Uruguay es un país en general amable y el perfil bajo de sus habitantes permite un acceso a los personajes públicos no tan habitual en otros países del mundo.

Diego Forlán es un grande en el ‘paisito’. Más allá de la estela futbolística que dejó en los equipos españoles Villarreal y Atlético de Madrid y de su papel en clubes de todo el mundo como el Independiente argentino, el Inter de Porto Alegre brasileño o el Manchester United inglés, su gran papel en la selección uruguaya que fue cuarta en el Mundial de Sudáfrica 2010 y la que se proclamó campeona de Copa América un año después lo sitúan al más alto nivel del Olimpo celeste.

Aunque ya habíamos tenido varios encuentros con él (presencial cuando se retiró de los terrenos de juego, virtual tras la declaración de la emergencia sanitaria), le habíamos propuesto meses atrás una entrevista larga y en profundidad que, por fin, llegó el pasado jueves 25. Con gran generosidad, él propuso que fuera en su casa, situación exclusiva en estos tiempos de pandemia.

Una mañana soleada, niños jugando por la casa y saludando a los periodistas que llegaban… y un parrillero, ese lugar imprescindible en cualquier casa uruguaya para el tan famoso y delicioso asado. Se nos ocurrió que sería un buen lugar para ambientar la entrevista y él accedió.

Tras una amena charla, en la que salieron asuntos como la familia -desde su padre, Pablo Forlán, histórico de Peñarol, hasta su cuarto hijo, que llegará en las próximas semanas-, la pandemia, sus compatriotas y excompañeros de selección Luis Suárez y Edinson Cavani, la muerte de Maradona o su proyecto -aún por cerrarse- de entrenar a un modesto equipo de Segunda División, el Atenas de San Carlos, le entregamos un regalo.

El año mágico de Forlán

Forlán, que en la temporada 2004-05 recibió el Trofeo Efe al futbolista iberoamericano más destacado de la Liga española, siempre ha tenido muy buena relación con la Agencia y, por eso, quisimos obsequiarle con la imagen de la celebración del primer gol que logró… como técnico. La instantánea de Federico Anfitti -también presente durante la entrevista, junto con Santiago Carbone en la filmación- fue tomada el 15 de febrero de 2020 y en ella el exfutbolista salta para festejar el tanto logrado por su equipo “sobre la hora”, como recordaba el otro día.

Pese a que no es alguien dado a exhibir sus recuerdos futbolísticos, agradeció el gesto de Efe y calificó de “buenísima” y “muy linda” la fotografía.