Emilia Pérez
EFE ha cerrado con éxito su primera participación en el Pabellón de España del Mobile World Congress (MWC), que se celebró del 28 de junio al 1 de julio pasado en Barcelona y en el que la agencia contó con un espacio propio fruto de un convenio firmado con la entidad Red.es para dotar de mayor visibilidad a la presencia española en el Congreso.

Entrevistas propias a algunas de las autoridades que visitaron el Mobile, noticias sobre el día a día del Congreso, con especial hincapié en la representación española, y crónicas multimedia tanto de los avances que se presentaron en el Mobile, con el 5G como protagonista, como de las innovaciones que exhibieron las compañías que participaron en el Pabellón de España, fueron algunos de los resultados informativos de la cobertura de EFE en el Congreso tanto en formato texto, gráfica como vídeo.

De este modo, EFE se pudo hacer eco de los hologramas, que sin duda fueron los protagonistas del evento, como de las camisas inteligentes que se exhibieron por primera vez, así como de los nuevos dispositivos tecnológicos que se han lanzado al mercado, o saldrán en un futuro, para velar por la salud.
Estas informaciones tuvieron impacto en medios escritos y audiovisuales en distintos ámbitos regional y nacional durante los días del evento, incluso los días previos gracias a las informaciones que se fueron pasando a la línea ya una semana antes del inicio del congreso.
La cobertura del evento implicó a diferentes departamentos de la Agencia, que fueron un ejemplo de coordinación. Los departamentos de Economía, Gráfica, Televisión y Contenidos Digitales, además de la propia delegación de Cataluña, fueron los principales implicados. También los departamentos de Técnica y EFE Comunica, cuya intervención fue clave para poder mostrar en nuestro expositor ejemplos de nuestro trabajo en formato vídeo.

EFE contó también con representación en el espacio de ponencias y presentaciones del Pabellón de España, en el que la directora de Estrategia de la agencia, Soledad Álvarez, defendió que el periodismo y la tecnología debían ir de la mano para combatir la desinformación y mostró ejemplos de cómo EFE ha redoblado su apuesta hacia la producción de contenidos audiovisuales y multimedia.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, por ejemplo, habló en exclusiva a EFE de la importancia del regreso del Mobile, tras el parón causado por la pandemia, pero también de la actualidad del turismo, marcado por el impacto de la covid-19 y el macrobrote registrado en Baleares, vinculado a los viajes de fin de curso.
Otras autoridades que pasaron por el espacio de EFE fueron el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, que adelantó que el Gobierno sometería este año a consulta pública una nueva banda de frecuencias para el 5G, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que aseguró que este Mobile ha sido “un ensayo general” de la edición de febrero, donde se espera recuperar el nivel de público de ediciones precrisis.

También se hicieron entrevistas propias con el Alto Comisionado para la estrategia España Nación Emprendedora, Francisco Polo, y el nuevo director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, todo ello con el expositor de EFE en el Pabellón de España como escenario, y con el logotipo de la Agencia presidiendo las imágenes. Entre los responsables de empresas del Pabellón entrevistados, figuran los de PangeaMT, AEInnova, Cocomm y C&G Soluitons.

EFE defiende que periodismo y tecnología deben aliarse contra la desinformación