Carlos Gosch

El volcán de La Palma aún no tiene nombre oficial. Lo recuerda Chema Rodríguez, delegado general de Efe en Canarias, en una crónica que escribió pocas horas antes de que la lava llegara de medianoche al océano, titulada “El volcán de las angustias”.

Así es como llamó al volcán una familia de Los Llanos que compartió sus temores y anhelos con un equipo de EFE en una azotea desde la que se observa el camino destructor del magma atravesando la isla. Aquel mirador no es lo más alto a lo que EFE ha subido estos días en busca de información: uno de los fotógrafos de la agencia, Ramón de la Rocha, logró fotos y vídeo aéreos de la erupción desde un helicóptero de la policía.

Chema Rodríguez y Saro Prieto, delegada en Tenerife, dirigen sobre el terreno los equipos de EFE que informan desde La Palma de la erupción, en los que han participado además los fotógrafos Carlos de Saa y Ángel Medina.

Desde que el colaborador de Efe en La Palma, Miguel Calero, alertara el domingo 19 de septiembre del comienzo de la erupción y enviara las primeras fotos, la agencia puso en marcha una cobertura informativa multimedia en la que además de redactores y fotógrafos participa un equipo de televisión.

Un relato multimedia desde la primera erupción del volcán de La Palma

En los once primeros días de la erupción la agencia había ofrecido a sus abonados de todo el mundo a través de su plataforma de Efeservicios cerca de 2.000 entradas relacionadas con el volcán de La Palma, sumando textos, fotos, vídeos, paquetes multimedia, audios e infografías.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Volcan2.jpg
Ángel Medina tomando fotos desde el Roque de los Muchachos, a 2.400 metros, con la erupción en Cumbre Vieja al fondo.


Al comienzo de la erupción EFE inició en su canal de YouTube una emisión con la señal facilitada por la Televisión de Canarias que supera ya el millón de espectadores, una cifra similar a la registrada en la emisión en directo que la agencia mantiene en Twitter.

La información procedente de La Palma se complementa con el trabajo de las oficinas de Efe en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Y en la redacción central de Madrid, desde Efeverde y Efeciencia de EFE 360, cuya edición se ocupa del envío de los textos a las líneas nacionales e internacionales -junto con las redacciones de Noche y Fin de Semana- y de los paquetes multimedia; y desde las áreas de Nacional.

La cobertura informativa de Efe combina el último minuto de la evolución del volcán con las opiniones de los expertos, datos técnicos y una mirada al lado humano de esta catástrofe natural con los testimonios de sus víctimas y testigos, a través de noticias, resúmenes, piezas de documentación y crónicas que incluyen enfoques específicos para América.

Desde el volcán aún sin nombre de la pequeña isla de La Palma, la información de EFE ha logrado estos días captar la atención de los medios regionales, nacionales e internacionales. Hasta llegar a las páginas del New York Times con una de sus imágenes de la erupción, de la que EFE está transmitiendo una media de cuarenta fotos diarias. Y es que, como escribe Chema Rodríguez, resulta difícil dejar de mirar un volcán.