El documental “La Agencia” ha mostrado este viernes en la Universidad de La Laguna (ULL) el trabajo que EFE desempeña como “mina” informativa, en su aspiración de dar testimonio de todos los problemas y cambios actuales en los grandes escenarios del mundo a través de sus periodistas y colaboradores.

La delegada de Efe en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Saro Prieto, y el redactor jefe de la sección Internacional, Alfonso Bauluz, han acercado asimismo a más de 50 alumnos y profesores de la Facultad de Periodismo de la ULL cómo se está adaptando la Agencia a un mundo en el que acceso a la información ha cambiado totalmente en los últimos 20 años, entre otros retos.

“La Agencia” ha mostrado así mediante sus delegaciones en Nueva York, México, Pekín y París y distintos puntos de África cómo EFE es una especie de “mina del periodismo” que busca el origen de las noticias, como “piedras preciosas”, que luego otros medios y otros periodistas emplearán a su modo.

El documental

El documental relata el día a día de los corresponsales y periodistas presentes en la Agencia, así como su “memoria histórica” de archivo fotográfico, los testimonios de ciudadanos alrededor del mundo o su galería de vídeos.

La frontera entre México y Estados Unidos, los desiertos de Libia, los rascacielos en la Gran Manzana (Nueva York), China o los glaciares cada vez más débiles en la Patagonia chilena reflejan así las crisis humanitarias, la crisis medioambiental o los próximos retos económicos y tecnológicos.

Alfonso Bauluz ha subrayado que la enorme cantidad de información que se mueve hoy en día por Internet obliga a los profesionales a discriminar entre distintas informaciones y a presentarlas adecuadamente a través de las enormes posibilidades de conexión que existen hoy.

EFE elabora para ello tres millones de noticias al año en 180 ciudades en 110 países a través de 2.000 profesionales con una visión multimedia que desde hace años incluye 2.000 fotografías diarias, 200 vídeos, infografías y 6.500 contenidos a los tradicionales teletipos.