La agencia de noticias EFE presentó este domingo sus planes de futuro para cambiar las “narrativas” y su apuesta por nuevos productos y contenidos multimedia a los directores de grandes medios de América reunidos en el marco de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Con motivo del inicio de la celebración de los 80 años de historia de EFE, el presidente de la agencia, Fernando Garea, destacó que esta conmemoración tiene como fundamento el objetivo de afianzar el trabajo y la relación entre EFE y los medios latinoamericanos pensando en el periodismo de futuro.
La idea es ir más allá la tradicional relación entre proveedores y clientes para pasar a ser unos “socios” con los que colaborar en el desarrollo y monetización de los contenidos periodísticos.
Sin olvidar nunca el “orgullo de los 80 años de historia que han hecho de EFE lo que es en América Latina”, Garea incidió en la necesidad de apostar por los nuevos “productos y contenidos” y que estos sean en su totalidad en formato multimedia a partir de 2020.
El proyecto para relanzar internacionalmente a EFE pasa, indicó, por incrementar la oferta informativa en las áreas de la economía, el entretenimiento y los deportes, incluyendo la cobertura de los “e-sports” y los “gamers”.
Carlos Jornet, director del medio argentino La Voz del Interior, coincidió con Garea en la necesidad de reforzar ese cambio de narrativas en el periodismo para afrontar los cambios tecnológicos y generacionales y la importancia de crear contenido “premium” para los muros de pago de las versiones digitales de los medios.
En este sentido, el director ejecutivo de Efe en Estados Unidos, Juan Varela, aseguró que la agencia puede ofrecer “servicios especializados, diferenciados en función del mercado, del país y del cliente”, como parte de esa colaboración que EFE quiere reforzar en la región.
Los responsables de EFE también renovaron su compromiso de servir como filtro entre la verdadera información y la propaganda como parte de una misión que cobra cada vez mayor vigencia, la verificación de datos para combatir las noticias falsas (“fake news”).
Siempre desde la defensa del servicio público y el apoyo a los medios de la región, EFE presentó además a los directores de los grandes medios del hemisferio otra de las vertientes de su reto de innovar y adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas: el periodismo automatizado como “evolución” del periodismo de datos.
Durante el encuentro se destacó el rigor y la presencia de EFE en 120 países y desde todos ellos con la “mirada” iberoamericana, así como la influencia de la agencia en el continente.
El hondureño Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa, que edita el Diario Diez, Diario La Prensa y Diario El Heraldo, entre otros, destacó que EFE es uno de los “grandes bastiones” de la SIP en su lucha por la “defensa de la libertad de expresión” y el desarrollo del negocio del sector periodístico en el continente.
El directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa subrayó el “compromiso” de los medios de la región con la agencia y la oportunidad de compartir tanto la celebración de los 80 años de EFE como los 75 que conmemora la propia SIP.
EFE, fundada en Burgos el 3 de enero de 1939, en plena Guerra Civil como una agencia local de noticias, es hoy el medio español multimedia con la mayor red de corresponsales, presencia en todos los continentes, con servicios en español, portugués, inglés, árabe, gallego y catalán.
Garea indicó que Madrid, donde se encuentra la sede principal de EFE, acogerá en octubre de 2020 la próxima Asamblea General de la SIP, donde, como se destacó este domingo se repetirá el tradicional “rito” de defender la libertad de prensa y expresión.
En el encuentro, que se inició con un vídeo en el que grandes personalidades de la cultura, deportes y sector empresarial iberoamericanos felicitan a EFE por su aniversario y destacan su función e importancia informativa y social, se mostró también un adelanto de “La Agencia”, el documental conmemorativo de los 80 años de EFE.
Se trata de una narración cinematográfica que alude a coberturas periodísticas como la crisis migratoria en la frontera de México y Estados Unidos o la epidemia ébola en el Congo, pero que enfatiza a través de sus corresponsales en la necesidad de mostrar siempre el rostro humano de las noticias.
“La Agencia” es el eje del proyecto conmemorativo de los 80 años de EFE como garante de la libertad de expresión con información “veraz, verídica y contrastada”, que tiene como patrocinadores a Iberia y Renfe y cuyo eslogan es “EFE siempre está”, en referencia a su presencia en 120 países, donde más de 2.000 periodistas elaboran 6.500 contenidos diarios.