La Agencia EFE, en colaboración con la Asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores (AGNYEE), difundirá el proyecto de circunnavegación que desde el pasado 10 de agosto reproduce el viaje de Juan Sebastián Elcano, el navegante español que dio la primera vuelta al mundo hace 500 años.

“500 años después. A vela tras la estela de Elcano”, el lema del proyecto de réplica de la gesta española que conmemora uno de los mayores acontecimientos de la historia de la Humanidad, será difundido por EFE a través de entrevistas, reportajes, fotografías o vídeos que distribuirá a los medios de comunicación, gracias a un convenio de colaboración firmado hoy en Madrid entre el presidente de EFE, Fernando Garea, y el presidente de AGNYEE, José Solá.

Aprobado por la Comisión Nacional del V Centenario de la I Vuelta al Mundo, el proyecto reproducirá el itinerario que realizaron los navegantes Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522, recalando en Sevilla, Sanlúcar de Barrameda, Tenerife, Río de Janeiro, Estrecho de Magallanes, Puerto Mont, Valparaíso, Callao, Guayaquil, Galápagos, Guam, Mactán, Timor, Ciudad del Cabo o Islas de Cabo Verde.

La Agencia EFE embarcará a uno de sus periodistas en el velero “Pros” durante varias etapas del recorrido como testigo directo de una hazaña que reveló la aparición de un solo mundo y la posibilidad de concebir por primera vez una historia universal.

A bordo del velero de 21 metros, con una tripulación compuesta de voluntarios, que replicará durante tres años y 44.000 millas náuticas el itinerario de la primera globalización, EFE, como primera agencia de noticias en español y cuarta del mundo, distribuirá sus informaciones en sus mercados nacionales e internacionales.

AGNYEE, la asociación sin ánimo de lucro creada en 2015 por personas ligadas al mundo de la navegación, impulsora del proyecto, pretende recordar las vicisitudes de la primera vuelta al mundo, las circunstancias históricas en que se produjo y su significación y trascendencia para el mundo actual, así como resaltar el decisivo papel desempeñado por España en la primera globalización o primera mundialización.

El “Pros”, además, recogerá muestras de contaminación por microplásticos a lo largo de su recorrido, lo que servirá para dotar de información precisa a un estudio científico liderado por el Instituto Español de Oceanografía.