Ramón Torres
EFE concluyó este mes en Honduras casi un año de celebraciones por su medio siglo de presencia en Centroamérica, un ciclo de exposiciones y foros que comenzó en noviembre en Panamá y que continuó luego en Guatemala y Costa Rica.
“Centroamérica es una prioridad para la Agencia EFE, no solo porque vivimos ahí hace muchos años, sino porque tenemos muchos clientes, porque la información de Centroamérica interesa muchísimo al resto del mundo y muy especialmente en América”, afirmó la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, en el Canal 5 de Honduras.
Esa historia de EFE en Centroamérica empezó en 1972 con la fundación en Panamá de ACAN-EFE (Agencia Centroamericana de Noticias-EFE), una agencia regional a la que se sumaron los más importantes medios de comunicación de los países centroamericanos.
Esa alianza dejó como legado más visible un archivo fotográfico único en la región, imágenes que inmortalizaron los acontecimientos más importantes del último medio siglo en Centroamérica, como guerras o desastres naturales, crisis políticas o eventos culturales.
Es por ello que la exposición fotográfica itinerante “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes” ha sido el eje indiscutible de este año de celebraciones, recordando a todos estos países que EFE siempre ha estado ahí cuando sucedió algo importante en la región.
Entre las fotografías icónicas de la última exposición en Tegucigalpa nacidas de esa alianza ACAN-EFE está una sobre el Mitch, que cobra especial relevancia cuando están a punto de cumplirse 25 años de un huracán que dejó unos 10.000 muertos en la región.
En esa fotografía se muestra a una pequeña toda de blanco, como una novia, mientras atraviesa los escombros por el Mitch en la capital hondureña cuando se dirige a su primera comunión.
La “marca” de EFE en Centroamérica
La ministra de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los pueblos de Honduras, Annarella Vélez, aseguró precisamente al inaugurar la exposición que esas imágenes prueban “la enorme riqueza del archivo fotográfico que EFE ha resguardado con el paso de los años y que es invaluable para documentar la historia” regional.
“Siempre se siente como un privilegio poder ser partícipe de un hito histórico como el que se celebra hoy, el periodismo de EFE, 50 años en Centroamérica significa nada menos que sus periodistas han dejado una marca en múltiples generaciones al estar siempre en la primera línea cuando sucedía nuestra historia”, dijo la ministra en un abarrotado Centro Cultural de España.
El director editorial de América de la Agencia EFE, Manuel Fuentes, también insistió durante la inauguración en la importancia del periodismo en estos tiempos oscuros: “Somos muy necesarios en un momento en el que la sociedad, más que nunca, requiere de testimonios directos, de información veraz y rigurosa, contrastada”.
“El trabajo que ponen de manifiesto estas fotografías es fundamental, así que tenemos que seguir dando ejemplo, tenemos que seguir impulsando a pesar de las muchas dificultades. El periodismo es necesario, y estas fotografías lo demuestran”, remarcó.
Fútbol y religión
En esa gran cita futbolística, uno de los protagonistas de la selección hondureña fue Héctor Zelaya, que en una de las fotografías de la exposición celebra abrazado a su compañero Betancourt el gol marcado a España, tras conseguir batir al mítico guardameta Arconada.
El emblemático Zelaya se encontraba precisamente entre los asistentes a la exposición, acompañado de su amigo Germán Reyes, delegado de EFE en Honduras desde hace casi cuatro décadas, convertido en una institución periodística en el país centroamericano.
“Muchas gracias a todos, honrado por trabajar en EFE. Cuando me vaya, seguiré ligado a EFE”, aseguró Reyes durante la inauguración de la exposición, repleta de ilustres amigos y conocidos del mundo de la política, el arte o el periodismo.
Esta fue la cuarta y última parada de esta exposición itinerante por el 50 aniversario de EFE, tras su paso por Panamá, que fue inaugurada en noviembre de 2022 por la presidenta Gabriela Cañas, y continuó en mayo en Guatemala y en septiembre en Costa Rica.
Antes de la exposición en Tegucigalpa se celebró un foro sobre el turismo en los tiempos de la incertidumbre climática, en el que EFE reunió a funcionarios del Gobierno de Xiomara Castro, instituciones, empresarios y periodistas para hablar de ese desafío en Honduras.