El II Plan de Igualdad y Conciliación de la Agencia EFE ha recibido el visto bueno por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con lo que podrá ponerse en marcha para conseguir sus objetivos: lograr la igualdad real de oportunidades, garantizar la conciliación y reforzar el papel activo de la Agencia EFE como medio que trabaja contra la discriminación, lucha contra la violencia machista y da visibilidad a las mujeres en todos los ámbitos.

El documento ha sido elaborado por la Comisión de Igualdad de la Agencia EFE, integrada por ocho miembros, cuatro a propuesta de la representación sindical y cuatro de la dirección de la empresa.

Esos trabajos fueron impulsados hace un año por la nueva dirección, encabezada por el presidente Fernando Garea, junto a otras medidas referidas a la igualdad como la puesta en marcha de la web efeminista.com y la aplicación de un criterio de paridad en los nombramientos, anticipando una de las cláusulas del plan de igualdad.

Los trabajos de la Comisión se han centrado, en primer lugar, en un análisis de la situación de la igualdad de la Agencia EFE, a través de una encuesta a la plantilla y un diagnóstico a partir de los datos a cierre de 2017.

De este análisis se desprendía que aunque la plantilla de EFE en España, con 724 trabajadores, había una presencia casi paritaria (57% de hombres y un 43% de mujeres) existían diferencias en la representación en los puestos directivos, sobre todo en el área de gestión, donde había un 75% de hombres y un 25% de mujeres.

El análisis de la presencia de la mujer en los distintos niveles de responsabilidad de la empresa evidenciaba que a ellas les resultaba más difícil su promoción tanto a puestos de dirección como a cargos intermedios. En la dirección y alta dirección, el 66 % eran hombres y el 34 % mujeres.

En el análisis comparativo de los salarios, las mujeres cobraban además de media 4.730 euros menos al año que los hombres.

A partir de aquí se establecieron una serie de indicadores, que serán evaluados periódicamente, y 32 medidas, consideradas necesarias para alcanzar los objetivos marcados. Es decir, se fabricó un “traje a medida” de acuerdo con la situación en la empresa, teniendo en cuenta los factores que diferencian a los medios de comunicación y en particular a la Agencia EFE, cuya producción informativa se mantiene 24 horas al día los 365 días del año.

Las medidas contenidas en el Plan serán desarrolladas conforme a los requisitos formalmente establecidos y de acuerdo al trámite especificado en cada una de ellas.

Entre las medidas incluidas figuran avanzar hacia la equiparación de los permisos de paternidad en tiempo a los de maternidad para avanzar en la igualdad de trato y favorecer la conciliación, ampliar el permiso de lactancia a dos horas diarias, incorporar la perspectiva de género en los reconocimientos médicos o la creación de un banco de horas para cubrir necesidades personales y familiares.

También se establece una licencia retribuida de hasta 30 días naturales continuados en caso de fallecimiento de la otra persona progenitora, si convivían con éste menores de 18 años a su cargo; se insta a garantizar el derecho a la desconexión digital fuera de horario laboral; se incluye formación a la plantilla en igualdad y se llevarán a cabo acciones formativas específicas dirigidas a mujeres que puedan promocionar a puestos directivos.

Para favorecer la conciliación y el acceso de las mujeres a puestos directivos, se cambiará el sistema de reuniones de cualquier naturaleza, tanto informativa como organizativa de modo que los horarios puedan adecuarse a personas con jornada continuada. Las reuniones se celebrarán preferentemente por las mañanas, al igual que los foros, jornadas o eventos de cualquier naturaleza organizados por la Agencia EFE.

La Comisión de Igualdad promoverá asimismo medidas que eviten un perjuicio económico para el trabajador que reclame su derecho a adaptar su jornada con el objetivo de conciliar y colaborará con la Dirección de la empresa para que los nombramientos de cargos directivos sean paritarios.

Se elaborará también un Plan de Teletrabajo y se empleará el currículum ciego en los procesos de selección.

La Fundación de Español Urgente (Fundéu BBVA) elaborará por su parte, una propuesta de manual sobre lenguaje inclusivo y no sexista.

El II Plan de Igualdad, que ahora debe ser ratificado por la Comisión negociadora del convenio colectivo, contiene además, como anexos, el Protocolo de prevención y actuación contra el acoso sexual, acoso por razón de sexo y acoso moral en la Agencia EFE, un manual de comunicación no sexista y una guía sobre tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres.

La dirección de la Agencia EFE agradece a los miembros de la Comisión de Igualdad y a quienes han colaborado en la elaboración del Plan (Sandra Fernández, Yon Galocha, María Jesús Ezquerro, Javier Tovar, Marisa Mendívil, Ignacio García Sevilla, María Isabel Fuentenebro, Francisco García Oporto, Belén González y Patricia Crespo) su trabajo y dedicación para poder contar con un nuevo documento de trabajo con el que avanzar en la igualdad real en la empresa. Agradece también el trabajo y ayuda prestada por la gerenta de la Agencia EFE, Rocío Reinoso.