El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, y la delegada de EFE en el país, Sabela Bello, participaron en el diplomado organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) Transiciones Democráticas en el Mundo, en cuyo marco se estrenó el documental “La Agencia”, que sorprendió al centenar de asistentes, quienes mostraron su curiosidad por el trabajo de los periodistas de EFE a lo largo y ancho del planeta.
Empresarios, profesores universitarios, periodistas y estudiantes rebasaron el tiempo establecido para preguntas en torno a la labor de los “agencieros” durante el primer día de proyección del documental, que se llevó a cabo el 23 de noviembre el en Centro de Estudios Políticos de la UCAB.
La escena se repitió el día 26 en el mismo lugar y el 29 en el marco de la Feria del Libro del Oeste, que se celebró en el campus de la UCAB, en la capital venezolana.
En el primer escenario, el público se interesó, fundamentalmente, por el papel de EFE durante la transición española y la capacidad de adaptación de sus periodistas a una nueva etapa de la historia de España que llegó acompañada de una nueva forma de contar las cosas, de plasmar la realidad y de retratar las vivencias de un país que se enfrentaba a una nueva forma de vivir, a una realidad distinta, a un período de apertura a una libertad que la mayoría no había conocido antes.
La política y el periodismo se dieron la mano en una jornada en la que el embajador Silva y la delegada de EFE en Venezuela se encargaron de saciar la curiosidad de unos asistentes totalmente entregados al tema, que fue más allá de lo inicialmente establecido, después de que se proyectara el documental “La Agencia”.
Los 80 años de EFE en Venezuela
¿Cómo organiza una agencia el trabajo de tantas personas repartidas por todo el mundo? ¿Cómo puede un periodista vivir todas esas experiencias en lugares de conflicto sin que tan duras escenas le afecten psicológicamente? ¿Cómo logra un medio como EFE llegar a los 80 años superando, incluso, una etapa tan compleja como fue la transición española? ¿Cómo logra sortear la agencia las presiones gubernamentales de países polarizados o en conflicto? Estas y otras preguntas agotaron un espacio que se quedó corto y que dejó muchas interrogantes en el tintero.
Pero para que nada se quedase a medias, la proyección se repitió el 26 en el mismo lugar, como continuación del primer visionado. Tres días más tarde, fueros los estudiantes de Comunicación Social y otros invitados a la Feria del Libro del Oeste los que disfrutaron del documental, al que precedió un largo coloquio sobre el trabajo de la Agencia EFE en el mundo y la capacidad de sus periodistas para adaptarse a las diferentes situaciones y a los nuevos tiempos, tan lejanos del ya mítico teletipo o de la cámara de carrete en blanco y negro.
Con este triplete, EFE da el pistoletazo de salida a la nutrida agenda que prepara la delegación de Venezuela para continuar celebrando los 80 años, con invitados especiales y personalidades del mundo de la empresa, el deporte, la cultura o el periodismo, entre otros. Hoy, más que nunca, los venezolanos saben que #Efesiempreestá.