“En África antes que en Europa” es el título del texto ganador publicado en la revista decana de la información africana en español y que tiene como protagonista a Elvis, un joven congoleño que recorre el continente para cumplir su sueño de matricularse en una universidad, algo que consigue finalmente en Marruecos.
En su fallo, el jurado ha hecho constar que la elección del trabajo ganador ha sido fruto de un “difícil desempate” con la candidatura “Fuera de Ruta”, firmada por la periodista española Lola Huete, para Planeta Futuro (El País).
“La decisión ha dado lugar a un reñido desempate y ha generado un interesante y amplio debate, dada la alta calidad de ambos artículos periodísticos, su valor humano, el conocimiento que destilan del continente africano y la experiencia y trayectoria de ambas autoras”, detalla el fallo de este galardón.
“Estoy muy contenta, sobre todo porque el premio se ha concedido a Mundo Negro, una publicación con 60 años de historia, con una dedicación plena a África, que se adapta de una manera muy concienzuda y dando mucha voz a los africanos”, explicó a Efe la ganadora del premio tras conocer el fallo.
A Fibla, que ha trabajado como corresponsal en Marruecos, le impresionó la historia de este joven que salió de su aldea congoleña con menos de 5 años y, “cuya perseverancia absoluta para lograr poder estudiar”, le llevó a recorrer gran parte del continente y ser aceptado en la universidad de Rabat, donde cursa Derecho, subraya la periodista.
Al premio, que patrocinan el Gobierno de Canarias y Naviera Armas, se presentaron 36 trabajos de los que fueron preseleccionados 18, explicó a Efe el director general de Casa África, José Segura Clavell, quien precisó que cada uno de ellos “contenía frases que son auténticas sentencias”.
El galardón, dotado con 5.000 euros (unos 5.600 dólares) y una estatuilla conmemorativa, obra de María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015, es una apuesta por una información diferente y un homenaje a Traoré.
Salioú, como era conocido por todos sus colegas, fue durante 37 años corresponsal de Efe para África Occidental, región sobre cuyos cambios y transformaciones sociales, políticas, económicas, deportivas y culturales reportó para los abonados de la agencia con pasión y veracidad.
Con este reconocimiento a su trabajo, Efe y Casa África pretenden estimular “las apuestas informativas que persigan alejarse” de los estereotipos que refuerzan los enfoques sobre aspectos problemáticos o conflictivos y “reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan en español sobre África, uno de los continentes “menos representados en la actualidad sobre el mundo”.