La Agencia EFE ha firmado este miércoles 19 de febrero un convenio con la Fundación ecuatoriana Pachamama para la difusión de la cultura de los pueblos indígenas y la problemática alrededor de la Amazonía.
El Convenio, de un año de duración prorrogable, establece marcos de cooperación por los cuales la Agencia tendrá acceso a zonas inhóspitas del Oriente ecuatoriano, donde se concentra una buena parte de la población indígena más aislada del país.
El objetivo de ambas partes es “aunar esfuerzos para realizar investigaciones, posicionar temas ambientales y sociales relacionados con la situación de las cuencas y bosques amazónicos y de los pueblos y nacionalidades indígenas que habitan en estos territorios”, indica el Convenio.
Por medio de esta colaboración, Pachamama organizará y acompañará a los equipos de EFE a los bosques amazónicos, poblados indígenas, páramos y cuencas de la que es una de las zonas más megadiversas del planeta y que representan el 40 por ciento del territorio ecuatoriano.
Entre los temas que se abordarán en estos desplazamientos mensuales, financiados por la Fundación, cuestiones sociales y patrimoniales, problemas económicos, extractivismo petrolero y minero, biodiversidad y conservacionismo del que es considerado el pulmón del planeta.
Creada hace más de veinte años, la Fundación Pachamama tiene como misión promover, en conjunto con los pueblos y nacionalidades indígenas, la garantía de los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza, contribuyendo al ejercicio del buen vivir mediante planes de desarrollo acordados con las comunidades.
Entre sus objetivos figura asimismo la conservación de los bosques tropicales amazónicos frente a amenazas como la expansión de la frontera agropecuaria, el impacto del hombre y el extractivismo minero y petrolero.