Por Esther Aguirre

El SEO de la Agencia EFE, Carlos Monedero, asegura que su objetivo es situar la marca EFE en el “podium” de los buscadores y que los internautas y navegantes busquen los contenidos de este medio de comunicación por ser un referente de “fiabilidad, credibilidad y veracidad”.

Precisamente esa es la finalidad de los SEO (siglas en inglés de Search Engine Optimization): mejorar la visibilidad de un sitio web en los diferentes buscadores, como Google, Bing o Yahoo, sin pagarle al buscador para tener acceso a una posición destacada en los resultados, según un criterio de búsqueda determinado.

Monedero, quien en los últimos años ha estado dedicado en cuerpo y alma a impulsar estrategias multimedia y de transformación digital de la Agencia, apoyando al equipo de Tecnología, subraya la importancia de las nuevas tecnologías para multiplicar la visibilidad de los contenidos que ofrecen las empresas.

Insiste en que un artículo sin SEO no lo ve nadie y en que, por eso, los periodistas están empezando a pensar cada vez más en “SEO” -en el posicionamiento de los buscadores-, a la hora de redactar sus informaciones.

Apasionado de las redes sociales y de la electrónica, Monedero ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional en EFE, medio que conoce muy bien porque ha pasado por las “tripas” de los departamentos estratégicos de la Casa. Pero, sin duda, el puesto de SEO le viene como anillo al dedo, hasta el punto que confiesa que “su mayor premio es que le paguen por hacer lo que le gusta”.

Y es que a este vallisoletano, casado y padre de un adolescente de 13 años, le apasiona “este mundo de optimizar un contenido para que la gente lo vea”. “Es como una carrera en la que tienes el objetivo de quedar primero. Hay que prepararlo todo y conseguir, por lo menos, llegar al podium”, comenta.

A continuación, la entrevista en su integridad:

 

Pregunta: ¿Qué significa ser SEO de EFE? 

Respuesta: El Search Engine Optimization (SEO) es un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento en buscadores. Hacer SEO en EFE es hacer que la parte visible de la Agencia que está en Internet tenga la máxima visibilidad, que gustemos al navegante y por consiguiente a los buscadores.

P: ¿Cuál es tu trabajo y tu especialidad?

R: Mi trabajo depende de casi todos los departamentos de la casa, desde las tripas del sistema (Tecnología), hasta la venta de productos (Comercial), pasando por Marketing y las redacciones.
Estar pendiente de las posibles mejoras e intentar que se apliquen determinadas acciones que mejoran el SEO; trabajar en continuo contacto con los técnicos, con las redacciones temáticas, con los responsables de redes sociales; analizar resultados, ver donde mejoramos y donde empeoramos; estudiar el porqué en ambos casos y comunicarlo, y realizar informes de datos para definir estrategias.
Todos tenemos que pensar en SEO para que nuestro trabajo se vea y, por supuesto, forma parte de mis funciones resolver dudas y transmitir la importancia del SEO a los trabajadores de EFE.

P: ¿Qué te llevó a dedicarte a esto?

R: La pasión. Me apasiona este mundo de optimizar un contenido para que mucha gente lo vea. Es como una carrera en la que tienes el objetivo de quedar el primero: tienes que prepararlo todo para conseguir por lo menos llegar al podium.

P: Cuéntanos tu día a día en EFE

R: Mi día a día en EFE es analizar errores en las webs; probar mejoras con desarrollo; ver resultados de páginas optimizadas, buscar nichos y reunirme con las redacciones para analizarlos. Si es posible optimizar los resultados, envío informes… También intento buscar un hueco para formarme: ir a congresos y hacer Networking.
Ver qué algoritmos aplica Google y, si nos pueden afectar, ver listas de Twitter de SEO, son otras de las tareas de mi día a día. En definitiva, estar a la última en un mundo tan cambiante.

P: ¿Qué importancia tiene para una empresa periodística contar con un departamento SEO? ¿Qué valor aporta tu trabajo a la empresa?

R: El SEO hoy tiene toda la importancia para alguien que quiera ser visible. Sin visibilidad hoy no hay negocio.
En EFE somos una empresa bastante particular en este sentido, pues no es un medio como tal, pero sí es importante tener visibilidad, tener fuerza de marca y estar en todos los sitios visibles, porque cuanto más se nos vea más clientes tendremos. Es muy importante que ese sello de fiabilidad, credibilidad veracidad que tiene EFE llegue a todo el mundo.
EFE distribuye noticias a clientes con contenidos personalizados y de calidad, pero también informa al ciudadano, como un servicio público esencial hoy en día. Hemos de ser vistos.

P: Llevas más de dos años dedicado al SEO, ¿Qué se ha hecho en este tiempo para mejorar el posicionamiento de las páginas webs de EFE en internet?

R: Estamos realizando mejoras en las webs que ya estaban creadas (siempre que es posible) y teniendo en cuenta el SEO desde cero en las webs nuevas. Los resultados son buenos, hemos multiplicado por 4 las visitas a la página principal efe.com y las nuevas webs están en alza continua.
Se han corregido aspectos técnicos con el departamento de Desarrollo, la Redacción cada día piensa más en SEO al redactar y se han mejorado las publicaciones de las redes sociales por parte de Contenidos Digitales.

P: ¿Qué herramientas usas para desarrollar tu trabajo?

R: Google te da muchas herramientas para hacer un seguimiento y optimizar las webs, Analytics, Search Console, pero siempre es necesario otras ayudas de programas para hacer unos análisis más en profundidad como Sistrix, Screaming Frog o Ryte, que son las que usamos en EFE, también hay muchas extensiones del navegador que ayudan en el día a día.

 

P: ¿En qué podemos mejorar en EFE desde el punto de vista de SEO?

R: Queda mucho que hacer, hay que actualizar webs, formar a las redacciones para que sepan como “gustar” al buscador y, sobre todo, estar continuamente reciclándonos en el conocimiento, porque cada día cambia todo.
Necesitamos seguir adaptándonos a la nueva realidad, que ya no es tan nueva. Tenemos una fuerza que pocos tienen: los 80 años nos da marca y eso en SEO es muy importante. Ahora hay que adaptar los contenidos sin perder la seriedad, la profesionalidad y el sentido común que siempre hemos tenido.

P: ¿Cómo ves el futuro del SEO?

R: Cambiante. Hay mucho de lo que Google aconsejaba hacer hace un año que hoy no vale y mucho de lo que aconseja hacer hoy, hace 6 meses, no era importante. Creo que la búsqueda por voz será lo más importante en SEO. La clave estará en dar respuesta a una pregunta. Esa respuesta será del medio más fiable porque los buscadores cada vez más priorizan la verdad frente a las fake news.
La disrupción tecnológica afectará a todos los ámbitos de la sociedad, a la información también. El SEO tendrá una importancia cada vez mayor, teniendo en cuenta que la semana que viene el SEO no será igual que ésta.

 

P: ¿Cómo ves el panorama SEO en otros medios? ¿Cómo lo trabajan?

R: Hay medios que tienen contratados más SEOs que periodistas, con eso puedes hacerte una idea de ello. Por ejemplo, en los medios de comunicación nuevos, el departamento SEO es el principal, el que lleva más peso, porque su supervivencia depende de él. Sin visitas no hay ingresos.
Trabajan, al igual que en EFE, con la inmediatez: sacan productos en el instante en que se produce la noticia, siempre optimizados para tener mayor llegada (alertas, webs, redes sociales, etc…).

P: ¿Hay que temer el liderazgo de Google como buscador? ¿Qué riesgos entrañan para los usuarios de la red?

R: Google es el líder en búsquedas webs desde hace décadas y creo que lo seguirá siendo. Otro tema es la búsqueda por voz, Siri de Apple y Alexa de Amazon están muy fuertes y actualmente con Google Asistant de Google son 3 competidores sin claro liderazgo en esa tecnología.
¿Riesgos?, personalmente no veo riesgos. No creo que tengamos que tener miedo. En realidad es un debate que da para mucho, pero creo que el buscador siempre quiere saber nuestros datos para facilitarnos la vida, nunca para perjudicarla.
Quiere saber nuestros gustos para ofrecernos lo que queremos, quiere saber dónde trabajamos para llevarnos sin atascos, la música que nos gusta para avisarnos de un disco nuevo o de la oferta que ha salido de un producto en el que estamos interesados.

P: Las nuevas tecnologías están revolucionando la forma de trabajar. ¿Cómo está afectando en el caso del periodismo?

R: Está afectando drásticamente, nada es como antes, un artículo sin SEO es un artículo que no lo leerá nadie. El uso del móvil para informarse supone el 80 por ciento respecto al ordenador, lo que evidencia que nos informamos al momento en que se produce la noticia, porque todos tenemos internet, estemos donde estemos.
Las alertas informativas, las redes sociales, la interacción de comentarios y comparticiones, todo es una vorágine de textos, fotos, vídeos, que se tienen que tener en cuenta para ser el primero. Sólo así se tendrá recompensa.