El documental “La Agencia”, con el que EFE conmemora sus 80 años de historia y retrata un mundo en constante evolución, recibió este sábado en su estreno en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) el calor del público y de una amplia representación institucional y empresarial.
El Teatro Zorrilla de Valladolid acogió la proyección del documental, nutrido de la labor de algunos de los 2.000 profesionales de EFE que están desplegados en 120 países.
El trabajo plasma la capacidad de esta agencia de noticias para abordar con cercanía y humanidad cuestiones como las migraciones, la crisis climática y las batallas por las materias primas y las cuotas comerciales, entre otros temas.
El contexto tecnológico sirve de hilo conductor de un documental que, bajo la producción ejecutiva de Juan Varela, sigue la labor de los profesionales de Efe en Tapachula, un paso fronterizo entre México y Guatemala; en Goma, con la misión de Paz de la ONU; en Misrata (Libia), filmando la desesperación de la gente que huye buscando un mundo mejor, o en París, donde son testigos del ascenso de la extrema derecha.
Es el día a día de ‘agencieros’ como David Peinado en Ciudad de México, Patricia Martínez e Irene Escudero en el África Subsahariana, Paula Escalada en Shenzhen (China), Nora Quintanilla en Nueva York y el corresponsal en Argelia, Javier Martín, presente en el Teatro Zorrilla, donde ensalzó que sea un medio público como EFE el que luche cada día por tratar la información “honesta, veraz, fidedigna y trabajada” como “un derecho” de los ciudadanos.
También intervino antes de la proyección el presidente de EFE, Fernando Garea, quien sostuvo que estas historias actuales se sustentan en la “herencia de sacrificio” de sus profesionales, a quienes han tratado de “poner cara” y rendir un homenaje tras 80 años de “anonimato” y trabajo “riguroso”.
“La guinda de la Seminci”, resumió el director del festival vallisoletano, Javier Angulo, quien se emocionó al ver esta “trastienda del periodismo” que narra el documental: “un lujo” para las pantallas de la Semana de Cine.
Representación institucional
La proyección de la obra en la última jornada de la Seminci reunió a una amplia representación institucional, con la asistencia del vicepresidente de la Junta de Castilla y León y líder autonómico de Cs, Francisco Igea; el consejero de Cultura, Javier Ortega; la delegada del Gobierno en esta Comunidad, Mercedes Martín; y el alcalde de Valladolid y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, entre otros.
Tras ver el documental, Francisco Igea destacó cómo queda reflejado el “oficio más antivanidoso del mundo” y que es también “más necesario cuando una sociedad quiere vivir en libertad”, a través de la “información veraz”, que consigue que “el mundo pueda estar informado de la realidad, de las desgracias, del sufrimiento, de la falta de libertad de otros sitios”.
El alcalde de Valladolid comparó la narrativa del documental con la del filme “Babel” y elogió su valor para saber “cómo se hace hoy periodismo en el mundo y cómo lo hace la Agencia EFE”, a través de esas “historias tan duras pero tan interesantes que hay que contar”.
Por parte de EFE asistieron también la directora Gerente, Rocío Reinoso, la directora de Información, Soledad Álvarez, y el director de Negocios, Ángel Aguado, que intercambiaron impresiones sobre el documental con la amplia representación de los medios de comunicación que se ha citado en el Teatro Zorrilla.
Producido por la Agencia EFE y “93 metros”, el documental forma parte de la celebración de sus 80 años de historia en la que se pueden ver con más detalle algunas de las historias que componen el montaje, a cuya elaboración han contribuido como patrocinadores de honor Iberia, Iberdrola y Renfe.