La Agencia EFE ha llevado a cabo estos días un importante despliegue informativo para narrar, en sus diferentes formatos, los numerosos actos (manifestaciones, marchas multitudinarias y fiestas) que se han celebrado en todo el mundo, con motivo de la celebración del Orgullo LGTBI.
Con esta amplia cobertura informativa, que se ha traducido en innumerables noticias, reportajes, entrevistas y crónicas de color, EFE ha querido dar visibilidad a este colectivo que pretende reivindicar su pleno reconocimiento de derechos en la sociedad.
El departamento de Internacional distribuyó casi un centenar de informaciones, muchas de las cuales tuvieron un gran eco en los medios, como el vídeo que elaboró Alba Vigaray y que utilizó la revista TIME para informar del Orgullo a sus lectores.
“Nueva York conmemora los 50 años de las revueltas del bar gay Stonewall”, “La rebelión del Stonewall, la noche que cambió la historia LGTBI” y “Una marea de celebración y lucha invaden Nueva York por el Orgullo Mundial” fueron algunas de las crónicas que se transmitieron desde esa ciudad.
Pero también se distribuyeron informaciones desde China, Panamá, México, Venezuela y un sin fin de países.
“La aterradora realidad del colectivo LGTBI en Centroamérica”, “La primera telenovela con protagonistas gays de México hace historia” y “La discriminación invisible que perdura entre los homosexuales en China” fueron otras noticias que se enviaron.
Nacional, por su parte, transmitió desde el inicio de la semana una ‘serie especial’ sobre este tema, que incluyó entrevistas a los organizadores del Orgullo, entre ellas a la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Uge Sangil.
“Colegio Alba, o cómo educar ‘con orgullo’ hacia la diversidad”, “Un techo sin armarios: LGTBI mayores esperan una residencia especializada” o “El Stonewall español renace de sus cenizas” fueron algunas de las crónicas que se distribuyeron por el hilo de Nacional.
Igualmente realizó un seguimiento diario de la actualidad sobre este asunto, así como resúmenes de la polémica política sobre las banderas del arcoiris y otras declaraciones.
Desde Gráfica se distribuyeron a lo largo de esta semana unas 4.000 fotografías del Orgullo Gay y en Televisión realizaron 43 noticias (32 brutos de internacional y 11 de nacional).
Y el departamento de redes, que coordina Álex Cubero, redobló sus esfuerzos a fin de dar especial visibilidad a este ingente trabajo llevado a cabo desde España y las diversas corresponsalías, así como a los periodistas que han firmado las crónicas.
Uno de los principales focos fue la cobertura especial desde Nueva York, que arrancó con una estrategia de difusión previa de pequeños clips de vídeo a modo de gancho para promocionar por redes el reportaje sobre los 50 años de la revuelta del bar Stonewall.
El domingo 30 también se elaboró un hilo de Twitter que recopilaba todas las piezas de texto y vídeo que se habían publicado durante toda la semana desde Nueva York.
Además, en todo momento se hizo uso habitual de los distintos hashtags utilizados internacionalmente y a nivel español con motivo del Orgullo y la celebración del World Pride.