La asamblea general extraordinaria de socios de Reporteros sin Fronteras (RSF) ha aprobado que el nuevo secretario general sea el periodista y experto en información Internacional de la Agencia EFE, Alfonso Bauluz.

Bauluz, redactor jefe de Internacional de la agencia, quien sustituye en el cargo a Rosa Meneses, asume la responsabilidad de la oficina y la custodia de las responsabilidades legales y documentales.

“Ahora mismo estamos en pleno proceso de migración digital completa, debido a la pandemia, y es mi prioridad”, ha explicado Alfonso Bauluz a EFE, quien ha añadido que su contribución será “trasladar la protección de los periodistas al ámbito digital”.

El hasta ahora vocal de Formación y Nuevas Tecnologías en la organización, tiene, entre otros proyectos, “tratar de desarrollar una aplicación que pondremos a prueba en fase beta en lugares con graves amenazas a periodistas”.

Para tal fin cuentan con un socio tecnológico y esperan obtener pronto financiación.

Reporteros Sin Fronteras es signataria de la Carta de Barcelona por los derechos de la ciudadanía en la era digital con el ICAB Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y ha formado parte del comité científico del congreso, que se celebrará los próximos 22 y 23 de octubre.

Bauluz también está trabajando en la creación del Observatorio del Ciberacoso a las periodistas. “Blanco principal de esa amenaza dentro y fuera de España”, ha precisado.

Dentro de la renovación de su cúpula directiva, RSF también ha nombrado a Carmen Rengel, del HuffPost, como nueva tesorera.

Rengel sustituye en el cargo a Álvaro Vega, quien presentó su dimisión el pasado mes de julio, junto a la ex secretaria general, Rosa Meneses.

Entre los nuevos cambios de la junta anunciados por Reporteros Sin Fronteras España también está la incorporación, como vocales de las informadoras, Marta López (El Periódico de Catalunya) y Alejandra Agudo (El País).