Mil doscientas noticias de texto transmitidas por los servicios informativos de Efe, un millar de fotos, doscientos vídeos. La Agencia Efe hizo un despliegue informativo sin precedentes en una cumbre del clima durante la COP25 celebrada en Madrid entre el 2 y el 15 de diciembre, que con sus dos días adicionales sobre el programa previsto se convirtió en la más larga de la historia de las conferencias climáticas de las Naciones Unidas.

Desde el día anterior al comienzo de esta conferencia, celebrada en la capital española bajo la presidencia de Chile, EFE contó en el recinto ferial de IFEMA, sede de esta reunión mundial, con una oficina propia, con ediciones de texto y foto para dar salida a las informaciones de la cumbre, además de un set de televisión y retransmisiones en vivo de los actos de esta conferencia internacional.

Durante las dos semanas de la cumbre, que reunió a cerca de 200 países, EFE desplegó un amplia equipo multimedia con el objetivo de informar desde todos los ángulos de las temáticas relacionadas con la COP25, mediante textos, fotos, vídeos, páginas webs y redes sociales.

En la oficina de la Agencia en la COP25 trabajó un equipo permanente compuesto por una docena de redactores y editores de EFE360 e Internacional -ampliado por redactores de Nacional, Economía y EFEagro en varias jornadas- y por un grupo de hasta siete fotógrafos. A este dispositivo se sumaron varios equipos de EFE Televisión.

La oficina de Efe en IFEMA contó además durante los días de la cumbre con la asistencia de varios técnicos del departamento de Tecnología. Además se distribuyeron diversas piezas sobre el lenguaje climático a cargo de Fundéu. La información fue organizada desde la cumbre por un equipo de coordinación, que trabajó en estrecho contacto con la redacción central de Madrid, la mesa de edición multimedia, la unidad de continuidad digital y delegaciones internacionales.

Despliegue informativo multimedia

La cobertura contó con un esfuerzo adicional en el empaquetado multimedia, especialmente desde el equipo de edición del Departamento de EFE 360 y la Unidad de Continuidad Digital, para reflejar en los servicios multimedia todo ese despliegue informativo, que también se ha visibilizado en redes sociales y en las web de EFE y EFEverde. En esas dos páginas webs, en las que se ha dado relevancia destacada a las noticias de la COP, se crearon “banners” que conducían al usuario a todo el contenido del especial informativo de EFE; y se ha mantenido en portada durante dos semanas un destacado para explicar todos los detalles del dispositivo de EFE en la cumbre.

De este modo, la Agencia ofreció a sus abonados una completa información multimedia sobre el desarrollo diario de la cumbre, con temas de apoyo de producción propia específicos de cada jornada de la conferencia, crónicas, análisis y entrevistas exclusivas con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, además de otras con ministros y cargos de la UE, secretarios generales de programas de la ONU y representantes de todos los sectores. Dos conexiones en vivo cada día, vídeos “mojo” para redes, así como diversas historias contando los aspectos y los protagonistas menos conocidos de esta vigésimo quinta conferencia de las partes de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático han sido otros de los hitos de esta cobertura.

Una oferta informativa completa en cuanto a soportes, formatos y contenidos, que comenzó el pasado mes de noviembre cuando España asumió oficialmente, con apenas un mes para ello, la organización de esta COP25. En los días previos a la cumbre, la Agencia acogió en su sede central el 21 de noviembre un Foro Líderes con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, centrado en la COP25, al que asistieron otros seis ministros del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. Una cobertura única en los 25 años de las COP.