madrid, 1933 – Santander, 2010) fue un escultor y pintor español, de sangre hispanoamericana y sobrino nieto de Rubén Darío. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, posee entre otras, las siguientes distinciones: Gran Premio de la Bienal de París, Medalla de Oro de la Bienal de Salzburgo y Medalla del Presidente de la República Italiana.
DOTACIÓN ECONÓMICA
Los ganadores reciben en Madrid, la siguiente dotación económica:
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO NARRATIVO | 10.000 € |
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ACCIÓN HUMANITARIA | 10.000 € |
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL | 10.000 € |
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO CULTURAL | 10.000 € |
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO DE FOTOGRAFÍA | 10.000 € |
PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE IBEROAMÉRICA | 10.000 € |
ESTADO
ENERO-FEBRERO 2024: Reunión y fallo del jurado de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024. Revisión y deliberación de los trabajos por el jurado (una jornada de duración) y publicación de los ganadores.
ABRIL-MAYO 2024 | Celebración del acto de entrega. Ceremonia de entrega de los galardones de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2024. Lugar: Casa de América. Hora: 19:30 h.*
JUNIO-SEPTIEMBRE 2024 | Convocatoria de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2025 para los trabajos difundidos entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. Plazo de recepción de trabajos: desde el desde el 15 de junio, hasta el 15 de septiembre de 2023.
*Fecha a determinar según disponibilidad de la Casa de S. M. el Rey.
BASES
CERRADA LA CONVOCATORIA
PRÓXIMA APERTURA: JUNIO 2024
La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan, con carácter anual, los siguientes premios de periodismo, en régimen de concurrencia competitiva y que se rigen por lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones en cuanto les sea aplicable:
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO NARRATIVO, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará a la historia mejor contada, de acuerdo a criterios de calidad, rigor periodístico y riqueza léxica, en formato texto, digital, vídeo o audio, que contribuya al derecho a la información de los ciudadanos y fomente su interés general por el conocimiento.
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ACCIÓN HUMANITARIA, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará al mejor trabajo, de acuerdo a criterios de calidad y rigor periodístico, en formato texto, digital, vídeo o audio, que contribuya a difundir valores relacionados con la educación o el deporte que ayuden a crear sociedades más justas, cohesionadas y a mejorar la vida de las personas.
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará al mejor trabajo, de acuerdo a criterios de calidad y rigor periodístico, en formato texto, digital, vídeo o audio, que contribuya a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socio ambiental.
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO CULTURAL, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará al mejor trabajo, de acuerdo a criterios de calidad y rigor periodístico, en formato texto, digital, vídeo o audio, que contribuya a difundir valores relacionados con la cultura o el arte con el objetivo de crear sociedades más informadas y de fomentar el pensamiento creativo y crítico de los individuos.
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO DE FOTOGRAFÍA, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará a la mejor fotografía o reportaje gráfico, de acuerdo a criterios de calidad y rigor periodístico, que destaque por su particular enfoque y explore todas las posibilidades de este soporte.
- PREMIO INTERNACIONAL REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN DE IBEROAMÉRICA, DOTADO CON 10.000 EUROS.
Se otorgará al Medio que haya sobresalido por su labor informativa, de acuerdo a criterios de calidad y rigor periodístico, que tenga sede en los países mencionados en el apartado de “Requisitos de participación”, que publique en lengua española –así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa. Se considera medio de comunicación al que difunda información en cualquier formato: impreso, digital o audiovisual.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Pueden aspirar a estos premios periodistas de todo el ámbito panibérico: los veintidós países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Además, podrán proponer candidaturas a estos premios asociaciones profesionales de periodistas, instituciones, así como las unidades de cooperación exterior de la AECID y los delegados de la Agencia EFE en los países arriba mencionados.
Todos los trabajos que se presenten a cualquiera de los premios tendrán que haber sido difundidos en un medio de comunicación entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023.
Los enlaces que se envíen de trabajos de cualquier candidatura deben permanecer activos desde la fecha de su envío hasta marzo de 2024. Si el trabajo está protegido con contraseña, deberán proporcionarla en el envío o enviar PDF del trabajo.
Cuando el concursante sea un equipo o un medio de comunicación, deberá especificarse un representante, quien será la persona de contacto y, en caso de ser premiado el trabajo, acudiría a recibir el galardón.
Se podrá presentar un único trabajo.
Para las series de reportajes o trabajos de investigación se deberá presentar un solo capítulo, acompañado de una sinopsis del trabajo completo dentro del formulario que se especifica en el apartado de “PLAZOS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN”.
No podrán optar a estos premios profesionales de la Agencia EFE o de la AECID.
Tampoco podrán optar los galardonados en anteriores ediciones hasta transcurridos tres años desde la obtención del Premio, salvo que el jurado, por unanimidad, lo decidiera, en atención a la excepcional calidad del trabajo presentado.
PLAZOS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN
Plazos de presentación:
La presente convocatoria permanecerá abierta desde el 29 de junio, hasta el 29 de septiembre de 2023. Ambas fechas incluidas.
Forma de presentación:
Todas las candidaturas deberán realizarse por correo electrónico a premios@efe.com. En los casos en los que los archivos sean de gran tamaño, se utilizarán para su envío alguno de los medios de transferencia de archivos más extendidos (WeTransfer, MyAirBridge, etc) cuyos enlaces deberán permanecer activos hasta marzo de 2024. En el asunto del email deberá figurar la candidatura a la que se presenta y país de la candidatura. Por ejemplo: Candidatura de Narrativo_Argentina.
Para participar en cualquiera de las categorías deberá remitirse:
- El formulario que encontrará al final de esta página debidamente cumplimentado. El formulario debe ser renombrado añadiendo el país por el que se presenta el aspirante y las iniciales de sus apellidos. Por ejemplo: de Sara Rodríguez Pérez de Argentina, el archivo será: Formulario_2024_Argentina_RP.pdf.
- Si el trabajo es individual, deberán remitirse dos fotografías personales del autor/a, una en formato vertical y otra en horizontal.
Si la candidatura presentada es el resultado de un trabajo en equipo, deberá remitirse dos fotografías del equipo al completo, una en formato vertical y otra en horizontal.
En el caso del Medio de Comunicación de Iberoamérica, deberá enviarse, además de las fotos de equipo, el logotipo del medio en alta resolución para soportes digitales.Estas imágenes serán las que se utilicen en las publicaciones en caso de obtener el galardón. Deben ser un retrato reciente de su perfil profesional en alta calidad.
Especificaciones para la categoría de Fotografía:
Las fotografías deberán enviarse con una resolución mínima de 300 DPI, en espacio de color sRGB y una calidad mínima de 10 Mb (formato JPG con compresión de alta calidad).
Cada fotografía enviada deberá ser renombrada con el país por el que se presenta el autor, las iniciales de sus apellidos y el número de imagen. Por ejemplo: de Juan Rodríguez Pérez de Brasil Argentina, el archivo será: Brasil_RP_1.jpg.
Se podrán enviar hasta un máximo de tres fotografías en el caso de que se trate de un reportaje gráfico.
No podrá figurar el nombre o logotipo del autor/a en ninguna parte de las fotografías.
Especificaciones para la categoría de Medio de Comunicación de Iberoamérica:
Junto a la documentación general deberá incluirse un archivo pdf exponiendo por qué es merecedor del premio.
Las candidaturas a este premio también podrán realizarse a propuesta del jurado, que será quien valore los méritos y tendrá en cuenta, necesariamente y entre otros factores, la divulgación de algún contenido en concreto, el impacto de sus informaciones, su labor de investigación, etc… El jurado, tras valorar las candidaturas propuestas, otorgará el premio ajustándose a los principios de objetividad e igualdad, así como al procedimiento y resto de principios recogidos en apartado de “Jurado, elección de los galardones y Fallo”.
Especificaciones para trabajos en vídeo:
Si no se envía enlace al trabajo dentro del formulario, los archivos enviados deberán ajustarse a las siguientes especificaciones:
• Formatos aceptados: .mov / .mp4 / .m4v / .mp[e]g / .avi
• Códecs recomendados: MJPEG / Apple ProRes /H264/ H265
• Resolución: PAL / NTSC (o SECAM) de 1920×1080 píxeles en formato HD, o cualquier otro igual o superior a SD (720×400 pixeles)
• Especificaciones de sonido: 48kHz PCM / MP3 /AAC (si es posible > 160 kBit/s)
• Características del archivo: solo se aceptarán los archivos multiplexados (vídeo, audio y subtítulos en un único y mismo archivo).
JURADO, ELECCIÓN DE LOS GANADORES Y FALLO
La presidencia y vicepresidencia del jurado corresponderán, alternativamente en cada convocatoria, a un representante de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y a otro de la Agencia EFE.
El jurado estará integrado también por cinco profesionales de reconocido prestigio de todo el ámbito panibérico: los veintidós países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Actuará como secretario del jurado, con voz pero sin voto, una persona designada por la Agencia EFE y la AECID.
El procedimiento de la concesión de los premios se inspirará en los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante la valoración de las candidaturas propuestas, siguiendo los criterios de rigurosidad y calidad. El jurado se pronunciará por la mayoría de los votos emitidos. En las votaciones solamente se tendrán en cuenta los votos emitidos por los miembros del jurado que asistan personalmente, presencial o por vía telemática, a las reuniones.
El jurado podrá valorar si un trabajo presentado a una candidatura se ajusta más a otra y que participe en esta última.
Los premios podrán declararse desiertos si, a juicio del jurado, la calidad de las propuestas recibidas no alcanza el nivel exigido.
El fallo del jurado será inapelable y el solo hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de las bases de la convocatoria y la conformidad total con las decisiones que adopte el jurado.
El fallo del jurado se producirá en el país y en la fecha que decidan la Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional a través de la AECID.
Si al producirse el fallo del premio éste recayera en un autor fallecido, su importe se entregará al heredero o herederos legales del galardonado.
Tanto la aceptación del premio como su renuncia deberán hacerse de forma expresa.
En caso de renuncia, la organización podrá resolver si se concede al primero de los suplentes dentro de la misma categoría o si se declara desierto.
GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DE DATOS
La participación en el presente concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la autorización a la Agencia EFE Y AECID para la difusión, distribución, exhibición, comunicación pública, divulgación y reproducción de los trabajos presentados y firmados por sus autores, dentro del ámbito de publicidad e información sobre los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo. Así mismo, no se devolverán los originales recibidos.
Los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de la Agencia EFE, de los datos personales que se faciliten así como para que, en el caso del premiado, se publique su identidad, incluida su imagen, en las páginas web de de Agencia EFE y AECID , con la finalidad de gestionar su participación en el concurso, promocionarlo, entregar el premio, e invitarle a eventos y actos públicos que puedan ser de su interés. Los datos personales serán tratados según la legislación vigente (Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales).
En cualquier caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad, cancelación y oposición a través de correo ordinario a Agencia EFE, en el domicilio indicado en las presentes bases, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante en este concurso, o bien en la dirección de correo electrónico dpo@efe.com.
> Descargar para descargar el formulario de inscripción para las candidaturas a los premios de:
Periodismo Narrativo
Periodismo de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria
Periodismo Medioambiental
Periodismo Cultural
Premio de Fotografía.
> Descargar para descargar el formulario de inscripción para la candidatura al premio:
Medio de Comunicación de Iberoamérica.
Para más información, puede realizar sus consultas escribiendo a premios@efe.com
GALARDONADOS Y JURADOS DESDE 1983 HASTA LA ACTUALIDAD
Información general
Información general
Fecha de creacción | 11 de mayo de 1983 |
Evolución de las categorías | En los años 1983 y 1984 hubo cuatro categorías, Premio Americano al Mejor Trabajo relacionado con el V Centenario del Descubrimiento de América, a la Mejor Labor Informativa, al Mejor Reportaje y a la Mejor Fotografía, dotados cada uno de ellos con un millón de pesetas. En 1985, 1986 y 1987, se establecieron cinco categorías, Premio Americano al Mejor Trabajo relacionado con el V Centenario del Descubrimiento de América, Premio de Prensa, Premio de Televisión, Premio de Radio y Premio de Fotografía, dotados con un millón de pesetas el primero, ochocientas mil pesetas el segundo, tercero y cuarto y seiscientas mil pesetas el quinto. En 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992, continuaron las mismas categorías, pero aumentó la cuantía del Premio de Fotografía a ochocientas mil pesetas. A partir de 1993, el Premio Americano pasó a llamarse Premio Iberoamericano al mejor trabajo que contribuya a la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos ibéricos. Las demás categorías y la dotación económica no se modificaron. En el año 2000 se decide aumentar la cuantía del Premio Iberoamericano a 9.000 euros y la de Prensa, Radio, Televisión y Fotografía a 6.000 euros para cada una de las modalidades. En 2004, se crea el Premio Don Quijote de Periodismo al mejor trabajo escrito, con ocasión de la conmemoración del IV Centenario de la primera edición de El Quijote y convocado, a partir de entonces, conjuntamente con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. En 2006 se añade una nueva modalidad a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España: el Premio de Periodismo Digital al trabajo multimedia que destaque por la búsqueda de una estructura informativa adecuada para los nuevos medios tecnológicos y que explote todas las posibilidades -visuales, sonoras, de texto y de hipertexto- que ofrece este soporte informático publicado en páginas de internet. En 2012 se añade otra nueva modalidad a los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España: el Premio Especial de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible al mejor trabajo que contribuya a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socio ambiental. En el año 2017 se crea el Premio al Medio de Comunicación Destacado de Iberoamérica. En el año 2019 se crea el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Cultural y Desarrollo Social al mejor trabajo periodístico que contribuya a difundir valores relacionados con la cultura, la educación, el arte o el deporte con el objetivo de fomentar sociedades más justas y cohesionadas socialmente. |
Ediciones
EDICIÓN 40 | 2022 - 2023

Información general
Lugar | Madrid (España) - Videconferencia internacional |
Fecha del fallo | 2 de marzo de 2023 |
Miembros del jurado
Presidente | Presidente Gabriela Cañas Pita de la Vega. Presidenta de la Agencia EFE |
Vicepresidenta | Antón Leis. Director de AECID, representado por: Alejandro Remesal Royo. Vocal asesor. Jefe de la Unidad de Comunicación |
Vocales | Martha Ramos Sosa (México). Directora general editorial del grupo OEM Lola García (España). Directora adjunta de La Vanguardia, periodista y escritora Laura Puertas (Panamá). Directora de información de Medcom Daniel Coronell Castañeda (Colombia). Presidente de la Revista Cambio |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís. Directora de Gabinete de Presidencia de la Agencia EFE |
Galardonados
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo | Otorgado al equipo formado por Víctor Emmanuel Valles Mata y Adrián Tinoco por el trabajo “Fentanilo: Futuro para narco, muerte para la humanidad”, publicado en el medio mexicano N+ (en la ficha de la postulación figura Televisa), el 10 de agosto de 2022. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria | Concedido a Jesús Martínez Fernández, con fotografía de Marc Javierra-Kohan, por el trabajo «J’accuse! El saqueo de la casa de Rosario», publicado en Frontera Digital, el 17 de noviembre de 2022. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Medioambiental | Otorgado a Eduardo Laplaza García (director), Marisol Soto Romero (guión) y Francesc Tomas (realización), por el reportaje “Suelos vivos”, del programa “El escarabajo verde”, emitido por la corporación RTVE, el 16 de junio de 2022. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural | Concedido a Víctor Núñez Jaime, de México, por el reportaje “El segundo exilio de Sergio Ramírez”, publicado en Milenio, el 27 de agosto de 2022. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo De Fotografía | Otorgado a Manuel Salvador Saldarriaga Quintero, de Colombia, por la serie de tres fotografías “Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién”, publicadas en El Colombiano, el 31 de octubre de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica | Cuestión Pública, de Colombia, fundado en 2018. |
EDICIÓN 39 | 2021 - 2022

Información general
Lugar | Madrid (España) - Videconferencia internacional |
Fecha del fallo | 2 de marzo de 2022 |
Miembros del jurado
Presidente | Antón Leis. Director de AECID, representado por: Alejandro Remesal Royo. Vocal asesor. Jefe de la Unidad de Comunicación |
Vicepresidenta | Gabriela Cañas Pita de la Vega. Presidenta de la Agencia EFE |
Vocales | Martha Ramos Sosa (México). Directora general editorial del grupo OEM Lola García (España). Directora adjunta de La Vanguardia, periodista y escritora Laura Puertas (Panamá). Directora de información de Medcom Daniel Coronell Castañeda (Colombia). Presidente de la Revista Cambio Fernán Saguier (Argentina). Director de La Nación |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís. Directora de Gabinete de Presidencia de la Agencia EFE |
Galardonados
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Narrativo | Otorgado a Ricardo Calderón Villegas y equipo, de Colombia, por el trabajo >“«El magnicidio del presidente de Haití», publicado en Noticias Caracol el 18 de agosto de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria | Concedido a Salvador Benasayag Herrera, de Venezuela, por el trabajo «La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela», publicado en Prodavinci el 23 de diciembre de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Medioambiental | Otorgado a Juliana Mori de Oliveira y equipo, de Brasil, por el trabajo «Engolindo Fumaça», publicado en InfoAmazonia el 23 de agosto de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo Cultural | Concedido a Sergio Rodríguez Blanco, de México/España, por el trabajo «Hija del algodón: Un perfil de Cristina Rivera Garza», publicado en Gatopardo el 23 de marzo de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo De Fotografía | Otorgado a César Luis Melgarejo, de Colombia, por la imagen «Resistir», publicada en El Tiempo el 31 de Mayo de 2021. |
Premio Internacional Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica | Otorgado a Civio, de España. |
EDICIÓN 38 | 2020 - 2021

Información general
Lugar | Madrid (España) - Videconferencia internacional |
Fecha del fallo | 3 de marzo de 2021 |
Miembros del jurado
Presidenta | Gabriela Cañas Pita de la Vega, Presidenta de la Agencia EFE |
Vicepresidente | Magdy Esteban Martínez-Solimán. Director de AECID, representado por: Alejandro Remesal Royo Vocal asesor. Jefe de la Unidad de Comunicación |
Vocales | Daniel Coronell Castañeda (Estados Unidos), Presidente de Univisón News Juan Francisco Ealy Lanz (México), Director de El Universal Roberto Pombo Holguín (Colombia), Exdirector de EL TIEMPO Carmen del Riego de Lucas (España), Periodista en La Vanguardia y expresidenta de la APM |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís. Directora de Gabinete de Presidencia |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Otorgado a Catarina Isabel Canelas Gonçalves, de Portugal, por el trabajo >“Plástico: o novo continente”, emitido por la cadena portuguesa TVI, el 10 de agosto de 2020. |
Premio de prensa | Concedido a Pedro Simón Esteban, de España, por el trabajo “Hugo, historia de un corazón”, publicado en El Mundo, el 30 de septiembre de 2019. |
Premio de televisión | Otorgado a Nayare Menoyo, de Cuba, por el trabajo “Leonardo Padura, una historia escuálida y conmovedora”, emitido por el Festival Internacional de Cine de La Habana, el 16 de diciembre de 2019. |
Premio radio | Concedido a Juan David Cardozo, Camila Andrea Sarmiento Méndez y Julio Sánchez Cristo, de Colombia, por el trabajo “Cliver Alcalá: El general (r) venezolano que confesó su plan para asesinar a Nicolás Maduro”, emitido en W Radio Colombia, el 26 de marzo de 2020. |
Premio de fotografía | Otorgado a Carlos Alberto Emilio Velásquez Piedrahita, de Colombia, por la imagen “El último abrazo”, publicada en Q´hubo Medellín, el 25 de julio de 2020. |
Premio de periodismo digital | Otorgado a Tania Soledad Opazo, de Chile, por el trabajo “Los vídeos del estallido social”, publicado en La Tercera, el 18 de diciembre de 2019. |
Premio iberoamericano de periodismo | Otorgado a Jhon Torres Martínez de Colombia, por el trabajo “Migrantes: resistir en medio de la pandemia”, publicado en el diario colombiano El Tiempo, el 16 de junio de 2020. |
Premio Cultural y Desarrollo Social | Otorgado a Inger Díaz Barriga Lealy equipo, de México, por el trabajo “Calladitas nunca más”, publicado por Univisión Noticias Digital, el 4 de marzo de 2020. |
Premio al medio de comunicación destacado de iberoamérica | Otorgado a elPeriódico de Guatemala, con 25 años de historia, por su ejercicio de buen periodismo de investigación. |
XVII Premio Don Quijote de Periodismo | Carlos Manuel Álvarez Rodríguez, de Cuba, por el artículo “Tres niñas cubanas”, publicado en El Estornudo, el 23 de febrero de 2020. El jurado premia la riqueza léxica con la que el autor relata el derrumbe de un balcón en una calle de La Habana Vieja, que acaba con la vida de tres niñas que caminaban de vuelta del colegio. La crónica recrea los pormenores del suceso en un magistral ejercicio de estilo y sirve para denunciar la responsabilidad del Estado en el incidente y el grave problema del deterioro urbano que aqueja a la ciudad. |
EDICIÓN 37 | 2019 - 2020

Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 11 de febrero de 2020 |
Miembros del jurado
Presidenta | Aina Calvo, directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, representada por: Alejandro Remesal Jefe de la Unidad de Comunicación de AECID |
Vicepresidente | Fernando Garea. presidente de Agencia EFE |
Vocales | Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE Nicolau Santos (Portugal), presidente de LUSA, Agência de Notícias de Portugal Giles Tremlett, periodista y escritor. The Guardian. Rosa María Calaf, corresponsal de TVE Alberto Peláez, corresponsal Jefe de los Noticieros de Televisa en España Jörg Schierenbeck , CEO de EPA (European Pressphoto Agency b.v.) |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís. Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Agencia EFE |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Otorgado por mayoría, a Sofia de Palma Rodrigues y equipo, de Portugal, por el trabajo «Terra de todos, terra de alguns», emitido por RTP África/Divergente.pt el 29 de diciembre de 2018. El jurado ha destacado el buen ejercicio periodístico del trabajo, que pone de relevancia el valor de los testimonios directos de los implicados y que demuestra el impacto de las grandes inversiones agrícolas mundiales. El programa refleja con realismo las consecuencias de la agricultura intensiva, dando voz a quien no suele tenerla: los campesinos expropiados, donde destaca el papel de las mujeres, en un fiel reflejo de su activismo y lucha por sus derechos. |
Premio de prensa | Concedido por unanimidad a Luis Fernando Soria Sejas, de Bolivia, por el trabajo «La esencia de la tiranía», publicado en El Deber, el 22 de junio de 2019. El jurado valora un trabajo de periodismo puro, lleno de buenos testimonios que componen un reportaje complejo y narrado con un realismo estremecedor; el que se vive en la prisión de Palmasola, en Santa Cruz. Un lugar donde los propios presos imponen su ley, centro de operaciones de mafias y escenario de violaciones a menores a los que se permite vivir allí dentro. Un trabajo de investigación que saca a la luz delitos, violencia, connivencia policial y desistimiento del Estado de derecho, narrado con buen pulso. |
Premio de televisión | Otorgado por mayoría a Gustavo Marcelo Costa y equipo, de Brasil, por el programa «A Besta», emitido por Record TV en julio de 2019. El jurado valora la calidad extraordinaria de un documental de dos episodios que muestra el viaje de familias de migrantes que cruzan ilegalmente América Central en un tren de carga con destino a los Estados Unidos. El trabajo permite conocer “por dentro” la crisis humanitaria, la miseria y penurias de madres, hijos, de migrantes como Héctor al que el tren, La Bestia, cortó una de sus piernas. Las grabaciones están realizadas con cuidado a pesar de las dificultades del rodaje. Utilizan drones que muestran el trayecto ferroviario y filtros de grabación nocturna, en un montaje ingenioso que aporta agilidad al desarrollo narrativo. Las labores de postproducción permiten situar el recorrido e introducir fotografías de archivo que dotan al trabajo de gran uniformidad. |
Premio radio | Concedido por unanimidad a Linda Carolay Morales Pérez, de Portugal, por el trabajo «Milagro del destino», por RCN Radio el 23 de julio de 2019. El jurado ha valorado la buena factura del trabajo, una sucesión de emisiones en directo, de diferentes días, desde que la periodista graba accidentalmente el encuentro con Alexander Beja, migrante venezolano al que escucha cantar en las calles de Bogotá para ganarse el pan como sin papeles, hasta que la vida le sonríe y termina grabando un disco con el grupo mexicano Camila, quien le ayuda económicamente. La frescura y sensibilidad en la realización, así como el fiel reflejo de la suerte de este migrante, hacen del trabajo un buen ejercicio de periodismo positivo, con final feliz. |
Premio de fotografía | Otorgado por mayoría a Manuel Salvador Saldarriaga Quintero, de Colombia, por la fotografía «La vida estudiantil en la comunidad el Guamo», serie de 3 fotografías publicadas en el periódico El Colombiano, el 7 de octubre de 2018. El jurado ha valorado la divulgación de la vida de 97 niños en el departamento del chocó-Colombia, que cada día atraviesan selvas y ríos para asistir a clase. El trabajo, bien procesado, en blanco y negro, denuncia las dificultades diarias de unos niños para acceder a la cultura y para hacer respetar sus derechos como nativos ancestrales. |
Premio de periodismo digital | Otorgado por unanimidad a Miriam Herranz, de España, en representación del equipo de RTVE_El Lab de RTVE.es, por el trabajo «Mil Mujeres Asesinadas», emitido en RTVE_El Lab, el 19 de junio de 2019. El jurado ha valorado el ejercicio de periodismo de servicio público del trabajo, con un formato de consulta que permite la interacción con el público. Un proyecto multimedia sobre la violencia machista en España que rinde homenaje a mil mujeres asesinadas e incluye un reportaje de periodismo de datos y un apartado para ayudar a las víctimas de la violencia machista. El Proyecto multimedia destaca por su diseño, perfecto para su consulta en teléfonos móviles, además de ser un pequeño homenaje a cada una de las víctimas. |
Premio iberoamericano de periodismo | otorgado por unanimidad a Ricardo Calderón Villegas y equipo, de Colombia, por el trabajo «Operación silencio», publicado en la revista Semana de Colombia el 23 de junio de 2019. El jurado ha valorado un completísimo trabajo de periodismo de investigación desarrollado durante nueve meses, a través de 25 entrevistas así como el testimonio de dos crímenes sospechosos de ser ejecuciones extrajudiciales. La investigación llevada a cabo por este equipo de periodistas, promovió, a su vez, las de la Fiscalía y la Procuraduría, y provocó la destitución de varios mandos militares. El trabajo es un buen ejemplo de cómo el periodismo de investigación puede tener consecuencias en su denuncia de irregularidades e injusticias, como este caso: La reaparición de los llamados “falsos positivos”, una macabra práctica que llevó al asesinato de más de 2.500 jóvenes inocentes que luego fueron presentados como guerrilleros muertos en combate. |
Premio Cultural y Desarrollo Social | otorgado por unanimidad a César Vallejo de Castro y equipo, de España, por el trabajo “Nosotrxs Somos”, emitido por RTVE_La 2 y Playz el 31 de mayo de 2019. El jurado ha valorado el programa como un interesante documento histórico y resaltado la excelente labor documental y búsqueda de archivo audiovisual. La riqueza y el valor de las imágenes históricas del archivo de RTVE, son una fiel muestra del periodismo de vocación pública. |
Premio al medio de comunicación destacado de iberoamérica | Otorgado por mayoría a revista 5W, de España, de información internacional en lengua española, dirigida por Agus Morales y un pequeño equipo, heterogéneo y multidisciplinar, por su ejercicio del periodismo narrativo en Iberoamérica. El jurado ha valorado el gran trabajo de un medio joven, fundado hace 5 años por ocho periodistas y un experto web. Ellos son: Agus Morales, Anna Surinyach, Igor G.Barbero, Maribel Izcue, Marta Arias, Mikel Ayestarán, Quim Zudaire, Pablo R. Suanzes y Xavier Aldekoa, quienes buscan pequeñas historias y grandes explicaciones con un periodismo didáctico y reflexivo que busca que hay detrás de las migraciones, el terrorismo o la emergencia climática. El jurado ha valorado el emprendimiento, la creatividad y el prestigio de un pequeño equipo de periodistas que trabaja crónicas de larga distancia, fotografía y sonidos para entender el mundo, con una oferta en web y en papel, pues cada año Revista 5W edita un libro de tapa dura con más de 250 páginas. |
Mención Honorífica (excepcional, fuera de concurso) | Otorgada por unanimidad al Archivo de EFE, ubicado en la sede central de la Agencia EFE, en España. El jurado ha valorado la importancia del archivo porque concentra el trabajo en todo el mundo de miles de profesionales de la agencia durante 80 años. Es la historia de EFE y la historia de España y el mundo, cuidado con mimo por los responsables la agencia y conservado por todos los presidentes de EFE. Contiene 20 millones de fotografías -12 millones de ellas digitalizadas-, además de 24 millones de noticias y documentos y 300.000 vídeos documentados y digitalizados. Constituye un patrimonio cultural e informativo único, cuya conservación atañe a todas las instituciones públicas. |
XVI Premio Don Quijote de Periodismo | Mar Abad García, de España, por su artículo “Cómo ha cambiado el español en los últimos 80 años”, publicado en Yorokobu el 17 de julio de 2019. El jurado premia el interesante repaso por la riqueza léxica de la lengua española. Las palabras que marcan y definen a cada generación y que constituyen, como señala la autora, una magnífica “máquina del tiempo” que nos permite atisbar costumbres, modas y modos de vida. El jurado considera que es trabajo oportuno porque está construido de forma amena y constituye un estupendo ejercicio de estilo y de análisis léxico. |
EDICIÓN 36 | 2018 - 2019

Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 30 de enero de 2019 |
Miembros del jurado
Presidente | Fernando Garea, presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Aina Calvo. Directora de la AECID |
Vocales | Rosa María Mateo (España), administradora provisional única de RTVE Nicolau Santos (Portugal), presidente de LUSA, Agência de Notícias de Portugal Giles Tremlett (España-Inglaterra), periodista y escritor. The Guardian. Rosa María Calaf (España), corresponsal de TVE Alberto Peláez (México), corresponsal Jefe de los Noticieros de Televisa en España |
Secretaria | Lourdes A. Esmorís. Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Agencia EFE |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Otorgado por unanimidad, a Roberto Navia Gabriel y equipo (Clovis de la Jaile, Nelfi Fernández Reyes, Lizeth Vargas, Eldon Centella Ribera, Miguel Ángel Roca, Mary Luz Soruco, Marco León y Fuad Landívar), de Bolivia, por el trabajo «Los colmillos de la mafia», publicado en Diario EL DEBER y Monogabay Latam el 14 de enero de 2018. El jurado ha destacado el gran trabajo multimedia que se presenta con texto, fotos, vídeos, infografía y grabaciones de radio, en los que se denuncia la caza ilegal e indiscriminada de jaguares en Bolivia, que ha crecido desde 2014 con la llegada de empresas chinas que se dedican a la construcción de infraestructuras. El jurado valora la labor periodística que va más allá del medioambiente y pone de relevancia el valor de los testimonios directos de los implicados en este tipo de acciones, consideradas delitos. |
Premio de prensa | Concedido por unanimidad a Diego Cabot y equipo (Candela Ini y Santiago Nasra), de Argentina, por el trabajo «Los cuadernos de las coimas», publicado en el diario La Nación el 1 de agosto de 2018. El jurado valora un trabajo de periodismo puro. El texto presentado es una muy interesante muestra del periodismo que, en ocasiones, se ve forzado a hablar de sí mismo, a explicar a los lectores lo que hay detrás de una exclusiva. Más allá del artículo concreto, el jurado ha valorado la investigación completa y su reflejo en las páginas de La Nación, ejemplo de un trabajo periodístico que saca a la luz asuntos de enorme trascendencia y obliga a las autoridades a intervenir. Se pone de relieve la decisión de La Nación de, en un momento determinado, dejar de publicar para poner la investigación en manos de la Fiscalía. |
Premio de televisión | Otorgado por mayoría a Marcelo Magalhães Menezes y equipo (Daniel Paulino Mota (coatuor), Domingos Meirelles, Anna Paula Mello, Gustavo Costa, Caio Laronga, Lucas Augusto, Victor Haar, Leandro Pasqualin, Lucas Mioni, Rafael Ramos, Renan Larangeira, Daniel Salvia, Demètrius Argyriou, Pablo Soares y Rafael Gomide), de Brasil, por el programa «Os Piratas da Amazônia», emitido por Record TV el 1 de marzo de 2018. El jurado valora la calidad extraordinaria de un trabajo muy periodístico, encomiable, y resalta la dificultad de conseguir los testimonios en vídeo. Además, destaca su calidad y su excelente estructura. El trabajo tiene una fotografía extraordinaria, muy atenta a los detalles, con planos muy expresivos. El montaje de sonido hace muy atractivo el reportaje. Se apoya en el sonido ambiente, la música y los efectos sonoros. La edición y la post-producción dota al trabajo de una gran uniformidad. |
Premio radio | Concedido por unanimidad a Conchi Cejudo Miranda y equipo (Javier del Pino y Gervasio Sánchez), de España, por el serial «Vidas enterradas», emitido por la Cadena Ser en junio de 2018. El jurado valora la espectacular factura, la enorme sensibilidad en la realización, así como el fiel reflejo de la España rural, a la que se le suele prestar poca atención. La realización sonora es sobresaliente, con un sonido cuidado y la utilización de recursos que ambientan el relato. El trabajo presentado es un episodio dentro de una serie en la que cada uno de ellos se centra en un represaliado, su historia y la de su familia. El jurado destaca además el valor histórico de los testimonios. |
Premio de fotografía | Otorgado por unanimidad a Nuno André Ferreira, de Portugal, por la fotografía «Nuestro presidente Marcelo», publicada por LUSA el 19 de octubre de 2017. El jurado ha valorado el valor emocional y el componente humano de la fotografía que permite adivinar una tragedia sin necesidad de ver la zona devastada de una instantánea en la que el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa (2-R), consuela a un anciano durante una visita a los municipios del centro del país que fueron afectados por incendios forestales del fin de semana anterior, en Santa Comba, Vouzela, Portugal. La fotografía muestra una situación inusual: ver llorar a un hombre, rudo agricultor, de 70 años, con desconsuelo. |
Premio de periodismo digital | Otorgado por unanimidad a Maryelina Primera y equipo (vídeo: Almudena Toral, Maye Primera, Andrea Patiño Contreras, Brent Toombs y Devin Burns; edición de vídeo: Almudena Toral, Andrea Patiño Contreras y Nacho Corbella; textos: Óscar Martínez y Carlos Martínez; fotografía: Fred Ramos, Víctor Peña, Almudena Toral y Andrea Patiño Contreras; ilustraciones: Mauricio Rodríguez-Pons; animaciones: Mauricio Rodríguez-Pons y Ricardo Weibezahn; diseño: Juanje Gómez y Andrés Góngora; layout: Juanje Gómez y Daniel Reyes; mapas: Luis Melgar; edición de texto: Ricardo Vaquerano y José Fernando López; edición de audio: Inger Díaz Barriga; social media: Sergio Peralta y María Carolina Hurtado; producción digital: Andrés Barajas y Paola Duque; codificación digital: Juanje Gómez, Andrés Góngora, Fabián Padilla y Cristhian Mora; narración de audiolibros: Melvin Félix, Javier Figueroa y Juliana Jiménez; traducción: Saúl Hudson, Juan Tamayo, Jessica Weiss, Juliana Jiménez y Julie Schwieter; edición en lengua inglesa: David Adams, Jessica Weiss y Juliana Jiménez), de Venezuela, por el trabajo «De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano», publicado en Univisión & El Faro el 1 de octubre de 2018. El jurado valora la oportunidad del trabajo por reflejar una trágica actualidad a través de una serie de reportajes multimedia sobre las migraciones provocadas por la violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica. Además, el jurado resalta la combinación idónea entre animación y realidad, y destaca la integración de todos los soportes: gráficos, fotografía, vídeo. Además, se valora el “scroll” (voluta) vertical que facilita su lectura, al igual que existe la posibilidad de escuchar las narraciones de los reportajes. |
Premio iberoamericano de periodismo | otorgado por unanimidad a Wilfredo Ernesto Miranda Aburto, de Nicaragua, por el artículo: «¡Disparaban con precisión: a matar!», publicado en El Confidencial el 26 de mayo de 2018. El jurado valora el interesante ejemplo de periodismo de investigación que aporta datos contundentes y muy graves sobre la represión de las protestas ocurridas en Nicaragua desde abril de 2018 y que el gobierno de ese país había negado. La publicación tuvo gran repercusión en medios y redes y concitó el interés de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que incluyó los datos obtenidos en su informe sobre la situación de Nicaragua y se demostró que los disparos no fueron accidentales sino efectuados por francotiradores. El testimonio en primera persona de un herido, los datos obtenidos de las tomografías y la interpretación del especialista se ensamblan con agilidad en un texto que interesa desde el primer momento. |
Premio al medio de comunicación destacado de iberoamérica | Otorgado por mayoría a Amazonia Real, de Brasil. Una agencia de prensa independiente que nació el 21 de octubre de 2013. Es una organización sin ánimo de lucro, registrada con los organismos competentes y con sede en Manaus, Amazonas, cuya misión es hacer periodismo ético y de investigación sobre la Amazonía y su pueblo, con una línea editorial en defensa de la democratización de la información, de la libertad de expresión y de los derechos humanos. El jurado ha valorado la épica del trabajo, la solidez y el prestigio de un pequeño equipo de periodistas que trabaja la información local. Un periodismo producido por profesionales con sensibilidad en la búsqueda de grandes historias de la Amazonía y de sus poblaciones, en especial de aquellas que tienen poco espacio y visibilidad en la llamada gran prensa. |
Mención Honorífica (excepcional, fuera de concurso) | Otorgada por unanimidad a Joaquín López-Dóriga Velandia, español afincado en México, por la excelencia a toda una trayectoria profesional. El jurado ha valorado la carrera del escritor y periodista Joaquín López-Dóriga en la que ha demostrado en 50 años de ejercicio periodístico que es posible ejercer el oficio con incuestionable objetividad, equidad, y apego al valor supremo de la verdad. López-Dóriga, a través de sus trabajos en televisión, radio y prensa escrita, se ha consolidado como eje de la información y ha recibido numerosos premios nacionales y reconocimientos a lo largo de su extensa carrera periodística. Actualmente es director y conductor del programa de radio con más alta audiencia “López-Dóriga”, en la Cadena Nacional e Internacional de Grupo Fórmula, que se transmite a través de 87 estaciones de Radio, treinta más en Estados Unidos y vía radioformula.com programa que cumplió 25 años de transmisiones ininterrumpidas. |
XV Premio Don Quijote de Periodismo | Francisco Moreno Fernández, de España, por su trabajo "La represión lingüística del español en Estados Unidos", publicado en The New York Times en español el 23 de junio de 2018. El jurado premia la defensa y el apoyo del trabajo al idioma español y a la diversidad. Representa el derecho fundamental del ser humano a expresarse en su propia lengua. El jurado considera que es un trabajo oportuno porque habla de la exclusión de lo distinto y pone el foco en los derechos culturales. Escrito con precisión, analiza la represión actual que parece estar viviendo el español en los Estados Unidos. |
EDICIÓN 35 | 2017 - 2018

PREMIOS REY ESPAÑA (XXXV Edición): MADRID, 24/04/2018. El Rey Felipe VI acompañado del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas; el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis; la presidenta del Congreso, Ana Pastor; el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera; y el director de la Casa de América, Santiago Miralles (de izda a dcha). EFE/J.J. Guillen
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 31 de enero de 2018 |
Miembros del jurado
Presidente | Fernando García Casas. Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, representado por Vocal asesor del Gabinete del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Rafael García Ortiz |
Vicepresidente | José Antonio Vera. Presidente de la Agencia EFE |
Vocales | Fernando Moreno (España). Exdirector de Relaciones Institucionales de la Agencia EFE. Javier González Ferrari (España). Expresidente de RTVE y ATRESMEDIA RADIO (Onda Cero) Actualmente comentarista de la Cadena SER. Yolanda Vaccaro (Perú). Corresponsal en España del diario peruano EL COMERCIO Pedro Camacho(Portugal). Redactor jefe de la Agencia LUSA (Agência de Notícias de Portugal) Carmen Posadas(Uruguay). Periodista y escritora. |
Secretaria | Carmen Gurruchaga. Directora de Relaciones Institucionales de la Agencia EFE |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Ootorgado por unanimidad a Julio Batista Rodríguez, por el trabajo «Las aguas muertas del Havana Club», publicado en Periodismo de Barrio el 28 de agosto de 2017. El jurado destaca la dificultad de realizar en Cuba un trabajo de denuncia sobre los vertidos de Vinazas de la Ronera Santa Cruz, la mayor destilería de Cuba, que han dejado a la costa de la Ensenada de Chipriona sin peces. Periodismo de Barrio es una organización periodística cubana sin ánimo de lucro, cuya primordial aspiración es «hacer periodismo». El jurado ha valorado la calidad de las fotos y el buen uso de la lengua en todo el reportaje. |
Premio de prensa | concedido por unanimidad a Alicia Hernández Sánchez por el trabajo «En La Guajira venezolana, los niños abandonan la escuela para vender gasolina», publicado en The New York Times, de Estados Unidos, el 9 de febrero de 2017. El trabajo describe el tráfico ilegal de gasolina, que es el negocio principal en la Guajira venezolana, a unos kilómetros de la frontera con Colombia. La enorme diferencia de precio entre llenar un depósito a un lado o a otro de la frontera ha hecho de este contrabando el medio de subsistencia de muchas familias y la explotación de niños y adolescentes que abandonan las escuelas para dedicarse a «vender gasolina». El jurado ha valorado el buen trabajo periodístico que a raíz de un tema muy concreto describe la realidad de Venezuela. |
Premio de televisión | Otorgado por mayoría a Alexánder Rivera González, de Costa Rica, por el programa “El país donde nunca es primavera”, emitido en Televisora de Costa Rica-Teletica Canal 7, en noviembre de 2016. El jurado valora el hecho de que un país como Costa Rica mire hacia Haití donde «nunca es primavera». El trabajo recuerda el terrible terremoto sufrido por el país caribeño y desarrolla el impacto directo del devastador huracán Mathew cuando estaba tratando de superar el desastre de 2010. El jurado considera que la cabecera es efectista, las tomas de las grabaciones muy descriptivas y los rótulos, bien incorporados al trabajo audiovisual. |
Premio radio | Concedido por unanimidad a Rute Isabel da Silva Fonseca , de Portugal, por el programa «A alma dos Capela», de 37 minutos de duración, emitido por TSF Rádio Notícias el 19 de enero de 2017. El trabajo describe la vida de una familia portuguesa dedicada a la fabricación de violines cuyo trabajo ha traspasado las fronteras lusas. El jurado ha valorado el reportaje por su narración clásica y la música que modula todo el contenido. La autora reconoce una actividad no típicamente portuguesa pero que en este caso existe y tiene una gran carga histórica que alcanza tres generaciones. El jurado considera que es un excelente trabajo radiofónico que cumple ampliamente con la finalidad de informar y entretener. |
Premio de fotografía | Otorgado por unanimidad a Santiago Saldarriaga Quintero, de Colombia, por la fotografía «El reto de volver a levantarse», publicada en el diario EL TIEMPO el 9 de abril de 2017. El jurado ha valorado que la fotografía fue portada del periódico colombiano de mayor tirada y capta lo sucedido la noche del 31 de marzo como consecuencia de uno de los peores desastres naturales de Colombia: la avalancha de Mocoa, Putumayo. El trabajo fue el resultado de varios días de trabajo intenso en la zona, recopilando historias e investigando sobre el desastre. |
Premio de periodismo digital | Otorgado por unanimidad a Patrícia Toledo de Campos Mello, de Brasil, por el trabajo «Un mundo de muros», publicado en la Folha de S.Paulo el 26 de junio de 2017. El jurado valora la buena factura del trabajo con un diseño muy atractivo y todos los contenidos -foto, vídeo 360º e infografías-, de una gran calidad y perfectamente integrados. El trabajo multimedia versa sobre la construcción de muros en distintos lugares del mundo y sus consecuencias en el día a día para emigrantes, refugiados, personas con menor poder adquisitivo y zonas afectadas por otros motivos. |
Premio iberoamericano de periodismo | Otorgado por unanimidad a Juan Roberto Mascardi Vigani, por el artículo «Farré, “el jugador que se había olvidado de hacer goles”», publicado en La Voz del Interior (Córdoba) el 10 de julio de 2017. El trabajo cuenta la historia real de Guillermo Martín Farré, un futbolista del Belgrano de Córdoba que, pese a no ser un goleador, en el partido más importante de la historia del club marcó un gol que hizo historia por el ascenso de su equipo a primera y por el descenso de uno de los grandes del fútbol Argentino y mundial: el River Plate. El jurado ha valorado que el trabajo es una excelente muestra de la crónica deportiva que, más allá del resultado o la polémica del día, profundiza en las circunstancias y en el personaje con una clara apuesta por el estilismo y un lenguaje muy literario, cuidado, preciso y expresivo. |
Premio al medio de comunicación destacado de iberoamérica | Otorgado por unanimidad al diario El País. Fundado en 1976, ha sido un medio muy relevante durante la Transición en España y uno de los más destacados del periodo democrático, que en 2017 cumplió 40 años en nuestro país. El País es el periódico en lengua española de mayor referencia y circulación a nivel internacional y, primordialmene, en América Latina donde tiene edición digital propia en español y también en portugués para Brasil, además de una edición en papel para México. En estos 40 años ha sido testigo de los principales acontecimiento acaecidos en el mundo y, de manera muy particular, en España e Iberoamérica. |
XIV Premio Don Quijote de Periodismo | Fernando Aramburu Irigoyen, por el artículo "Estamos hechos de palabras", publicado en El Mundo el 30 de julio de 2017. El jurado premia una columna de opinión y reflexión sobre el poder y la influencia que las palabras ejercen en nuestras vidas. El artículo está escrito con un estilo muy cuidado y concluye que el dominio de la lengua hablada y escrita debería ser una absoluta prioridad en el sistema educativo. |
EDICIÓN 34 | 2016 - 2017

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXXIV Edición): MADRID, 27/03/2017. El Rey Felipe VI junto al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis (i); la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (2i); la presidenta del Congreso, Ana Pastor (3i); el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera (2d); el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas (i, segunda fila); Juan Miguel Villar Mir (d), presidente de OHL, empresa patrocinadora de Los Premios Internacionales de Periodismo; Elvira Rodríguez (d, segunda fila), presidenta de TRAGSA, empresa patrocinadora del Premio Don Quijote de Periodismo; José Antonio Llorente (2d, segunda fila), presidente de Llorente & Cuenca, patrocinador del Premio Iberoamericano de Periodismo; y Ángel Simón Grimaldos (2i, segunda fila), presidente de la Fundación Aquae, patrocinadora del Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible. EFE/Ballesteros
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 24 de enero de 2017 |
Miembros del jurado
Presidente | José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Fernando García Casas. Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, representado por Vocal asesor del Gabinete del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Santiago Herrero |
Vocales | Fernanda Godoy (Brasil). Periodista. Gloria Lomana (España). Exdirectora de Antena 3 Noticias. Actual presidenta del Consejo Asesor del Club Siglo XXI. Tertuliana Javier Pascual (España). Director de Comunicación de SEPI. Marta Robles (España). Periodista y escritora. Alberto Peláez (México). Corresponsal Jefe de los Noticieros de Televisa en España. |
Secretaria | Carmen Gurruchaga. Directora de Relaciones Institucionales de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Otorgado por mayoría a Patricia Gómez y equipo, de Colombia, por el trabajo “Plomo: veneno invisible”, emitido por RCN Televisión el 15 de agosto de 2016. El jurado valora la calidad de las imágenes y los testimonios sobre lo nocivo del plomo para la salud, que aún sigue envenenando silenciosamente a adultos y niños en Colombia. También destaca las opiniones, la realización y el drama humano que supone que Colombia, sin tener minas de plomo, es uno de los mayores productores de Sudamérica y en el que más personas se ven afectadas. |
Premio de prensa | Concedido por mayoría a Vinicius Jorge Carneiro Sassine, de Brasil, por el trabajo “Recusas da FAB impedem transplantes de 153 órgãos”, del especial “Saúde em segundo Plano”, publicado en el diario O Globo el 5 de junio de 2016. El jurado ha valorado que la negativa de la Fuerza Aérea Brasileña a transportar órganos que permitieran más de 150 trasplantes en tres años impidió salvar esas vidas en favor de las autoridades, que usaron privadamente esos mismos aviones para trasladarse a sus ciudades de origen. Tras la denuncia de O Globo, la presidencia de Temer está intentando solucionar este desajuste institucional. |
Premio de televisión | Otorgado por mayoría a Carlos Loret de Mola, de México, por el programa “Éxodo”, de 50 minutos de duración, emitido en el programa “Despierta”, de Televisa, el 25 de agosto de 2016. El jurado valora un trabajo de máxima actualidad realizado “in situ”, como es el éxodo de refugiados sirios. Con un guión excelente, imágenes magníficas y una realización austera y seria, el autor se implica en el drama de la guerra y en el éxodo del pueblo sirio en su peregrinaje hasta Europa. |
Premio radio | Concedido por unanimidad, a Jordi Basté, director de El Mon a RAC1, el programa en catalán con mayor audiencia en Cataluña, por “Atentados en París”, emitido por RAC1 el 13 de noviembre de 2015. El jurado ha valorado la agilidad, oportunidad, y el excelente hacer periodístico de un programa especial dedicado durante casi tres horas, en la madrugada, a los atentados de París. Basté y su equipo hicieron un esfuerzo extraordinario para informar, minuto a minuto, con gran variedad de opiniones y conexiones, sobre la gravedad de los sucesos en la capital francesa. |
Premio de fotografía | Otorgado por unanimidad, a Yander Alberto Zamora de los Reyes, de Cuba, por la fotografía “Llegada del Air Force One”, publicada en diferentes diarios de tirada internacional, en marzo de 2016. El jurado ha valorado que la fotografía capta el momento en el que el avión presidencial de Estados Unidos, el Air Force One, aterriza en La Habana por primera vez en la historia, lo que supone un momento histórico en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. La fotografía tiene precisamente ese valor por mostrar el inicio de las relaciones entre dos países que han mantenido serias divergencias durante más de medio siglo. |
Premio de periodismo digital | Concedido por unanimidad, a Gregorio Rodríguez Ramos, en representación del equipo de especiales del diario EL PAÍS, por el trabajo “40 años del 20 N: La transformación de un país”, publicado en elpais.com en noviembre de 2015. El jurado ha valorado la relevancia del tema abordado, que informa sobre la transformación de España, 40 años después de la muerte del dictador Francisco Franco. Incluye decenas de textos inéditos, colaboraciones de primer nivel y relatos históricos originales, así como cientos de fotografías, vídeos e infografías. |
Premio iberoamericano | Otorgado por unanimidad, a Carmen Posadas, nacida en Uruguay, por el artículo “Soñar en español”, publicado el 8 de agosto de 2016. El jurado destaca la defensa que hace de la lengua castellana en el mundo entero, en un momento en el que está creciendo el número de hispanohablantes, hasta el punto de que en Estados Unidos se ha convertido en el segundo idioma de mayor circulación. Todo ello con un lenguaje fluido y conciso, ilustrado con ejemplos históricos a ambos lados del Atlántico. |
Mención honorífica | El jurado acordó una mención honorífica, por unanimidad, al boliviano Genciano Pedriel Jare y equipo, por el trabajo “Día internacional de acción por la salud de la mujer. Una tragedia evitable”, publicado en ahorasemanal.com el 25 de mayo de 2016. El jurado ha valorado la calidad del proyecto de periodismo interactivo sobre la mortalidad materna y la salud intercultural en el que se aborda el caso del hospital de Patacamaya, una clínica rural en el altiplano, donde médicos con formación occidental trabajan junto a parteras y curanderos aimaras. |
XIII Premio Don Quijote de Periodismo | Arturo Pérez-Reverte, por el artículo “Los godos del emperador Valente”, publicado en XL Semanal el 13 de septiembre de 2015. El jurado premia un artículo contundente y directo, magníficamente documentado y redactado, como es habitual en el autor, en el que analiza la caída de los imperios y su sustitución por otros nuevos. Publicado en la revista dominical de mayor tirada de España, Pérez-Reverte establece similitudes históricas entre el hundimiento del Imperio romano y la caducidad que, a juicio del escritor, tiene también la actual civilización occidental. |
EDICIÓN 33 | 2015 - 2016

PREMIOS REY DE ESPAÑA (Edición XXXIII): MADRID, 13/07/2016. El Rey Felipe VI posa junto al vicepresidente de la Fundación AQUAE, Josep Bagué (primera fila-i), el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera (primera fila-2i), la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría (primera fila-3i), el secretario de Estado de Cooperación, Jesús Gracia (primera fila-2d), el expresidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir (primera fila-2d), el presidente del grupo Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba (primera fila-d), y los galardonados con los XIII Premios Internacionales Rey de España de Periodismo. EFE/Ballesteros
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 12 enero de 2016 |
Miembros del jurado
Presidente | Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Diego Armario (España), periodista. Exdirector de Radio Nacional de España. Javier González Ferrari (España), periodista. Expresidente de Atresmedia Radio. Comentarista de la Cadena Ser. Fernando Moreno (España), periodista. Exdirector de Relaciones Institucionales de la Agencia Efe. Santiago Roncagliolo (Perú), escritor y periodista. Nuno Vinha (Portugal), delegado de la Agencia Lusa en España. |
Secretaria | Rosario Pons, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Santiago Cárdenas Herrera y Manuel Saldarriaga Quintero, de Colombia, por el trabajo “Mercurio, un monstruo dormido en Antioquia”, publicado en elcolombiano.com el 24 de noviembre de 2014. |
Premio de prensa | Catarina Gomes, de Portugal, por “Quem é o filho que António deixou na guerra”, publicado en el diario “Público” el 21 de junio de 2015. |
Premio de televisión | Marcelo Magalhães y equipo, de Brasil, por el programa “Kalungas: as eternas escravas”, emitido en el programa “Reporter Record Investigação”, de Rede Record el 15 de junio de 2015. |
Premio radio | Abdel Padilla Vargas y José Luis Mendoza, de Bolivia, por “Feminicidio y violencia contra la mujer en Bolivia”, de 38 minutos de duración, emitido en el programa "Plaza Municipal” de Radio Fides el 8 de noviembre de 2014. |
Premio de fotografía | Márcia Foletto, de Brasil, por una instantánea de la serie “Os miseráveis”, publicada en el diario “O Globo” el 31 de mayo de 2015. |
Premio de periodismo digital | Jeronimo Giorgi Boero, de Uruguay, por “Connecting Africa”, publicado en elperiodico.com de Cataluña, España, el 28 de junio de 2015. |
Premio iberoamericano | Carlos Herrera, de España, por el artículo “Zabludovsky”, publicado en el diario “ABC” el 3 de julio de 2015. |
Mención honorífica | Javier Hernán Drovetto, de Argentina, por el trabajo “Preso de cuerpo, libre de mente”, publicado en la revista “Brando”, del diario “La Nación” |
XII Premio Don Quijote de Periodismo | Mario Vargas Llosa, de Perú, por el artículo “Cusco en el tiempo”, publicado en el diario “El País” de España, el 11 de enero de 2015. El jurado premia un artículo que reivindica el mestizaje entre la cultura andina y la hispana, en el que se compara y destaca la convivencia en Cusco del quechua puro con un español elegante. Con su relato, el escritor nos acompaña en un viaje intimista a esta región peruana, donde recuerda que nació el Inca Garcilaso de la Vega. Mediante una impecable prosa, Vargas Llosa mezcla observaciones personales y reflexiones profundas sobre los orígenes del Perú. |
EDICIÓN 32 | 2014 - 2015

PREMIOS REY ESPAÑA (XXXII Edición): MADRID, 07/05/2015 Los Reyes acompañados del presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, el presidente de AGBAR, Ángel Simón, la presidenta de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Isabel de Andrés, el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y el presidente del grupo Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba (de izda a dcha, primera fila) posan junto a los galardonados en la trigésimo segunda edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional y cuya ceremonia se celebró en la Casa del Lector de Madrid. EFE/Sergio Barrenechea
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 6 febrero de 2015 |
Miembros del jurado
Presidente | José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Martín Rodríguez Yebra (Argentina), corresponsal del diario argentino La Nación Juanita Samper (Colombia), corresponsal del diario colombiano El Tiempo Marc Marginedas (España), enviado especial de El Periódico de Catalunya Ana Vaca de Osma (España), periodista. Vocal del Club Internacional de Prensa Yolanda Vaccaro (Perú), corresponsal en España del diario peruano El Comercio |
Secretaria | Rosario Pons, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Nuria Mejías Ruiz, José Luis Fernández Cabeza y equipo, de España, por “Vivir sin agua en el planeta azul”, de la serie “Agua, proyecto global”, emitido en el programa “Informe semanal” de Televisión Española el 22 de marzo de 2014. |
Premio de prensa | Roberto Navia Gabriel, de Bolivia, por “Tribus de la inquisición”, publicado en el diario “El Deber” el 5 de julio de 2014. |
Premio de televisión | Juan Carlos Iragorri, de Colombia, y equipo, por el programa “Club de Prensa”, emitido por NTN24 el 22 de noviembre de 2013. |
Premio radio | Margarita Esparza Moles, de España, por “Guías turísticos sin techo”, emitido por Radio 5 de Radio Nacional de España el 5 de noviembre de 2013. |
Premio de fotografía | Domingos Peixoto, de Brasil, por “Crime a liberdade de imprensa”, serie de tres fotografías publicada en el diario “O Globo” el 6 de febrero de 2014. |
Premio de periodismo digital | José Fernando López, María Arce, y su equipo de Univisión, de Estados Unidos, por “Niños de la frontera”, publicado en univision.com en abril de 2014. |
Mención honorífica | Luis Fabián Berrío Velásquez, de Colombia, por el programa “Bajo el redondo cielo del mundo”, emitido por Telemedellín el 8 de junio de 2014. |
XI Premio Don Quijote de Periodismo | Fernando Iwasaki, de Perú, por el artículo “La Mancha Extraterritorial”, publicado en el suplemento “Artes y Letras” del diario chileno “El Mercurio” el 17 de agosto de 2014. El jurado premia un artículo en el que el autor reflexiona sobre la situación del idioma español y su futuro. Iwasaki llama la atención sobre el peligro de que el castellano caiga en la irrelevancia pese al elevado y creciente número de hispanohablantes en el mundo. Señala también que algunos de los guardianes para que esto no ocurra son los escritores que eligieron el español para expresarse, aunque no sea su lengua materna. El jurado destaca la originalidad del tema así como la riqueza del lenguaje expresado con ritmo y frases ingeniosas. |
EDICIÓN 31 | 2013 - 2014

PREMIOS REY ESPAÑA (XXXI Edición): MADRID, 27/05/2014. Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (primera fila-3i) posan junto a los galardonados con los XXXI Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y del X Premio Don Quijote de Periodismo, organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional. EFE/Ballesteros
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 12 marzo de 2014 |
Miembros del jurado
Presidente | Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Afonso Camões (Portugal), presidente de LUSA, Agência de Notícias de Portugal. Alan Clendenning (Estados Unidos), corresponsal jefe de Associated Press (AP). Carmen Enríquez (España), presidenta del Club Internacional de Prensa (CIP). Javier González Ferrari (España), presidente Atresmedia Radio (Onda Cero). Adela Mac Swiney (México), corresponsal jefe de NOTIMEX. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Octavio Enríquez, de Nicaragua, por el reportaje "Mafia del granadillo", emitido en la revista televisiva "Esta semana", del Canal 12, el 9 de diciembre de 2012. |
Premio de prensa | José María Irujo, de España, por "La vida oculta del asesino de Yolanda", publicada en el diario "El País" el 24 de febrero de 2013. |
Premio de televisión | Lourdes Torres y equipo, de Estados Unidos, por la segunda parte del programa "El gran encuentro", emitido por Noticias Univisión el 20 de septiembre de 2012. |
Premio radio | Renata Colombo y Fábio Almeida, de Brasil, por "Império da Areia: a dragagem que mata o Jacuí", emitido por Rádio Gaúcha de Porto Alegre el 14 de enero de 2013. |
Premio de fotografía | Pedro Armestre, de España, por una fotografía publicada en "El Periódico de Catalunya" el 14 de julio de 2013 y en otros medios de España y del resto del mundo, en la que se ve la calle Estafeta de Pamplona abarrotada en el primer encierro de San Fermín. |
Premio de periodismo digital | Fernando Irigaray y el equipo de la dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario, de Argentina, por "Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario", dentro del proyecto "Documedia: periodismo social multimedia", publicado en documedia.com.ar el 29 de marzo de 2013. |
Mención honorífica | Juan Carlos Iragorri y equipo, de Estados Unidos, por el programa "Club de Prensa Plus", emitido en 18 países por el canal internacional NTN24 el 24 de mayo de 2013, en la categoría de Televisión. Jesús Peña Sánchez, de México, por "Confesiones de un tatuador", publicado en el suplemento "Semanario" del diario "Vanguardia", el 11 de marzo de 2013, en la categoría de Don Quijote. |
X Premio Don Quijote de Periodismo | Martina Bastos Andreu por el artículo “La lluvia es una cosa que sucede en el pasado”, publicado en la revista “Etiqueta Negra” de Perú de febrero de 2013. El Jurado premia el estilo literario, aplicado con un enfoque original, y la belleza de la descripción, que traslada al lector la influencia del clima y la lluvia sobre el carácter, las costumbres y hasta la forma de vida de una comunidad como Galicia. |
EDICIÓN 30 | 2012 - 2013

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXX Edición): MADRID, 21/4/2013. La Reina doña Sofía, acompañada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,c-iz, y del Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica , Jesús Gracia,c-d., posan con los galardonados con los XXX Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. EFE/Ballesteros
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 24 enero de 2013 |
Miembros del jurado
Presidente | José Antonio Vera, presidente de la Agencia EFE |
Vicepresidente | Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica |
Vocales | Luis María Anson (España), presidente de El Cultural y del diario digital El Imparcial. Pilar Cernuda (España), periodista y escritora. John Müller (Chile), director adjunto del diario El Mundo. Alberto Peláez (México), corresponsal jefe en España del grupo Televisa - Eco. Rosa Veloso (Portugal), corresponsal en España de la cadena pública Radio y Televisión de Portugal (RTP). |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Jack Lo Lau, de Perú, por el reportaje "Una cita con tu bolsa de basura a medianoche", publicado en la revista "Etiqueta verde" de septiembre de 2011 |
Premio de prensa | Antonio Baquero Iglesias, Michele Catanzaro y Ángela Biesot Vico, de España, por la última parte de la serie "El caso Óscar. Una larga investigación en pos de la verdad", publicada en el diario "El Periódico de Catalunya" el 22 de marzo de 2012. |
Premio de televisión | Bernardo Gómez Martínez y Leopoldo Gómez González, de México, por "El último caudillo", capítulo final de la serie "El encanto del águila", emitido por el Canal 2 de Televisa el 1 de diciembre de 2011. |
Premio radio | Julio Sánchez Cristo, de Colombia, por "Dania Londoño Suárez", emitido en el programa "La W" por W Radio y nueve emisoras de PRISA Radio en ocho países, el 4 de mayo de 2012. |
Premio de fotografía | Wilton de Sousa Júnior, de Brasil, por una fotografía de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, publicada en el diario "O Estado de S. Paulo" el 21 de agosto de 2011 y en la revista "Veja" el 31 de agosto del mismo año. |
Premio de periodismo digital | José Antonio Sánchez y equipo, de Colombia, por "4 años para salvar el agua de Bogotá", publicado en eltiempo.com el 8 de agosto de 2012. |
IX Premio Don Quijote de Periodismo | Federico Bianchini, de Argentina, por el artículo “El supremo anfibio”, publicado en la revista digital argentina “Anfibia” el 17 de mayo de 2012, un perfil del juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni construido a partir de su afición por la natación. Bianchini consigue con gran maestría y riqueza del lenguaje retratar a un personaje controvertido en sus múltiples facetas personales y profesionales utilizando con brillantez técnicas periodísticas y literarias que hunden sus raíces en la mejor tradición del nuevo periodismo iberoamericano. |
EDICIÓN 29 | 2011 - 2012

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXIX Edición): MADRID, 28/03/2012. Los Reyes Juan Carlos y Sofía, acompañados por la vicepresidenta del Gobierno. Soraya Sáenz de Santamaría (c); el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique Iglesias (d); y los presidentes de la Agencia EFE, José Antonio Vera (6-i ); de Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba (5-i), y de OHL, Juan Miguel Villar Mir (7-i), posan con los galardonados hoy con los Premios Internacionales de Periodismo “Rey de España”, y el premio “Don Quijote de periodismo”, en su XXIX edición. EFE/Ángel Díaz
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 12 enero de 2012 |
Miembros del jurado
Presidente | Gonzalo Vega, director del Gabinete Técnico de la AECID, en representación del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica |
Vicepresidente | Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de la Agencia EFE |
Vocales | Gabriela Cañas (España), editorialista del diario El País. Pedro Crespo de Lara (España), fundador y ex secretario ejecutivo de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). Yolanda Vaccaro (Perú), corresponsal en España del diario El Comercio. César Medina (República Dominicana), periodista. Embajador de la República Dominicana en España. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio especial iberoamericano de periodismo ambiental y desarrollo sostenible | Fernando Molina, de Bolivia, por su trabajo "Pensar Hispanoamérica: el inicio", publicado en el diario "Página Siete" el 28 de agosto de 2011. |
Premio de prensa | Dalia Martínez Delgado y Humberto Padgett León, de México, por su trabajo "La república marihuanera. Así gobiernan los caballeros templarios", publicado en la revista "emeequis" el 8 de agosto de 2011. |
Premio de televisión | Héctor Hernán Higuera Pizanan y Antonio Eduardo Narváez Jácome, de Ecuador, por "30 de septiembre: entre la vida y la muerte", emitido por Ecuavisa el 30 de septiembre de 2010. |
Premio radio | Alberto Emilio Recanatini Méndez y equipo, de Argentina, por el trabajo "Made in Bajo Flores", emitido en el programa "Revuelto Gramajo" por FM La Tribu el 13 de marzo de 2011. |
Premio de fotografía | Wilton de Sousa Júnior, de Brasil, por una fotografía de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, publicada en el diario "O Estado de S. Paulo" el 21 de agosto de 2011 y en la revista "Veja" el 31 de agosto del mismo año. |
Premio de periodismo digital | Pablo Loscri y equipo, de Argentina, por el reportaje "Juicio a las Juntas", publicado en "clarin.com" el 9 de diciembre de 2010. |
VIII Premio Don Quijote de Periodismo | Ricardo Cantalapiedra, de España, por el artículo “Los seres queridos”, publicado en el diario “El País” el 2 de enero de 2011. El jurado premia un artículo escrito con ritmo, gracia, soltura y espíritu nihilista, muy divertido y arriesgado. |
EDICIÓN 28 | 2010 - 2011

PREMIOS REY ESPAÑA (XXVI Edición): MADRID, 04/04/2011.-Los Reyes posan con los galardonados en la XXVIII edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, concedidos por la Agencia EFE y la AECID, y la VII edición del Premio Don Quijote de Periodismo, otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. EFE/Ángel Díaz
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 10 febrero de 2011 |
Miembros del jurado
Presidente | Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de la Agencia EFE |
Vicepresidenta | Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, representada por Miguel Ángel Villena, asesor de Comunicación de la Secretaría de Estado. |
Vocales | Miguel Ángel Bastenier (España), columnista y editorialista del diario El País. Miguel Ángel Liso (España), director Editorial y de Comunicación del Grupo Zeta. Patricia Alvarado (México), corresponsal en España del Grupo Radiocentro. Lester Burton Ponce (Panamá), director presidente del Grupo El Periódico Latino. Luis Alberto Ferré Rangel (Puerto Rico), Director del diario El Nuevo Día |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación y Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Diana Fernández Irusta, de Argentina, por su trabajo "Aún testigos", publicado en el diario "La Nación Revista" el 15 de noviembre de 2009. |
Premio de prensa | José Enrique Guarnizo Álvarez, de Colombia, por su trabajo "Urabá, otro 'hueco' entre Colombia y la USA", publicado en el diario "El Colombiano" de Medellín el 6 de junio de 2010. |
Premio de televisión | Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa Rojas, de Colombia, por "La Verdad", un reportaje emitido en el programa "La línea", del Canal Televida de Medellín, el 22 de abril de 2010. |
Premio radio | Joâo Francisco Guerreiro, de Portugal, por el programa "Missâo Haiti", emitido por TSF - Rádio Notícias el 11 de febrero de 2010. |
Premio de fotografía | Daniel Aguilar Rodríguez, de México, por una fotografía de la serie "Las venas abiertas de Puerto Príncipe", publicada en la revista "Emeequis" el 25 de enero de 2010. |
Premio de periodismo digital | "100 años de la Gran Vía", del equipo de Especiales de elmundo.es, de España, cuya responsable es Sonia Aparicio y que fue publicado el 11 de marzo de 2010. |
Mención honorífica | Humberto Padgett León, de México, por el reportaje "Las muertas del Edomex son muchas más que las de Juárez", publicado en la revista "Emeequis" el 12 de abril de 2010. |
VII Premio Don Quijote de Periodismo | Javier Ortega Vizcaíno, de España, por el artículo “Tango de ley”, publicado en el diario “Ideal” de Granada el 16 de marzo de 2010. Un artículo sobre el tango, género musical declarado por la UNESCO en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El jurado premia el buen ritmo, el estilo cuidado y el uso del léxico. Reconoce también con este premio el trabajo de un columnista de la prensa regional y su tratamiento de un tema de dimensiones universales. |
EDICIÓN 27 | 2009 - 2010

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXVI Edicicón): MADRID, 13/04/2010. Los Reyes, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez (3-i, segunda fila); el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda (4-i, segunda fila); la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez /2-i, segunda fila), y el presidente de la Agencia Efe, Álex Grijelmo (d, segunda fila), posan con galardonados con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, en su XXVII edición, y el VI Premio Don Quijote de Periodismo, que conceden, respectivamente, la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. EFE/Chema Moya
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 28 enero de 2010 |
Miembros del jurado
Presidenta | Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, representada por Miguel Ángel Villena, asesor de Comunicación de la Secretaría de Estado, y por Miguel Albero, jefe del departamento de Cooperación y Promoción Cultural Exterior de la AECID. |
Vicepresidente | Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de la Agencia Efe. |
Vocales | Alfonso S. Palomares (España), escritor y periodista. Jesús Ruiz Nestosa (Paraguay), corresponsal del diario ABC Color y miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Fernando Iwasaki (Perú), escritor e historiador. Colaborador del diario ABC. José Manuel Barroso (Portugal), periodista. Ex presidente de la agencia de noticias LUSA y actual vicepresidente de European Pressphoto Agency. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Juan Villoro, de México, por su trabajo “La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo”, publicado en el diario “El Periódico de Catalunya” el 1 de febrero de 2009. |
Premio de prensa | Eliane Brum, de Brasil, por su trabajo “O islâ dos manos", publicado en la revista “Época” el 2 de febrero de 2009. |
Premio de televisión | Antonio Parreño y Rosa de Santos, de España, por “Ellacuría, crimen sin castigo”, un reportaje emitido en el programa “En portada” de La 2 de Televisión Española, el 24 de mayo de 2009. |
Premio radio | Nieves Concostrina, de España, por el primer programa de la serie “Acércate al Quijote”, emitido por Radio Nacional de España el 27 de julio de 2009. |
Premio de fotografía | Manuel Saldarriaga, de Colombia, por una fotografía de la serie “Inocencia en medio de la coca”, publicada en el diario “El Colombiano” de Medellín el 12 de abril de 2009. |
Premio de periodismo digital | María Arce y Paula Lugones, de Argentina, por “Ruta 66, el largo camino hacia la Casa Blanca”, publicado en clarin.com el 10 de octubre de 2008. |
VI Premio Don Quijote de Periodismo | Juan José Millás, de España, por el artículo “Un adverbio se le ocurre a cualquiera”, publicado en la revista “Interviú” el 4 de mayo de 2009. El jurado reconoce la originalidad, la inteligencia y el humor que el trabajo ganador conjuga, para hacer un homenaje a los hispanohablantes, a la escritura y a las palabras en su totalidad. |
EDICIÓN 26 | 2008 - 2009

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXVI Edición): MADRID, 26/03/09.- Los Reyes de España, que presidieron en Madrid la entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, en su XXVI edición, posaron con los premiados en la Casa de América de Madrid. EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 28 enero de 2009 |
Miembros del jurado
Presidente | Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de la Agencia Efe. |
Vicepresidenta | Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, representada por Isabel Selva, vocal asesora de la Secretaría de Estado. |
Vocales | Jorge Cabezas (Chile), director de Prensa de la Televisión Nacional de Chile. Hiram Enríquez (Estados Unidos), director de Programación de Yahoo! Ricardo García (México), coordinador de Operaciones del Grupo Editorial Televisa. Sanjuana Martínez (México), periodista y escritora. Fabián Medina (Nicaragua), jefe de Información del diario La Prensa. |
Secretaria | Francisco Tomás-Valiente, director de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Mikel Urretavizcaya, de España, por su trabajo "El secreto de Urdaneta", de 59 minutos de duración, emitido por el Canal 1 de ETB el 31 de julio de 2008. |
Premio de prensa | Equipo del diario "O Dia" de Río de Janeiro, Brasil, autor del trabajo "Política do terror", publicado los días 1 y 2 de junio de 2008. |
Premio de televisión | Amaro Gómez-Pablos Benavides, de Chile, por "Guantánamo, acceso exclusivo a la cárcel más controvertida", un reportaje de 55 minutos de duración, emitido en el programa "360º: Ventana al mundo" de la Televisión Nacional de Chile, el 17 de marzo de 2008. |
Premio radio | Jade Ramírez Cuevas Villanueva y Priscila Hernández Flores, de México, por "La discriminación viaja por Avianca", de 23 minutos de duración, emitido en el programa "Epicentro" de Radio Universidad de Guadalajara, el 7 de abril de 2008. |
Premio de fotografía | Gervasio Sánchez, de España, por una fotografía de la serie "Vidas minadas, 10 años después", publicada en el suplemento "Magazine" del diario "La Vanguardia" y en el diario "Heraldo de Aragón", el 18 de noviembre de 2007. |
Premio de periodismo digital | Paola Andrea Vilamarín y su equipo, de Colombia, por "10 historias inéditas en la cultura colombiana", publicado en eltiempo.com el 4 de abril de 2008. |
Mención honorífica | Nancy Castillo Estay, de Chile, por el reportaje titulado "De La Habana a Auckland, la singular historia del nieto de Salvador Allende", publicado en el diario "La Tercera" el 20 de enero de 2008. "Bolivia para todos", de Emilio Cartoy Díaz y su equipo, de Argentina, emitido por el Canal 7 los días 7 y 9 de agosto de 2008. Héctor Fabio Zamora Pabón, de Colombia, por "8 minutos para un rescate", sobre la evacuación de un militar herido por una mina, publicada en el diario "El Tiempo" el 8 de junio de 2008. |
V Premio Don Quijote de Periodismo | Julián Orlando Isaza Niño, de Colombia, por el reportaje “Atlas es chocoano”, publicado en la revista “Carrusel” del diario “El Tiempo”, el 29 de agosto de 2008. Por su calidad de lenguaje y brillante descripción del relato, el Jurado distinguió a esta crónica que retrata el oficio de “los paseros”, un anacronismo extraño en pleno siglo XXI. La historia descubre el trabajo titánico de estos hombres, que cargan sobre sus espaldas personas y enseres por senderos colgados de las laderas de la Sierra del Baudó, en Colombia. El periodista firma un relato provisto de un lenguaje contundente y acertado para caracterizar a “los paseros”, a sus clientes, y para dibujar un paisaje agreste que desconoce el desarrollo. El trabajo literario de Julián Isaza, que permite al lector avanzar en una sincopada travesía de descubrimientos, está ilustrado con excelentes imágenes de Filiberto Pinzón Acosta, presentadas al Premio Rey de España de Fotografía. |
EDICIÓN 25 | 2007 - 2008

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXV Edicion): Madrid, 08/05/08. Los Reyes de España posan junto a los galardonados en la XXV edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, así como con las principales autoridades presentes al acto. EFE/Juanjo Martín
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 31 enero de 2008 |
Miembros del jurado
Presidenta | Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, representada por Noemí Gómez, vocal asesora de la Secretaría de Estado. |
Vicepresidente | Álex Grijelmo, presidente ejecutivo de la Agencia Efe, representado por Nemesio Rodríguez, director de Coberturas Especiales de la Agencia. |
Vocales | Jaime Abello (Colombia), director ejecutivo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Carmen Arístegui (México), directora y conductora del programa "Arístegui" en CNN en español y colaboradora del diario Reforma. Shmuel Hadas (Israel), diplomático. Elarbi El Harti (Marruecos), gestor cultural del Instituto Cervantes de Casablanca. Silvia Miró Quesada (Perú) editora de Servicios Periodísticos del diario "El Comercio". Lucy Molinar (Panamá), directora de Noticias de W Radio y conductora del noticiero matutino de Televisora Nacional, Canal 2. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma, directora de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Rodrigo Cavalheiro, de Brasil, y Javier Drovetto, de Argentina, por “A rota da propina” y “La ruta de la coima”, publicados en los diarios “Zero Hora”, de Río de Janeiro, y “Clarín”, de Buenos Aires, respectivamente, el primero del 15 al 22 de abril de 2007 y el segundo del 15 al 17 del mismo mes. |
Premio de prensa | Equipo de la revista “Semana” de Colombia, que dirige Alejandro Santos, por su trabajo “La parapolítica” acerca de los asesinatos y desmanes cometidos por los paramilitares y las conexiones de éstos con los políticos, publicado en la revista “Semana” del 4 de septiembre al 4 de diciembre de 2006. |
Premio de televisión | Juan Antonio Sacaluga y equipo, de España, por “La lucha de las mujeres”, cuatro reportajes de 45 minutos cada uno, emitidos en el programa “En portada” de Televisión Española los días 26 de enero, 9 y 23 de febrero y 19 de junio de 2007. |
Premio radio | Fran Sevilla, de España, por “Las madres de Ciudad Juárez”, emitido por Radio Nacional de España, Radio 5, el 26 de diciembre de 2006. |
Premio de fotografía | Raúl Alejandro Estrella Valdés, de México, por la fotografía publicada en “El Universal” el día 19 de octubre de 2006, en la que se muestra a un presunto delincuente amarrado a un poste después de ser capturado en Oaxaca por vecinos de la ciudad. |
Premio de periodismo digital | José Rubiel Navia Lame y Juan Pablo Noriega Hederich, de Colombia, por “Los Yukpas, un pueblo guerrero”, publicado en eltiempo.com el 18 de marzo de 2007. |
Mención honorífica | Luz María Sierra Lopera y equipo, de Colombia, por el reportaje titulado “Las fosas de los paras”, publicado en “El Tiempo”, de Bogotá, el 24 de abril de 2007. Joaquín Cófreces, de Argentina, por “Saqueo 01”, emitido por “Radio Activa” de Ushuaia, Tierra del Fuego, el 20 de diciembre de 2006. Felipe Caicedo Chacón, de Colombia, por la fotografía titulada “Las víctimas mostraron sus heridas”, publicada en “El Tiempo”, de Bogotá, el día 25 de julio de 2007. |
IV Premio Don Quijote de Periodismo | Germán Dehesa, de México, por el artículo “¡Ah, qué tiempos!”, publicado en el diario “Reforma” el 22 de junio de 2007. El Jurado destaca la síntesis brillante que hace Dehesa entre el idioma español y el habla popular mexicana, en una combinación imaginativa de las palabras que demuestra la plasticidad, riqueza y vitalidad de la lengua de Cervantes. En el artículo, Dehesa experimenta con el léxico con notable maestría y llama la atención del lector mediante la ironía y el buen humor |
EDICIÓN 24 | 2006 - 2007

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXIV Edición): MADRID, 12/04/07. Los Reyes, Juan Carlos y Sofía, posaron junto a los premiados durante el acto de entrega de los XXIV Premios Internacionales de Periodismo “Rey de España” y el III Premio Don Quijote, que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, celebrado hoy en la Casa de América en Madrid. EFE/Juanjo Martín
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 25 de enero de 2007 |
Miembros del jurado
Presidente | Álex Grijelmo. Presidente ejecutivo de la Agencia EFE. |
Vicepresidenta | Leire Pajín. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. |
Vocales | Jorge Fontevecchia (Argentina). Presidente y CEO de Editorial Perfil. Enrique Durand (Estados Unidos). Jefe de Redacción de CNN en Español. Trinidad Morgades (Guinea Ecuatorial). Vicerrectora de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Julio Escoto (Honduras). Fundador y director de Centro Editorial. Carlos Loret de Mola (México). Conductor del informativo "Primero Noticias" de Televisa y del noticiero "Hoy por hoy" de W Radio. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma Zunzunegui. Directora de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Martín Mucha, de España, por los reportajes publicados en el suplemento "Crónica" del diario "El Mundo", de Madrid, del 4 de junio al 6 de agosto de 2006. |
Premio de prensa | Silvina Heguy y Julio César Rodríguez, de Argentina, por el reportaje de investigación sobre el tráfico de bebés en la región de Santiago del Estero, publicado en el diario "Clarín" de Buenos Aires, entre el 14 de mayo y el 28 de agosto de 2006. |
Premio de televisión | Frederico Neves, de Brasil, por "Falcâo - Meninos do tráfico", exhibido en el programa "Fantástico" de TV Globo, el 19 de marzo de 2006, en el que se narra la vida de los niños involucrados en el tráfico de drogas en favelas de todo el país. |
Premio radio | Sandra Camps Ocaña, de España, por "Voces silenciadas: Josep M. Alaña", emitido en el programa "El ombligo de la luna", de Radio Nacional de España, Radio 1, el 15 de marzo de 2006. |
Premio de fotografía | Marcelo Carnaval Valporto de Almeida, de Brasil, por una fotografía titulada "Mâe" (Madre), publicada en el diario "O Globo" de Río de Janeiro, el 29 de agosto de 2006, en la que una mujer sostiene entre sus brazos el cuerpo de su hijo, asesinado a tiros. |
Menciones honoríficas | María Angélica Correa Lugo, de Venezuela, por una serie de reportajes de televisión sobre el caso del asesinato del fiscal Danilo Anderson. Marcos Antonio Fernandes, de Brasil, por la serie de fotografías tituladas "Os meninos da luz vermelha", publicadas en el "Diário do Comércio", de Sao Paulo, el 5 de julio de 2006, en las que se muestra el robo a una conductora en un semáforo por unos menores de edad. |
III Premio Don Quijote de Periodismo | Verónica Toller y Estela Gigena, de Argentina, por los reportajes titulados “La ciudad del silencio”, publicados en el diario “El Día de Gualeguaychú”, de Entre Ríos, los días 4 y 11 de septiembre de 2005. El Jurado ha valorado la creatividad y la elegancia en el uso del idioma de las autoras, capaces de convertir un hecho menor, como es la historia de un cementerio, en un reportaje que captura la atención del lector mediante imaginativos recursos literarios. El Jurado acordó también otorgar una mención honorífica al suplemento que dedicó al escritor Francisco Ayala el diario “Granada hoy”, de España, en marzo de 2006, elaborado por Magdalena Trillo y su equipo. |
EDICIÓN 23 | 2005 - 2006

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXIII Edición): Madrid, 24/03/06. Los Reyes de España posan junto al presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo (3d, delante), la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín (4i, delante), y los galardonados con los premios Internacionales de Periodismo “Rey de España”, que fueron entregados hoy en un acto realizado en la Casa de América, en Madrid. EFE/Juanjo Martín
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 26 enero de 2006 |
Miembros del jurado
Presidenta | Leire Pajín. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. |
Vicepresidente | Álex Grijelmo. Presidente ejecutivo de la Agencia EFE. |
Vocales | Alfredo Negrete (Ecuador). Subdirector del diario "El Comercio", de Quito. Jaime Laya (Filipinas). Ex ministro de Educación, Cultura y Deportes. Juan Luis Font (Guatemala). Director del diario "El Periódico", de Guatemala. Raymundo Riva Palacio (México). Director editorial del diario "El Universal", de México. Gilberto Arias (Panamá). Vicepresidente de la Editora Panamá América. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma Zunzunegui. Directora de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Carolina Gutiérrez-Cortines Naveda y Miriam Gidrón Sánchez, de España, por diez artículos sobre Latinoamérica, publicados por el diario "Expansión" entre el 27 de diciembre del 2004 y el 27 de junio del 2005. |
Premio de prensa | Eduardo Martín de Pozuelo Dauner e Iñaki Ellakuría, de España, por la serie "Documentos desclasificados", integrada por 53 reportajes de investigación histórica, publicados en el diario "La Vanguardia" de Barcelona, entre el 10 de julio y el 1 de septiembre del 2005. |
Premio de televisión | Óscar Hernández Dorantes y José Santos Mondragón Barrientos, de México, por "Libertad bajo palabra dos años después", emitido en el "Noticiero" de Televisa del 22 al 29 de noviembre del 2004. |
Premio radio | Cláudia Fragoso Henriques, de Portugal, por el programa "Memoria magoada", emitido por "Rádio TSF Notícias" el 11 de marzo del 2005, un año después de los atentados de Madrid. |
Premio de fotografía | Roberto Guerrero Espinoza, de Perú, por la foto titulada "Sobre el dolor", publicada en el diario "La República" de Lima el 5 de enero del 2005, tras el asalto a la comandancia de Andahuaylas por parte de una muchedumbre "prohumalista". |
Menciones de honor | Teresa Cristina Maia Dantas de Góes, de Brasil, por la fotografía "Infância na favela", publicada en el "Diario de Pernambuco", de Recife, el 13 de diciembre del 2004. |
II Premio Don Quijote de Periodismo | Nelson Fredy Padilla Castro, de Colombia, por el reportaje “Los frailes del desierto”, publicado en la revista “Cromos” el 6 de septiembre del 2004. Al otorgar este premio, el Jurado ha valorado la corrección ortográfica, morfológica y sintáctica del trabajo, si bien pasa por alto un uso habitual entre los periodistas como es el de la mezcla de estilos directo e indirecto. |
EDICIÓN 22 | 2004 - 2005

PREMIOS REY ESPAÑA (XXII Edición): MADRID, 13/04/05. Los Reyes de España, junto al presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda (2d, primer plano); la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín (2i, primer plano), y el presidente de la Agencia EFE, Álex Grijelmo (d, primer plano), Alan Gripp ( ( 4 dcha segundo plano), Rigoberto Senarega ( 5 dcha segundo plano),posan con los galardonados en el acto de entrega de la XXII edición de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, obtenidos por profesionales de Cuba, Brasil, Argentina y España. EFE/Emilio Naranjo
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 2 de diciembre de 2004 |
Miembros del jurado
Presidente | Álex Grijelmo. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidenta | Leire Pajín. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. |
Vocales | Carlos Pérez Barriga (Ecuador). Director del diario "El Universo" de Guayaquil. Roberto Turcios (El Salvador). Columnista del diario "La Prensa Gráfica" y miembro del consejo editorial de "El Faro". Luis Ángel de la Viuda (España). Comentarista de "Onda Cero Radio" y colaborador del diario "20 minutos". Rubén Keoseyán (Estados Unidos). Director del diario "La Opinión" de Los Ángeles. |
Secretaria | Ana Vaca de Osma Zunzunegui. Directora de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Ernesto Daranas Serrano y Natalia Vázquez Ruiz, de Cuba, por el programa "Los últimos gaiteiros de La Habana", emitido por el Canal Educativo 2 de la Televisión Cubana el 15 de mayo de 2004. |
Premio de prensa | Equipo del diario "O Globo", coordinado por Angelina Nunes e integrado por Alan Gripp, Carla Rocha, Dimmi Amora, Flavio Pessoa, Luiz Ernesto Magalhâes y Maiá Menezes, de Brasil, por el trabajo de investigación "Bastidores do poder", publicado en el citado diario entre el 20 y el 27 de junio de 2004. |
Premio de televisión | Carlos Antonio de Elía, de Argentina, por el documental "Los ángeles del General", emitido en el programa "Telenoche especial", de Artear, Canal 13, Buenos Aires, el 30 de junio de 2004. |
Premio radio | Gonzalo Estefanía González, de España, por el programa "España-América, América-España; el viaje continúa", emitido por "Cibeles-FM" (hoy "Punto Radio") el 10 de enero de 2004, y por "Radio Cultura" de Buenos Aires el 30 de junio de 2004. |
Premio de fotografía | Wania Cristina Corredo, de Brasil, por la foto titulada "Os invasores", publicada en el diario "Extra" el 24 de noviembre de 2003. |
Menciones de honor | Daniel Aguilar Rodríguez, de México, por una fotografía de la serie "Haití, vivir la muerte", publicada en los diarios "Reforma" y "Monitor" los días 5 y 21 de marzo de 2004, respectivamente. |
I Premio Don Quijote de Periodismo | Jorge Göttling, de Argentina, por la columna “Miradas” titulada “La espera del ciruja de Plaza Francia”, publicada en el diario Clarín de Buenos Aires, el 27 de junio de 2004. El Jurado ha valorado el buen uso del idioma de este autor, su creatividad, su capacidad de síntesis y su aportación al enriquecimiento de la lengua española. |
EDICIÓN 21 | 2003 - 2004

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XXI Edición): MADRID, 27-01-04. Los Reyes de España (c), el secretario de Estado español para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés (detrás) y el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Gozalo (2 fila, 3izq) posan, hoy en el Palacio de la Zarzuela, con los galardonados con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2003 que conceden anualmente la Agencia de información y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 23 Octubre de 2003 |
Miembros del jurado
* El miembro del jurado en representación de Bolivia no pudo acudir a las deliberaciones, debido a los acontecimientos políticos de su país. El Jurado, al tiempo que lamentó esta ausencia, hizo votos para la pronta solución del problema del país andino, cuyo actual presidente, Carlos Mesa Gisbert, fue galardonado con el Premio “Rey de España” de Televisión en 1994.
Presidente | Miguel Ángel Cortés Martín. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Miguel Ángel Gozalo Sáinz. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Raúl Rivadeneira (Bolivia) *. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica Boliviana. Luiz Recena (Brasil). Director del diario "Gazeta Mercantil". Jorge Edwards (Chile). Escritor y diplomático. Ana Mercedes Gómez (Colombia). Directora del diario "El Colombiano". Edgar Fonseca (Costa Rica). Director del diario "Al Día" |
Secretaria | Ana Vaca de Osma Zunzunegui. Directora de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Rodrigo Lopes, de Brasil, por la serie de reportajes "Uma nova chance para a Argentina", publicada en el diario "Zero Hora" del 20 al 28 de abril de 2003. |
Premio de prensa | Mónica Gómez Robleto y Mónica Umaña Delgado, de Costa Rica, por el trabajo de investigación "Escuela polémica", publicado en el diario "Al Día", entre el 14 de mayo y el 15 de junio de 2003. |
Premio de televisión | Pilar Requena del Río, de España, por el documental "El Papa que vino de Polonia", emitido por Televisión Española el 1 de mayo de 2003. |
Premio radio | Julio Lagos, de Argentina, por "Madrid en vivo", emitido en el programa "La mañana de Julio Lagos" de FM GEN de Buenos Aires, del 26 de mayo al 6 de junio de 2003. |
Premio de fotografía | Domingos Peixoto, de Brasil, por la foto titulada "Retrato do desemprego", publicada en el diario "O Globo" el 24 de junio de 2003. |
Menciones de honor | Senobio Faget González, de Cuba, por el documental "El son te salió redondo", emitido por la Televisión Cubana el 20 de octubre de 2002. |
EDICIÓN 20 | 2002 - 2003

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XX Edición): Madrid 09/04/2003.-Los Reyes de España entregaron hoy en el Palacio de la Zarzuela los Premios Internacionales de Periodismo “Rey de España”, que concede anualmente la Agencia EFE y la Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. En la imagen de izquierda a derecha, Miguel Ángel Cortés, Miguel Ángel Gozalo, Idenilson Perín, Carlos Alberto Giraldo, Luis Alfonso Fernández, los Reyes de España, Jorge Porta, Esteban Talpone, y María Inés Menacho. EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 28 Noviembre de 2002 |
Miembros del jurado
Presidente | Miguel Ángel Gozalo Sáinz. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Miguel Ángel Cortés Martín. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Daisy Sánchez Collazo (Puerto Rico). Presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico. Miguel Guerrero (República Dominicana). Productor de programas de la cadena de televisión CDN. Ricardo Peirano (Uruguay). Director del diario "El Observador". Miguel Enrique Otero (Venezuela). Editor-Director del diario "El Nacional". Bartolomé Mitre (Argentina). Director del diario "La Nación". |
Secretario | Manuel María Meseguer. Director de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Idenilson Perin, Ricardo Azeredo, Wilson Kirsche y Fernando Parracho (Brasil), por la serie de reportajes "Fronteiras", realizada para el Jornal Nacional y emitida por TV Globo, del 1 al 4 de abril de 2002. |
Premio de prensa | Carlos Alberto Giraldo Monsalve y su equipo (Colombia), por la serie de reportajes "Conflicto urbano", publicada en "El Colombiano" de Medellín", entre el 28 de abril y el 20 de mayo de 2002. |
Premio de televisión | Luis Alfonso Fernández (Venezuela), por su trabajo "La masacre en el centro de Caracas", difundido por Venevisión el 11 de abril de 2002. |
Premio radio | Jorge Porta y Esteban Talpone (Argentina), por "La caída: crónica de un fracaso", programa emitido por Radio el 23 de diciembre de 2001. |
Premio de fotografía | María Inés Menacho Ortega (Perú), por su fotografía titulada "Primer paso", publicada en "El Comercio" el 24 de marzo de 2002. |
Menciones de honor | Armando Neira (Colombia), por su reportaje "Holocausto. La historia desconocida de la masacre del Chocó", publicado por la revista "Semana" de Colombia. Sonia Goldenberg (Perú), por su reportaje "Poderoso caballero", emitido por varios canales de televisión peruanos. |
EDICIÓN 19 | 2001 - 2002

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XIX Edición): MADRID, 04/02/2002. Los Reyes Juan Carlos y Sofía posan junto a los galardonados con los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2001, que otorgan la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional, tras hacerles entrega de los mismos hoy en el Palacio de la Zarzuela. De izq a dcha, el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés, el presidente de la Agencia Efe, Miguel Ángel Gozalo, el argentino residente en Estados Unidos, Andrés Oppenheimer, Premio Iberoamericano, la venezolana Patricia Poleo, Premio de Prensa, el hispano-colombiano Juan González Restrepo, Premio de Televisión, el mexicano José Gutiérrez Vivó, Premio de Radio, y el brasileño Marcelo Sayao, Premio de Fotografía. EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 15 Noviembre de 2001 |
Miembros del jurado
Presidente | Miguel Ángel Cortés Martín. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Miguel Ángel Gozalo Sáinz. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Alejandro Serrano Caldera (Nicaragua). Académico, escritor, comentarista político. Cristian Andrés Nielsen (Paraguay). Gerente de prensa de "Telefuturo" (Canal 4). Raúl Vargas Vega (Perú). Director de "Radio Programas del Perú". José Rebelo (Portugal). Profesor de Medios de Comunicación del Instituto Superior de Ciencias do Trabalho y da Empresa de Lisboa. |
Secretario | Manuel María Meseguer. Director de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Andrés Oppenheimer, residente en Miami, Estados Unidos, por los diversos artículos sobre la corrupción en América Latina y la influencia de las grandes compañías multinacionales, publicados en "El Nuevo Herald", de Miami; "La Nación", de Buenos Aires y "El País", de Madrid, entre el 25 de febrero y el 20 de mayo de 2001. |
Premio de prensa | Patricia Poleo Brito (Venezuela), por su investigación sobre "El caso Montesinos", publicada en el diario "El Nuevo País", de Caracas, a partir del 2 de abril de 2001. |
Premio de televisión | Juan González Restrepo, corresponsal de TVE en Colombia, por su trabajo "Colombia: un pacto con el diablo", emitida por TVE en su serie "En Portada" 10 de abril de 2001. |
Premio radio | José Gutiérrez Vivó (México), por su programa "La caravana zapatista", transmitido por Monitor A.M., del grupo de comunicación "InfoRed", el 11 de marzo de 2001. |
Premio de fotografía | Marcelo Sayâo (Brasil), por la foto que recoge el clima de perplejidad de un policía ante la indignación popular, publicada en el diario "O Globo" el 21 de octubre de 2000. |
Menciones de honor | Luis Alberto Miño Rueda (Colombia), por su reportaje "El último viaje del capitán Alvarino", publicado en el diario "El Tiempo", de Bogotá, el 8 de abril de 2001. Marcelo Pascualoto Canellas (Brasil), por el reportaje "Fome", emitido por la "Rede O Globo" del 18 al 22 de junio de 2001. |
EDICIÓN 18 | 2000 - 2001

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XVIII Edición): MADRID, 01/02/2001. Los periodistas ganadores de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 2000 recibieron hoy los galardones de manos del Rey Juan Carlos, en reconocimiento a su labor en favor de la comunicación en el mundo de habla hispana. Imagen, junto a los Reyes, de izda a dcha, Javier Espinosa (Premio de Prensa), José Miguel Arévalo (Premio Iberoamericano), Rolando Graña (Premio de Televisión), Yelitza Aliotty, Aivy Rodriguez y Jogreg Henríquez (Premio de Radio) y Germán Antonio Miranda (Premio de Fotografía). Los Premios, convocados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), fueron fallados el 7 de noviembre pasado y están dotados con 9.000 euros para el Iberoamericano y 6.000 euros para cada uno del resto de los galardones. EFE/Oscar Moreno
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 7 Noviembre de 2000 |
Miembros del jurado
Presidente | Miguel Angel Gozalo Sáinz. Presidente de la Agencia Efe. |
Vicepresidente | Miguel Angel Cortés Martín. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Gonzalo Marroquín Godoy (Guatemala). Director Editorial del diario "Prensa Libre". José Manuel Torres Calderón (Honduras). Jefe de las Páginas de Opinión del diario "El Heraldo". Samuel Hadas (Israel). Analista político. Ex Embajador en España. Mehdi Benuna (Marruecos). Escritor y periodista. Fundador de la agencia marroquí de prensa MAP. Sergio Sarmiento (México). Vicepresidente del Comité Editorial de TV Azteca. |
Secretario | Manuel María Meseguer. Director de Comunicación de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | José Miguel Arévalo y su equipo de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) (Ecuador), por el programa "Ronda Informativa Latinoamericana", emitido en cincuenta emisoras populares y comunitarias el 31 de marzo de 2000. |
Premio de prensa | Javier Espinosa Robles (España) por su reportaje "Regreso al infierno de Sierra Leona", publicado en el diario "El Mundo", de Madrid, el 20 de febrero de 2000. |
Premio de televisión | Rolando Graña (Argentina), por la serie "Ladrones", "Hijos" y "Moscú", emitida por Azul Televisión, los días 26 de octubre y 3 y 22 de noviembre de 1999. |
Premio radio | Yelitza Aliotti, Jogreg Henríquez y Aivy Rodríguez (Venezuela), por el programa "Del Puntofijismo a la Quinta República", transmitido por Unión Radio el 2 de febrero de 2000. |
Premio de fotografía | Germán Antonio Miranda González (Nicaragua), por la foto que capta el auxilio de un socorrista a un niño en el río Bocana, Masachapa, durante las inundaciones que sufrió este país centroamericano, publicada en el diario "La Prensa", de Managua, el 26 de septiembre de 1999. |
Menciones especiales | Elva Narcía (México), por su programa de radio "Un siglo: diez historias (Figuras latinoamericanas del siglo XX: Más allá del personaje)", emitido por el servicio latinoamericano de la BBC el 25 de octubre de 1999. Equipo del diario "La Prensa Gráfica" (El Salvador), por la serie de reportajes titulada "Indocumentados", publicada del 26 al 30 de noviembre de 1999. |
EDICIÓN 17 | 1999 - 2000

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XVII Edición): MADRID, 26/1/2000. Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía entregaron hoy en el Palacio de la Zarzuela los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1999,convocados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, que,en esta ocasión, recayeron en el periodista español Luis del Olmo (i),Premio Iberoamericano; Mónica Torres (2i),que comparte el Premio de Prensa con Vanildo Mendes ,ambos de Brasil; José Luis Goyes (3i),de Ecuador,Premio de Televisión; Richard Bliss Restrepo (2d),director del Grupo Taurino de “Munera Eastman Radio”,de Colombia,Premio de Radio; y Sergio Omar,de Argentina,Premio de Fotografía.EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 28 de octubre de 1999 |
Miembros del jurado
Presidente | Fernando Villalonga Campos. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Miguel Angel Gozalo. Presidente de la Agencia Efe |
Vocales | Alfonso Espinosa de los Monteros (Ecuador). Vicepresidente de Noticias y Director de Noticias de "Ecuavisa". Enrique Altamirano Madriz (El Salvador). Director de "El Diario de Hoy". José Miguel Santiago Castelo (España). Subdirector del diario "ABC". Robert Rivard (Estados Unidos). Editor y Vicepresidente del diario "San Antonio Express-News". Enrique P. Syquia (Filipinas). Embajador de la Soberana Orden de Malta en Filipinas. Miembro Numerario de la Academia Filipina de la Lengua Española. |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Luis del Olmo (España), por el programa "Protagonistas-Lisboa", emitido por Onda Rambla Catalunya el 28 de mayo de 1999. |
Premio de prensa | Vanildo Mendes y Mônica Torres Maia (Brasil), por su trabajo de investigación titulado "Deputado Assasino", publicado en el diario "O Globo", de Río de Janeiro, entre el 21 de febrero y el 8 de julio de 1999. |
Premio de televisión | José Luis Goyes Ayala (Ecuador), por el trabajo titulado "Los que se van", emitido por Ecuavisa el 6 de junio de 1999. |
Premio radio | Grupo Taurino de Munera Eastman Radio (Colombia), dirigido por Richard Bliss Restrepo, por la retransmisión de una corrida taurina del joven diestro español Julián López, "El Juli", el 13 de febrero de 1999. |
Premio de fotografía | Sergio Omar Quinteros (Argentina), por una instantánea durante la agresión contra el presidente del club de fútbol Racing Club, de Avellaneda, publicada en el diario "Crónica", el 5 de marzo de 1999. |
EDICIÓN 16 | 1998 - 1999

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XVI Edición): MADRID, 13/01/1999. El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Gozalo, pronuncia unas palabras durante la ceremonia de entrega de los XVI Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1998, celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, (i-d) la Reina Doña Sofía, el Rey Don Juan Carlos, Miguel Ángel Gozalo, el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando Villalonga, Ángel Marco Jiménez (Premio Iberoamericano), María Seoane (Premio de Prensa), Vicente Muleiro (Premio de Prensa) y Alberto Amato (Premio de Prensa). Efe/Manuel H. de Léon
Información general
Lugar | Buenos Aires (Argentina) |
Fecha del fallo | 30 de octubre de 1998 |
Miembros del jurado
Presidente | Miguel Angel Gozalo. Presidente de la Agencia Efe. |
Vicepresidente | Jesús Manuel Gracia Aldaz. Director General del Instituto de Cooperación Iberoamericana. |
Asesor ejecutivo | Zoilo Gutiérrez Martínez de la Vega. Coordinador de Relaciones Externas de la Agencia EFE. |
Vocales | Clóvis Rossi (Brasil). Columnista y miembro del Consejo Editorial del diario "Folha de Sao Paulo". Manuel Alberto Gamboa Soto (Chile). Escritor. Articulista del diario "Fortín Mapocho". Ignacio Chaves Cuevas (Colombia). Director del Instituto Caro y Cuervo y Secretario de la Academia Colombiana de la Lengua. Julio Suñol Leal (Costa Rica). Escritor y Director del diario "La República". Pedro Margolles Villanueva (Cuba). Presidente de Prensa Latina. |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Angel Marco Jiménez (España), por el programa "Un idioma sin fronteras", emitido por Radio Exterior de España, el 26 de junio de 1998. |
Premio de prensa | María Seoane y equipo (Argentina), por el reportaje "Los papeles secretos de la Embajada", publicado en el diario "Clarín", de Buenos Aires, el 22 de marzo de 1998. |
Premio de televisión | Alberto Salcedo Ramos (Colombia), por el programa titulado "A pie por El Cartucho", emitido por el Canal Señal Colombia, el 10 de mayo de 1998. |
Premio radio | José Bastos Andrade (Portugal), por el programa "Horas de liberdade sequestrada", emitido por Radio Renascença el 29 de junio de 1998. |
Premio de fotografía | Pedro Valtierra (México), por la fotografía publicada en el diario "La Jornada", del D.F., el 4 de enero de 1998, obtenida en el Estado de Chiapas. |
EDICIÓN 15 | 1997 - 1998

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XV Edición): MADRID, 02/02/1998. Esta mañana el Rey Don Juan Carlos ha entregado los XV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1997, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, José Luis Goyes (Premio de Televisión) (2i), Julio Sánchez Cristo (Premio de Radio) (3i), la jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE, Lola García Paz (4i), Moacyr Lopes Junior (Mejor Fotografía) (5i), Martha Carvajal (Premio de Prensa) (6i), Miguel Rodríguez Arias (Premio Iberoamericano) (7i), el director de Información de la Agencia EFE, Miguel Platón Carnicero (8i), el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Gozalo (9i), el gerente de la Agencia EFE, Enrique Gutiérrez Bueno (10i), el rey Don Juan Carlos (11i), la reina Doña Sofía (12i), el Secretario de Estado para la Cooperación y para Iberoamérica, Fernando Villalonga (14i), Félix Pacho Reyero (16i), Emilio Crespo (18i) y el coordinador de Relaciones Externas de la Agencia EFE, Zoilo Gutiérrez Martínez de la Vega (19i). Efe/Barriopedro
Información general
Lugar | Cartagena de Indias (Colombia) |
Fecha del fallo | 28 de octubre de 1997 |
Miembros del jurado
Presidente | Fernando de Villalonga Campos. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Miguel Angel Gozalo. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Aníbal de Castro (República Dominicana). Presidente de la "Editorial AA". Danilo Arbilla (Uruguay). Director del semanario "Busqueda". Daniel Díez (Argentina). Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Austral de Buenos Aires. Humberto Vacaflor (Bolivia). Director del semanario "Siglo XXI". |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Miguel Rodríguez Arias (Argentina), por el programa de televisión titulado "Las patas de la mentira", emitido por el Canal 2, Radiodifusora El Carmen, S.A. |
Premio de prensa | Martha Carvajal (Colombia), por la serie de informes sobre la inseguridad en Bogotá, publicados en el diario "El Tiempo" de Bogotá. |
Premio de televisión | José Luis Goyes (Ecuador), por el programa titulado "Brujas de Calhuasig", emitido por "La Televisión, Teleamazonas". |
Premio radio | Julio Sánchez Cristo (Colombia), por la serie de reportajes y entrevistas emitidos por Radio Cadena Nacional. |
Premio de fotografía | Moacyr Lopes Junior (Brasil) por la serie de seis fotografías publicada en el diario "Folha de Sao Paulo". |
EDICIÓN 14 | 1996 - 1997

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XIV Edición): MADRID, 22/1/1997. Esta mañana el Rey Don Juan Carlos ha entregado hoy los XIV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1996, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, (i-d) el Secretario General de la AECI, Luis Espinosa, el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Gozalo, Gustavo Gorriti (Premio de Prensa), María Teresa Ronderos (Premio Iberoamericano), el rey Don Juan Carlos, Néstor Hugo Machiavelli (Premio de Televisión), Darío Arizmendi Posada (Premio de Radio), José Ismael Fernández Reyes (Mejor Fotografía), Ernesto Cortés Fierro (Premio Iberoamericano) y Raúl Eduardo García (Premio de Televisión). Efe/J. M. Pastor
Información general
Lugar | Brasilia (Brasil) |
Fecha del fallo | 30 de octubre de 1996 |
Observaciones | El presidente de la República Federativa de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, recibió a los miembros del Jurado en un acto previo a la proclamación. |
Miembros del jurado
Presidente | Miguel Angel Gozalo. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Fernando de Villalonga Campos. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Winston Robles (Panamá). Director del diario "La Prensa". Neida Bonnet de Mendonça (Paraguay). Escritora y periodista. Maria Joao Avillez (Portugal). Escritora y periodista. Matías Martínez Molina (Brasil). Director del diario "Gazeta Mercantil". |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | María Teresa Ronderos y Ernesto Cortés Fierro (Colombia), por el trabajo titulado "El proceso a los medios de comunicación", publicado en el diario "El Tiempo" de Santafé de Bogotá. |
Premio de prensa | Gustavo Gorriti, Julio César Aizprúa, Rolando Raúl Rodríguez, Cándido Jordán Anría y Arístides Cájar Páez (Panamá), por el reportaje titulado "Agonía y colapso de Banaico", publicado en el diario "La Prensa" de Panamá. |
Premio de televisión | Raúl Eduardo García y Néstor Hugo Machiavelli (Argentina), por el programa titulado "AMIA", emitido por el Canal 9 de Argentina. |
Premio radio | Darío Arizmendi Posada (Colombia), por la serie de entrevistas emitidas por Radio Caracol, y especialmente por la realizada a la concejala Ayda Abella. |
Premio de fotografía | José Ismael Fernández Reyes (Puerto Rico) por una fotografía de una mujer que amamanta a su hijo en medio de los destrozos que dejó el huracán "Marilyn" a su paso por Culebra, publicada en el diario "El Nuevo Día" de San Juan de Puerto Rico. |
EDICIÓN 13 | 1995 - 1996

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XIII Edición): MADRID, 18/03/1996. El Rey Don Juan Carlos ha entregado hoy los XIII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1995, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, (i-d) el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Carriedo, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, Ana Beatriz Magno da Silva (Premio Iberoamericano), Daniel Pedro Santoro (Premio de Prensa), Doña Sofía, Don Juan Carlos, Patricia Gómez (Premio de Televisión), Jorge Enrique Botero (Premio de Televisión), Héctor Fabio Cardona (Premio de Televisión) y Fernando Moleres (Mejor Fotografía). EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Montevideo (Uruguay) |
Fecha del fallo | 8 de diciembre de 1995 |
Observaciones | El acto tuvo lugar en el Edificio Libertad, en presencia del presidente Julio María Sanguinetti. |
Miembros del jurado
Presidente | José Luis Dicenta Ballester. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Adán Elvir Flores (Honduras). Presidente del Colegio de Periodistas de Honduras y Director del diario "La Tribuna" de Tegucigalpa. Shlomo Ben Ami (Israel). Historiador, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Tel Aviv y ex Embajador de Israel en España. Laarbi Messari (Marruecos). Secretario General del Sindicato Nacional de Prensa Marroquí, director de la revista "Shoún Magribía" y ex Embajador de Marruecos en España. Carlos Monsiváis (México). Escritor y periodista. Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua). Escritor, presidente del Movimiento Renovador Sandinista y ex vicepresidente de Nicaragua. |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Ana Beatriz Magno da Silva (Brasil), por la serie de reportajes titulada "Tráfico de crianças", publicada en el diario "Correio Braziliense". |
Premio de prensa | Daniel Pedro Santoro (Argentina), por el trabajo "Tráfico de armas", publicado en el diario "Clarín". |
Premio de televisión | Patricia Gómez, Héctor Fabio Cardona y Jorge Enrique Botero (Colombia), por los seis reportajes de la serie "Violencia en Colombia ... con otra lupa", emitidos en el informativo "Buenos Días Colombia" del Canal A. |
Premio radio | Quedó declarado desierto. |
Premio de fotografía | Fernando Moleres (España), por la serie de diez fotografías titulada "Los esclavos de fin de siglo", publicada en el suplemento dominical del diario "El País". |
EDICIÓN 12 | 1994 - 1995

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XII Edición): MADRID, 18/3-/1996. El Rey Don Juan Carlos ha entregado hoy los XII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1994, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, en la primera fila (i-d): Edgar Torres (Premio de Prensa), Mario Espinoza Osorio (Premio de Televisión), Ana María Ruiz Tagle, la reina Doña Sofía, el rey Don Juan Carlos, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, Alejandro Bluth (Premio Iberoamericano) y Ivaldo Cavalcanti (Mejor Fotografía); en la segunda fila (i-d): Carlos Mesa Gisbert (Premio de Televisión), Liliana Teresita Manna (Premio de Radio), Patricia Alvarado Mendoza (Premio de Televisión), la jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE, Lola García Paz y el director de la revista “Tiempo”, José Oneto; en la tercera fila, Nelson Alberto Castro (i) (Premio de Radio), y el director de Información de la Agencia EFE, Carlos Reigosa (4i). Efe/Ángel Millán
Información general
Lugar | San Juan (Puerto Rico) |
Fecha del fallo | 10 de noviembre de 1994 |
Observaciones | El acto tuvo lugar en el Palacio de Nariño, en presencia del presidente Ernesto Samper Pizano. |
Miembros del jurado
Presidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | José Luis Dicenta Ballester. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Daniel Rivas Alvarado (El Salvador). Coordinador de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Universidad centroamericana José Simeón Cañas. José Oneto Revuelta (España). Director de la revista "Tiempo". Mark Seibel (Estados Unidos). Director de la edición internacional del diario "Miami Herald". Napoleón Rama (Filipinas). Director del periódico "Manila Bulletin". Haroldo Shetemul (Guatemala). Subdirector de la revista "Crónica". |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Equipo PSB Taller de Comunicación de Uruguay y Servicio Latinoamericano de la BBC de Londres, por la serie de ocho programas titulada "América Latina en pugna por la integración social", emitidos por el Servicio Latinoamericano de la BBC. |
Premio de prensa | Edgar Torres, Miller Rubio y Camilo Chaparro (Colombia), por el trabajo "Al fín cayó", edición especial del diario "El Tiempo". |
Premio de televisión | Carlos Mesa Gisbert y Mario Espinoza Osorio (Bolivia), por el programa "¿Por qué Paz Zamora?", emitido por el Canal 7; y Patricia Alvarado Mendoza (México), por el programa "El camino de Santiago", emitido por Eco Galavisión. |
Premio radio | Nelson Alberto Castro y Liliana Teresita Manna (Argentina), por el programa "Diez años de democracia, una década para recordar", transmitido en el programa "Puntos de vista" de Radiodifusora del Plata. |
Premio de fotografía | Ivaldo Cavalcanti Alves (Brasil), por la fotografía "Superlotaçao carceraria", publicada en el diario "Correio Braziliense". |
EDICIÓN 11 | 1993 - 1994

PREMIOS REY DE ESPAÑA (XI Edición): MADRID, 19/01/1994. El Rey Don Juan Carlos ha entregado hoy los XI Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1993, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, en la primera fila, Alfonso Sobrado Palomares (i), José Luis Dicenta Ballester (2i, detrás), Ana María Ruiz Tagle (3i), María Augusta Silva (Premio de Prensa) (4i), Don Juan Carlos (5i), Wbeimar Muñoz Ceballos (Premio Americano de Periodismo) (7i) y Miguel Ángel Nieto (Premio de Radio) (8i); en la segunda fila, Javier Sáenz Munilla (Premio de Televisión) (i), Pisco del Gaiso (Mejor Fotografía) (2i, detrás), Carlos Reigosa (4i), Lola García Paz (6i) y Ana Vaca de Osma (7i). EFE/Barriopedro
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 17 de noviembre de 1993 |
Miembros del jurado
Presidente | José Luis Dicenta Ballester. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Oscar Domínguez Giraldo (Colombia). Director de la Agencia Colprensa. Pilar Cisneros Gallo (Costa Rica). Directora de Telenoticias del Canal 7. Gustavo Robreño Dolz (Cuba). Subdirector del diario "Granma". Ascanio Cavallo Castro (Chile). Director del diario "La Epoca". Simón Espinosa Cordero (Ecuador). Profesor universitario y columnista habitual de varios medios. |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio iberoamericano | Wbeimar Muñoz Ceballos (Colombia), por el programa de radio "500 años de deporte en América", transmitido por Radio Caracol. |
Premio de prensa | Mª Augusta Silva (Portugal), por la serie de diez reportajes titulada "Década do cerebro", publicada en el "Diario de Noticias", de Lisboa. |
Premio de televisión | Javier Sáenz Munilla (España), por el programa "Medellín, sinfonía incompleta", emitido por Televisión Española. |
Premio radio | Miguel Angel Nieto (España), por el programa especial de Don Juan, transmitido por Antena 3 de Radio. |
Premio de fotografía | Pisco del Gaiso (Brasil), por una fotografía de una india de la tribu de los Guajas que amamanta a una cría de jabalí, publicada en el diario "Folha de Sao Paulo". |
EDICIÓN 10 | 1992 - 1993

PREMIOS REY DE ESPAÑA (X Edición): MADRID, 17/2/1993. El Rey Don Juan Carlos, acompañado de Doña Sofía, ha entregado hoy los X Premios Internacionales de Periodis/o Rey de España 1992, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En esta edición el Premio de Radio ha sido declarado desierto. En la foto, (i-d) el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Inocencio Arias, Amalia Pando Vega (Premio de Televisión), Román Lejtman (Premio de Prensa), José Manuel Fajardo González (Premio Americano de Periodismo), Don Juan Carlos, Doña Sofía, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, José Hernández Claire (Mejor Fotografía) y José S. Abanto Cerdán (Mejor Fotografía). EFE/Manuel H. de León
Información general
Lugar | Cartagena de Indias (Colombia) |
Fecha del fallo | 20 de noviembre de 1992 |
Observaciones | El acto se celebró en presencia de la Infanta doña Cristina de Borbón, la señora del presidente Gaviria y el Embajador de España. |
Miembros del jurado
Presidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Inocencio Félix Arias Llamas. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vocales | Enrique E. Tarigo (Uruguay). Director del diario "El Día" y ex vicepresidente de Uruguay. Eduardo A. Orozco (Venezuela). Presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela. Aldo Castiglione (Argentina). Director del diario "El Liberal", Santiago del Estero. Ana María Romero de Campero (Bolivia). Directora del diario "Presencia"., de La Paz. Janio de Freitas (Brasil). Escritor y periodista. |
Secretaria | Lola García Paz. Jefa de Relaciones Públicas de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | José Manuel Fajardo González (España), por seis reportajes especiales publicados con motivo del V Centenario en la revista "Cambio 16". |
Premio de prensa | Román Lejtman (Argentina), por las 36 crónicas del caso Amira Yoma, publicadas en el diario "Página 12". |
Premio de televisión | Amalia Pando Vega (Bolivia), por el programa "Policías y ladrones", emitido por el Canal 11. |
Premio radio | Quedó declarado desierto. |
Premio de fotografía | José S. Abanto Cerdán (Perú), por la fotografía "Drama de una escuela. San Juan de Lurigancho, Lima", publicada en la revista "Oiga"; y José Hernández Claire (México), por una fotografía que capta la solidaridad humana en medio de la tragedia, publicada en el diario "Siglo 21". |
EDICIÓN 9 | 1991 - 1992

PREMIOS REY DE ESPAÑA (IX Edición): MADRID, 07/04/1992. Los IX Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1991, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, han sido entregados hoy por el Rey Juan Carlos, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, (i-d) el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Inocencio Arias, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, el periodista colombiano, Jaime Peralta Agudelo (Premio Americano de Periodismo), el periodista argentino, Martín Caparros (Premio de Prensa), la reina doña Sofía, el rey don Juan Carlos, el periodista brasileño, Domingos Meirelles (Premio de Televisión), el periodista colombiano, Germán Díaz Sossa (Premio de Radio), el fotógrafo argentino, Daniel Santiago Luna (Mejor Fotografía) y el fotógrafo peruano, Sergio Urday Larrea (Mejor Fotografía). EFE/Barriopedro
Información general
Lugar | San Juan (Puerto Rico) |
Fecha del fallo | 8 de noviembre de 1991 |
Miembros del jurado
Presidente | Inocencio Félix Arias Llamas. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Elio Rudyard Vera Viveros (Paraguay). Miembro del Consejo de Dirección del diario "Noticias". Justo Chávez Espinoza (Perú). Decano del Colegio de Periodistas y secretario general de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de la Prensa. Eduardo José Campos Dámaso (Portugal). Redactor del diario "Público" y vicepresidente del Sindicato dos Jornalistas. Fernando E. Agrait (Puerto Rico). Profesor de la Universidad de Puerto Rico. Aníbal de Castro (República Dominicana). Director del diario "Ultima Hora". |
Secretaria | Pilar R. Ferrer. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Jaime Andrés Peralta Agudelo (Colombia), por la serie de 25 artículos titulada "Buscando América", publicada en el diario "El Colombiano", de Medellín. |
Premio de prensa | Martín Caparrós (Argentina), por sus cuatro reportajes titulados "Los ejércitos de la coca", "El generalísimo", "La ruleta rusa" y "La isla de la fantasía", publicados en el diario "Página 30". |
Premio de televisión | Domingos Meirelles (Brasil), por el reportaje "Río María", emitido por TV Globo. |
Premio radio | Equipo de la Cadena Super de Colombia, por el programa "Noche de libertad". |
Premio de fotografía | Daniel Santiago Luna (Argentina), por la fotografía de Diego Armando Maradona, detenido en el transcurso de una redada antidroga, publicada en el diario "Clarín"; y Sergio Urday Larrea (Perú), por la fotografía de Alberto Fujimori, revisando las instalaciones sanitarias de un colegio, publicada en la revista "Caretas". |
EDICIÓN 8 | 1990 - 1991

PREMIOS REY DE ESPAÑA (VIII Edición): MADRID, 17-12-1990. Los VIII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1990, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, han sido entregados hoy por el Rey Juan Carlos, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En esta edición el premio a la Mejor Fotografía ha sido declarado desierto. En la foto, (i-d) Luis Yáñez (ICI), el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, Washington L. R. Novaes (Premio de Prensa), Jesús Quintero (Premio de Televisión), Doña Sofía, Don Juan Carlos, Rafael Castro Pereda (Premio Americano de Periodismo), Jose Manuel dos Santos Lopes (Premio de Radio) y Moshe Shaul (Mención especial). EFE/Barriopedro
Información general
Lugar | Buenos Aires (Argentina) |
Fecha del fallo | 25 de octubre de 1990 |
Miembros del jurado
Presidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Delfín Colomé Pujol. Director General del ICI. |
Vocales | Víctor Orlando Meza (Honduras). Director del Centro de Documentación de Honduras y columnista de el diario "El Tiempo". Alegra Amado Ben Itzhak (Israel). Redactora de la emisión judeo española de "Kol Israel" (Radio Nacional de Israel). Teresa de Jesús Gil Gálvez (México). Reportera de la revista "Impacto" y secretaria de relaciones internacionales de la Unión de Periodistas Democráticos. Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua). Director del diario "Barricada" de Managua y miembro de la Asamblea sandinista. Indalecio Rodríguez Sánchez (Panamá). Presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá. |
Secretaria | Pilar R. Ferrer. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Rafael Castro Pereda (Puerto Rico), por el trabajo titulado "Los mundos que llegaron con Colón", publicado en el diario "El Nuevo Día", de San Juan. |
Premio de prensa | Washington L.R. Novaes (Brasil), por la serie de artículos titulada "La Amazona brasileña y el futuro", publicados en el "Diario da Manha" de Goiania. |
Premio de televisión | Jesús Quintero (España), por los reportajes titulados "Cementerio", "El Rocío" y "Entre el cielo y la tierra", de la serie "Que sabe nadie", emitidos por Canal Sur de Andalucía. |
Premio radio | José Manuel dos Santos Lopes (Portugal), por el programa "Nicaragua 1990, ano de viragem", dentro del programa "A luz no tunel", transmitido por Radio Comercial de Lisboa. |
Premio de fotografía | Quedó declarado desierto. |
Mención especial | Moshe Shaul (Israel), redactor de la revista "Aki Yerushalayim", por su digno esfuerzo en la conservación lingüística del español. |
EDICIÓN 7 | 1989 - 1990

PREMIOS REY DE ESPAÑA (VII Edición): MADRID, 22/02/1990. Los VII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1989, han sido entregados hoy por el Rey Juan Carlos, durante una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, Carlos Garcés (Premio de Radio), Sergio Osvaldo Ciancaglini (Premio de Prensa), Félix Álvarez Sáenz “Félix Azofra” (Premio Americano de Periodismo), Doña Sofía, Don Juan Carlos, Jorge Nicolás Cura Amar (Premio de Televisión), Francisco Solórzano “Frasso” (Mejor Fotografía), Claudia Acuña (Premio de Prensa) y el presidente del ICI, Luis Yáñez. EFE
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 3 de noviembre de 1989 |
Miembros del jurado
Presidente | Luis Yáñez Barnuevo. Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. |
Vicepresidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | David Escobar Galindo (El Salvador). Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad "Doctor José Matías Delgado", de San Salvador y Supervisor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Antonio Barrena Ballarín (España). Director de "El Correo Español - El Pueblo Vasco". Horacio Aguirre (Estados Unidos). Director del "Diario Las Américas", de Miami. Rosalinda L. Orosa (Filipinas). Columnista de la revista "Starweek" y del diario "Daily Star". Roberto Paz y Paz (Guatemala). Columnista del diario "La Hora" y profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación. |
Secretario | Pilar R. Ferrer. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Félix Alvarez Sáenz "Félix Azofra" (Perú), por el trabajo titulado "Los otros centenarios del 92", publicado en la revista "Pirú". |
Premio de prensa | Claudia Acuña y Sergio Osvaldo Ciancaglini (Argentina), por el reportaje "Crónicas de la crisis", publicado en el diario "Página 12", de Buenos Aires. |
Premio de televisión | Jorge Nicolás Cura Amar (Colombia), por el programa "Doña Cleotilde, 119 años de amor", emitido por Tele Caribe. |
Premio radio | Carlos Manuel Garcés Sigas (Cuba), por el programa "Las sociedades españolas en Cuba", transmitido por Radio Progreso, de La Habana. |
Premio de fotografía | Francisco Solórzano "Fraso" (Venezuela), por al serie de fotografías titulada "Los sucesos de febrero en Caracas", publicada en el diario "El Nacional". |
EDICIÓN 6 | 1988 - 1989

PREMIOS REY DE ESPAÑA (VI Edición ): MADRID, 12/12/1988. El presidente de la Agencia EFE, Alfonso sobrado Palomares (2i), pronuncia unas palabras durante el acto de entrega de los VI Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1988, que tuvo lugar, esta mañana en el Palacio de la Zarzuela, bajo la presencia del rey Juan Carlos. En la foto, (i-d) el Secretario de Estado de Cooperación Iberoamericana, Luis Yáñez, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, el colombiano Daniel Samper (Premio Americano de Periodismo), el argentino Martín Granovsky (Premio de Prensa), el chileno Francisco Javier Herreros Mardones (Premio de Prensa), el argentino Rafael Calviño y el dominicano Raudo Cruz (premios de Mejor Fotografía), la española Ana Cristina Navarro (Premio de Televisión), el cubano Rafael Solano Morales (Premio de Radio) y el Rey Juan Carlos. EFE/Mondelo/Pascual
Información general
Lugar | Rio de Janeiro (Brasil) |
Fecha del fallo | 4 de noviembre de 1988 |
Observaciones | El acto tuvo lugar en el Palacio de Laranjeiras, en presencia del Gobernador Wellington Moreira Franco. |
Miembros del jurado
Presidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Carmelo Angulo Barturen. Vicepresidente del ICI. |
Vocales | Belisario Betancur (Colombia). Doctor en Derecho y Economía por la Universidad Bolivariana de Medellín.
Ex presidente de Colombia. Guido Fernández (Costa Rica). Ministro de Información de Costa Rica. Ex presidente de ACAN. Ex Embajador en Washington. Jaime Moreno Laval (Chile). Presidente del Colegio Nacional de Periodistas y Director de los Servicios Informativos de Radio Chilena. Gabriel Molina Franchossi (Cuba). Fundador y Vicepresidente de la Sección de Periodistas de Turismo de la Unión de Periodistas de Cuba. Santiago Jervis Simmons (Ecuador). Director del diario "El Comercio" de Quito. |
Secretaria | Nieves Téllez. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Daniel Samper Pizano (Colombia), por el trabajo titulado "Mil años de español. Presente y futuro del idioma", publicado en la revista "Cambio 16", de España y en el diario "El Tiempo" de Bogotá. |
Premio de prensa | Martín Enrique Granovski (Argentina), por el trabajo "Montecaseros, capital nacional del carnaval", publicado en el diario "Página 12", de Buenos Aires; y Francisco Javier Herreros Mardones (Chile), por una serie de artículos, en concreto por el titulado "La larga lucha del magistrado René García contra la tortura y la CNI", publicados en la revista "Cauce". |
Premio de televisión | Ana Cristina Navarro Posada (Colombia), por el reportaje "El alud de la muerte", emitido por Televisión Española. |
Premio radio | Rafael Solano Morales (Cuba), por el programa "Encuentro de los dioses", transmitido por Radio Taíno. |
Premio de fotografía | Rafael Calviño (Argentina), por la fotografía "El fotógrafo disparó primero", publicada en diversos medios argentinos y el en diario "El País" de Madrid; y Raudo Cruz (República Dominicana), por la foto del camarógrafo Carlos José Grullón González, que cayó muerto a balazos durante el ataque perpetrado en un centro de votación en Haití, publicada en el diario "El Nacional" de Santo Domingo. |
EDICIÓN 5 | 1987 - 1988

PREMIOS REY DE ESPAÑA (V Edición): MADRID, 28/01/1988. El Rey Don Juan Carlos, acompañado por la reina Doña Sofía, entregó hoy en el Palacion de la Zarzuela los V Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1987, instituidos por la Agencia EFE y el ICI, a cuatro periodista iberoamericanos. En esta edición, el Premio Americano de Periodismo fue declarado desierto. En la foto, (i-d) el vicepresidente del ICI, Carmelo Angulo; el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares; el director de Noticias de la cadena radiofónica Caracol, de Colombia (Premio de Radio), Yamid Amat Ruiz; el director del Noticiero TV-Hoy de Colombia (Premio de Televisión), Andrés Pastrana Arango; los reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía; el comentarista político de la “Folha de Sao Paulo” (Premio de Prensa), Janio de Freitas; y el fotógrafo brasileño (Mejor Fotografía), Sebastiao Ribeiro Salgado. EFE/Pastor/Cuadrado
Información general
Lugar | Lima (Perú) |
Fecha del fallo | 5 de noviembre de 1987 |
Miembros del jurado
Presidente | Luis Yáñez Barnuevo. Presidente del ICI. |
Vicepresidente | Alfonso S. Palomares. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Jorge Otero Menéndez (Uruguay). Director del diario "El Día". Eduardo Viña (Venezuela). Presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela. Bartolomé Mitre (Argentina). Director del diario "La Nación" y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y del International Press Institute. Guido Pizarroso Durán (Bolivia). Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de La Paz y Jefe de Redacción de la Red Nacional de Televisión Privada Canal 9. Newton Carlos (Brasil). Columnista de los diarios "Folha de Sao Paulo" y "Folha de la Tarde" y colaborador en diversos medios de comunicación. |
Secretaria | Nieves Téllez. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Fue declarado desierto. |
Premio de prensa | Janio de Freitas (Brasil), por un reportaje denuncia sobre la adjudicación irregular en el concurso de la construcción de la vía férrea norte-sur, publicado en el diario "Folha de Sao Paulo" y otros medios. |
Premio de televisión | Equipo del noticiero TV HOY, dirigido por Andrés Pastrana Arango (Colombia), por el programa "El castigo de los dioses", emitido por el noticiero "TV Hoy". |
Premio radio | Equipo de Radio Cadena Caracol, dirigido por Yamid Amat Ruiz (Colombia), por el reportaje sobre la visita del Papa a Colombia, transmitido por la Cadena Caracol. |
Premio de fotografía | Sebastiao Ribeiro Salgado (Brasil), por una serie de fotografías de los trabajadores de las explotaciones auríferas de Serra Pelada, publicada en la revista "Manchete", de Brasil, "Sunday Times Magazine" y "The New York Times Magazine". |
EDICIÓN 4 | 1986 - 1987

PREMIOS REY DE ESPAÑA (IV Edición): Madrid, 11/12/1986. El Rey Juan Carlos ha entregado esta mañana los IV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1986, instituidos por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Agencia EFE, que cuentan además con una dotación económica. En la imagen, fotografía de familia con los galardonados, (i-d) el titular del ICI, Luis Yáñez, el presidente de la Agencia EFE, Alfonso Sobrado Palomares, Hugo Guerra Arteaga (Premio Americano de Periodismo), Martín Enrique Granovsky (Premio de Prensa), Sergio Osvaldo Ciancaglini (Premio de Prensa), Doña Sofía, Don Juan Carlos, Roberto D’Avila (Premio de Televisión), Jacobo Zabludovsky (Premio de Radio) y Jorge Eliecer Parga Salcedo (Mejor Fotografía). EFE//ig
Información general
Lugar | Guadalajara (México) |
Fecha del fallo | 9 de octubre de 1986 |
Miembros del jurado
Presidente | Ricardo Utrilla Carlón. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Salvador Bermúdez de Castro. Vicepresidente del ICI. |
Vocales | José Luis Appleyard (Paraguay). Columnista del diario "Ultima Hora". Juan Vicente Requejo Rodríguez (Perú). Decano del Colegio de Periodistas del Perú. Francisco José Pereira Pinto Balsemao (Portugal). Fundador y director del semanario "Expreso" y ex Primer Ministro del séptimo gobierno constitucional portugués. Yolanda Vélez Arcelay (Puerto Rico). Presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico. Virgilio Alcántara (República Dominicana). Fundador y director del diario "Hoy" y comentarista del programa diario "Buenos Días" de los canales 7 y 11 Rahintel. |
Secretaria | Mª del Rosario de la Rica. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Hugo Guerra Arteaga (Perú), por los trabajos titulados "Existe una identidad latinoamericana" y "Descubrimiento y nueva Historia", publicados en el diario "El Comercio" de Lima. |
Premio de prensa | Martín Enrique Granovsky y Sergio Osvaldo Ciancaglini (Argentina), por la serie de crónicas sobre las sesiones del juicio a los ex comandantes de las juntas militares argentinas, publicada en el diario "La Razón" de Buenos Aires. |
Premio de televisión | Roberto D'Avila (Brasil), por la serie de programas titulada "Conexión Internacional", emitida por "TV Manchete<" de Brasil. |
Premio radio | Jacobo Zabludovsky (México), por el programa "Terremoto en México", transmitido por Radiodifusora XEV. |
Premio de fotografía | Jorge Eliecer Parga Salcedo (Colombia), por la serie de fotos que recogen el salvamento de un niño enterrado en el barro, víctima de la catástrofe de Armero, publicada en el diario "El Tiempo" de Bogotá. |
EDICIÓN 3 | 1985 - 1986

PREMIOS REY DE ESPAÑA (III Edición): MADRID, 04/12/1985. El Rey Juan Carlos ha entregado esta mañana los III Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1985, instituidos por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Agencia EFE, que cuentan además con una dotación económica. En la foto, los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía posan con los galardonados. De izquierda a derecha, el periodista mexicano, Héctor Vasconcelos (Premio Americano de Periodismo), el periodista colombiano, Enrique Santos Calderón (Premio de Prensa), el presidente de la Agencia EFE, Ricardo Utrilla, la Reina Doña Sofía, el Rey Don Juan Carlos, el titular del ICI, Luis Yáñez, el periodista portugués, Emidio Arnaldo Freitas Rangel (Premio de Radio), Juan Manuel Santos Calderón (Premio de Prensa), el fotógrafo argentino, Enrique Luis Rosito (Premio de Mejor Fotografía) y el periodista colombiano, Andrés Pastrana Arango (Premio de Televisión). EFE/ig
Información general
Lugar | San Juan de Puerto Rico |
Fecha del fallo | 4 de octubre de 1985 |
Observaciones | El acto tuvo lugar en presencia del Presidente del Senado de Puerto Rico, Miguel A. Hernández Agosto. |
Miembros del jurado
Presidente | Salvador Bermúdez de Castro. Vicepresidente del ICI. |
Vicepresidente | Ricardo Utrilla Carlón. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Edgardo Benítez (Honduras). Coordinador de Información del diario "La Tribuna" de Tegucigalpa. Camelia Shahar (Israel). Locutora y redactora de la sección de judeo español de "La Voz de Israel". Javier Estrada (México). Profesor e investigador sobre Orientación y Desarrollo de la Universidad Iberoamericana de México. Ricardo Trejos (Nicaragua). Jefe de Información de "El Nuevo Diario<" y fundador de la Unión de Periodistas de Nicaragua. Norma Núñez (Panamá). Vicepresidenta de la Federación Latinoamericana de Periodistas y Presidenta del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados. |
Secretaria | Mª del Rosario de la Rica. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Héctor Vasconcelos (México), por los programas sobre la Historia de la Nueva España, dentro de la serie "En busca de México", emitidos por el Canal 8 de "Televisa". |
Premio de prensa | Enrique y Juan Manuel Santos Calderón (Colombia), por la serie de reportajes, titulada genericamente "Crónicas de Nicaragua", publicada en el diario "El Tiempo", de Bogotá. |
Premio de televisión | Andrés Pastrana Arango (Colombia), por la serie de reportajes sobre los niños callejeros, titulada "Gamines", emitida en el noticiero "TV Hoy" de la Televisión Colombiana, cadena 1. |
Premio radio | Emilio Arnaldo de Freitas Rangel (Portugal), por el programa "Una esperanza en la basura", emitido por Radiodifuçao Portuguesa, antena 1, de Lisboa. |
Premio de fotografía | Enrique Rosito (Argentina), por su instántanea del general Luciano Benjamín Menéndez, al ser detenido cuando, puñal en mano, se dirigía hacia una multitud que le abucheaba, publicada en el diario "La Nación" de Buenos Aires. |
EDICIÓN 2 | 1984 - 1985

PREMIOS REY DE ESPAÑA (II Edición): MADRID, 11/12/1984. Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía posan con los galardonados con los “II Premios Internacionales de Periodismo Rey de España 1984” tras la ceremonia de entrega celebrada en el Palacio de la Zarzuela. En la foto, (i-d) Ricardo Utrilla (Presidente de la Agencia EFE y vicepresidente del jurado), Inocencio Arias (vicepresidente del ICI), Rafael Castro (Mejor trabajo relacionado con el V Centenario del Descubrimiento de América), José Rodríguez Elizondo (Mejor Labor Informativa), la Reina Sofía, el Rey Juan Carlos, Laura Furcic y Miguel Schapira (Mejor Reportaje) y Luis Yáñez (vicepresidente del jurado y titular del ICI). En esta edición, el premio a la Mejor Fotografía fue declarado desierto. EFE/ig
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 5 de octubre de 1983 |
Miembros del jurado
Presidente | Ricardo Utrilla Carlón. Presidente de la Agencia EFE. |
Vicepresidente | Inocencio Félix Arias Llamas. Vicepresidente del ICI. |
Vocales | José Luis Urrutia (El Salvador). Presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador. Homero Valencia (España). Vicepresidente Segundo de la Asociación de la Prensa de Madrid. Guillermo Martínez (Estados Unidos). Primer Vicepresidente de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de Estados Unidos de América. Alejandro R. Roces (Filipinas). Mauricio Barrera (Guatemala). Vicepresidente de Asociación de Periodistas de Guatemala. |
Secretaria | Mª del Rosario de la Rica. Jefa del Gabinete de la Presidencia de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Rafael Castro Pereda (Puerto Rico), por sus trabajos titulados genericamente "Perspectiva", publicados en el diario "Nuevo Día", de San Juan de Puerto Rico. |
Premio a la mejor labor informativa | José Rodríguez Elizondo (Perú), por sus trabajos sobre la situación política en diversos países latinoamericanos, publicados en la revista "Caretas" de Lima. |
Premio al mejor reportaje | Laura Furcic y Miguel Schapira (Venezuela), por el trabajo titulado "El imperio de la droga", dentro del programa "Perspectiva", emitido por el Canal 8 de "Venezolana de Televisión". |
Premio a la mejor fotografía | Queda declarado desierto. |
Menciones especiales | Jacobo Zabludovsky (México), por la serie de televisión "Colón, ¿quién lo descubrió?", dentro del programa "Contrapunto", emitido por "Televisa". José Gramunt de Moragas (Bolivia), por su labor al frente de la Agencia FIDES. Alejandro Bluth, Juan Miguel Petit y Manuel Flores Mora (Uruguay), por el trabajo titulado "El caso Roslik", publicado en el semanario "Jaque", de Montevideo. Román Cordero Márquez (Bolivia), por los trabajos sobre el secuestro y posterior liberación del presidente Hernán Siles Suazo, publicados en la prensa de todo el mundo. |
Mención de honor | Oscar Willy Retto Torres (Perú), por la secuencia fotográfica de la matanza de periodistas en Ayacucho, Perú. Willy Retto perdió la vida haciendo este reportaje fotográfico. |
EDICIÓN 1 | 1983 - 1984

PREMIOS REY DE ESPAÑA (I Edición): MADRID, 14/12/1983. El Rey Don Juan Carlos entrega los premios de periodismo “Rey de España”, insituidos por el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Agencia EFE. En la foto, Don Juan Carlos posa con los periodistas galardonados, Emilio Filippi, de Chile (3i), premio a la mejor labor informativa; Marcelo Ranea, de Argentina (4i), premio a la mejor fotografía; Marcos Wilson, de Brasil (3d), premio al mejor reportaje, y Jacobo Zabludovsky, de México, premio al mejor trabajo relacionado con el tema del V Centenario del Descubrimiento de América, cuyo premio lo recogió su hijo (2d) en su nombre. A la izquierda, aparecen también el presidente del ICI, Luis Yáñez (i) y el presidente de la Agencia EFE, Ricardo Utrilla (2i). EFE
Información general
Lugar | Madrid (España) |
Fecha del fallo | 5 de octubre de 1983 |
Miembros del jurado
Presidente | Luis Yáñez-Barnuevo. Presidente del ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana). |
Vicepresidente | Ricardo Utrilla Carlón. Presidente de la Agencia EFE. |
Vocales | Oscar Alarcón Núñez.(Colombia). Presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá. Rolando Angulo Zeledón. (Costa Rica). Miembro del Colegio Profesional de Periodistas de Costa Rica. Carlos Mora Herman (Cuba). Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba. José Tomás Reveco Venezuela. (Chile). Miembro del Colegio de Periodistas de Chile. Marcelo Ceballos Rosales. (Ecuador). Miembro de la Federación Nacional de Periodistas de Ecuador. |
SecretariO | Vicente Royo Masiá. Asesor Jurídico de la Agencia EFE. |
Galardonados
Premio americano | Jacobo Zabludovsky (México), por el programa titulado "Hernán Cortés, ¿héroe o villano?", de la serie "Contrapunto", emitido por Televisa de México. |
Premio a la mejor labor informativa | Emilio Filippi Muratto (Chile), por su serie de artículos editoriales publicados en el semanario "Hoy", de Santiago de Chile. |
Premio al mejor reportaje | Marcos Wilson (Brasil), por su trabajo titulado "La tragedia argentina", publicado en el diario "O Estado de S. Paulo". |
Premio a la mejor fotografía | Marcelo Ranea (Argentina), por su trabajo titulado "Madres de la Plaza de Mayo", distribuído por la agencia argentina DYN. |
Menciones especiales | Conrado Hernández (Estados Unidos), por su trabajo "Desheredados y vagabundos en Nueva York", publicado en el diario "La Prensa" de Nueva York. Aquije Valdés (Perú), por la fotografía "Colegiala herida en una pierna", publicada en el diario "La República" de Lima. Peña Caychigua (Perú), por la fotografía "Inundación en Chimbote", publicada en el diario "Expreso" de Lima. |

Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2023
GALARDONADOS
NARRATIVO: «Fentanilo: Futuro para el narco, muerte para la humanidad» | N+| Víctor Emmanuel Valles Mata y Adrián Tinoco
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ACCIÓN HUMANITARIA: «J’ Accuse! El saqueo de la casa de Rosario» | Frontera Digital | Jesús Martínez, con fotografía de Marc Javierre-Kohan
MEDIOAMBIENTAL: «Suelos vivos» | TVE | Eduardo Laplaza, Marisol Soto Romero y Francesc Tomás
CULTURAL: «El segundo exilio de Sergio Ramírez» | Diario Mexicano Milenio| Víctor Núñez
FOTOGRAFÍA: «Arriesgar la vida cruzando el Tapón del Darién» | El Colombiano de Medellín | Manuel Salvador Saldarriaga
MEDIO DE COMUNICACIÓN DE IBEROAMÉRICA: Cuestión Pública.

Alida Juliani
La Agencia EFE y La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) abren este jueves una nueva convocatoria de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, unos galardones referencia en el ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros para cada una de sus seis categorías, una cuantía económica que los sitúa a nivel de los Pulitzer.
Se trata de la edición número 41 de estos premios, que reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo en lengua española y portuguesa de los Estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con los países con los que España mantiene vínculos de naturaleza histórica y relaciones culturales y de cooperación.
La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, subrayó la “enorme satisfacción” que supone abrir una nueva edición de los Premios, ya que significa “seguir apoyando el ejercicio del buen periodismo, de cocción lenta, creativo, constructivo o de denuncia. Lo constatamos cada año”.
Cañas recordó, además, la labor que realiza en cada convocatoria el jurado “experto e internacional”, del que ella forma parte, analizando “hasta la médula” los trabajos presentados, “para que gane la excelencia del periodismo iberoamericano”.
“Gracias al respaldo constante y valioso de la AECID, uno de los actores fundamentales de la Cooperación Española, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y al apoyo de la Corona de España, la Agencia EFE mantiene estos galardones en lo más alto del prestigio internacional”, añadió.
Por su parte, el director de la AECID, Antón Leis, destacó la importancia de estos galardones, ya que siguen existiendo países donde ser periodista “puede costar incluso la vida”.
“En el año en el que celebramos el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estos premios siguen siendo relevantes para poner en valor un periodismo comprometido con la información veraz, que garantice el derecho humano a la libertad de opinión y de expresión, pilar central para construir democracias fuertes e incluyentes y prioridad de trabajo para la Cooperación Española”, manifestó Leis.
SEIS CATEGORÍAS QUE SOBREPASAN LOS FORMATOS
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo reconocen seis trabajos periodísticos en seis diferentes categorías en formato texto, digital, vídeo o audio.
El de Periodismo Narrativo se concede a la mejor historia, en cualquier soporte, que contribuya al derecho a la información de los ciudadanos y fomente su interés general por el conocimiento.
El de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria está destinado a destacar el trabajo que ayude a difundir los valores relacionados con la educación o el deporte y colabore en la creación de sociedades más justas, cohesionadas y a mejorar la vida de las personas.
El Premio de Periodismo Medioambiental distingue a aquellas historias que contribuyan a la comunicación de comportamientos y modelos de desarrollo sostenible, así como a una mayor cultura socioambiental.
Junto a los tres anteriores, se otorga el Premio de Periodismo Cultural a aquellos trabajos que ayuden a difundir valores relacionados con la cultura o el arte con el objetivo de crear sociedades más informadas y de fomentar el pensamiento creativo y crítico de las personas.
También el de Fotografía, para la mejor imagen o reportaje gráfico que destaque por su particular enfoque y explore todas las posibilidades de este soporte.
Las seis categorías se completan con el Premio Internacional de Periodismo al Medio de Comunicación de Iberoamérica, destinado a visibilizar la labor informativa de los medios de ámbito iberoamericano que publique en lengua española -así como en cualquiera de las lenguas del Estado español- o portuguesa.
TRES MESES PARA PRESENTAR CANDIDATURAS
La presente convocatoria permanecerá abierta desde hoy, 29 de junio, hasta el 29 de septiembre de 2023. Ambas fechas incluidas.
Pueden aspirar a estos premios periodistas de todo el ámbito panibérico: los veintidós países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Además, podrán proponer candidaturas a estos galardones asociaciones profesionales de periodistas, instituciones, así como las unidades de cooperación exterior de la AECID y los delegados de la Agencia EFE en esos países.
MADRID, 02/03/2023. – MÉXICO, COLOMBIA Y ESPAÑA COPAN LOS PREMIOS REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO 2023
MADRID, 15/06/2022. – LOS PREMIOS REY DE ESPAÑA CONVOCAN LA 40 EDICIÓN DE SU GRAN CITA
MADRID, 02/06/2022. – LOS PREMIOS REY DE ESPAÑA REIVINDICAN EL ROL DEL PERIODISMO COMO BIEN PÚBLICO
MADRID, 02/03/2022. – LOS PREMIOS REY DE ESPAÑA DISTINGUEN AL PERIODISMO VIVO Y TRANSPARENTE
MADRID, 15/09/2021. – LOS PREMIOS REY DE ESPAÑA DE PERIODISMO ESTRENAN SU CITA MÁS PRESTIGIOSA