Efe debatirá sobre literatura, feminismo, salud y medio ambiente en la Feria del Libro de Madrid, a través de mesas redondas organizadas en las actividades de la 80 edición de esta cita cultural, que se celebra del 10 al 26 de septiembre.
El primero de los debates organizados por EFE 360 en el pabellón CaixaBank del recinto ferial está programado para el día 16. El director de EFEsalud, Javier Tovar, conversará sobre el tema “Salud mental, psicología y covid” con la prestigiosa psicóloga María Jesús Álava Reyes, autora del libro “La inutilidad del sufrimiento”.
EFEverde,Efefeminista y EFEcultura en la Feria del Libro de Madrid
EFEverde presentará el día 20 la “Guía de las Especies Exóticas Invasoras de los ríos, lagos y estuarios de la península Ibérica”, editada en el marco del proyecto europeo LifeInvasaqua. El director de EFEverde, Arturo Larena, moderará un debate sobre los impactos que causan estas especies invasoras, en el que participarán varios de los coautores de la obra: Anabel Alonso del MNCN-CSIC; Laura Moreno, de WWF; Fernando Magdaleno, del MITECO; y Jorge R. Sánchez González, de SIBIC-Ud.
EFEminista estará presente en la Feria del Libro para dar visibilidad a las diferentes escritoras que participan en esta cita y analizar los retos del feminismo en su lucha por la igualdad a la hora de inundar los nuevos canales de comunicación. Para ello celebrará una mesa redonda el 21 de septiembre con el título “Del podcast al twitch: los retos del feminismo para inundar nuevos formatos”, en la que participarán Isabel Cadenas (De eso no se Habla); Ana Garriga y Carmen Urbita (Las hijas de Felipe) y Anastasia Begoechea (Monstruo Espagueti) y que moderará la periodista de EFEminista Carmen Sigüenza.
EFEcultura y EFEminista reunirán en la jornada de clausura de la feria a Marta Sanz, María Dueñas y Pilar Adón en la mesa redonda “Escritoras de diferentes generaciones aportan su visión sobre los nuevos desafíos en su escritura, su visión feminista o la influencia de las nuevas tecnologías”. Se trata de tres escritoras consagradas, con estilos muy diferentes, que charlarán en un acto moderado por la redactora de Cultura de EFE 360 Carmen Naranjo.
Esta edición de la Feria del Libro, que se celebra con aforo reducido después de que el año pasado tuviera que ser suspendida por la pandemia, tiene como país invitado a Colombia, cuya participación tendrá un seguimiento informativo detallado por parte de Efe a través de Cultura de EFE 360 y 400 millones de Internacional, que contarán con la colaboración de la delegación en Colombia. Desde allá se hará un análisis de la literatura colombiana después de Gabriel García Márquez y también en Bogotá se entrevistará a la excanciller colombiana María Emma Mejía, que presentará en la feria su nuevo libro, “El camino que abrimos”.
Durante la feria se transmitirán informaciones específicas de la apertura del pabellón colombiano, la presencia de autores colombianos, los actos paralelos que se celebrarán en diversos centros de Madrid -como Casa América- , así como de la presencia del presidente de Colombia, Iván Duque.