El Festival de San Sebastián se celebró este año, presencialmente y bajo estrictas medidas de seguridad, del 18 al 26 de septiembre, y EFE hizo un gran esfuerzo para dar cobertura a una edición especialmente complicada, en la que el trabajo de los organizadores necesitaba más que nunca nuestro respaldo, volcada en dar voz a la presencia latinoamericana en el certamen.
En San Sebastián se desplegó un completo equipo de redactoras, fotógrafos y televisión para cubrir todas las informaciones desde todos los ángulos posibles. Ana Burgueño, de la delegación de San Sebastián, y Alicia García Arribas, Magdalena Tsanis y Alicia García de Francisco, que se desplazaron desde Madrid, se ocuparon de la cobertura de texto. Javier Etxezarreta y Juan Herrero, de las fotografías. Y el equipo de televisión de Bilbao, con Jon Garai a la cabeza, de los vídeos. Con la ayuda del delegado de San Sebastián, Rafa Herrero, en los temas operativos.
Desde la entrevista con el director del Festival, José Luis Rebordinos, que sirvió como previa a la apertura del certamen, hasta el palmarés que cerró la edición, EFE realizó una completísima cobertura gracias al trabajo de todos.
En los nueve días que duró el festival se elaboraron casi un centenar de informaciones de texto, la inmensa mayoría acompañadas de fotografías y muchas de ellas con vídeos, son el resumen de esta cobertura.
Y de ellas, una parte importante, fueron informaciones realizadas específicamente para los clientes latinoamericanos de EFE.
En concreto fueron 21 las informaciones realizadas sobre películas o cineastas latinoamericanos, de las que 12 fueron entrevistas exclusivas con EFE, con figuras como Érica Rivas, Maite Alberdi, Santiago Loza, Eduardo Crespo, Pablo Agüero o Mariana di Girolamo.
Además de enviar al servicio internacional todas las informaciones consideradas de interés en un año en el que pasaron por el festival -presencial o virtualmente- estrellas como Woody Allen, Elena Anaya, Viggo Mortensen, Johnny Depp, Mads Mikkelsen, Aaron Sorkin, Luca Guadagnino, Alejandro Sanz, Matt Dillon o incluso Julia Navarro, con la adaptación a serie de una de sus novelas de más éxito.
Nueve días de intenso trabajo, compensados por la amplia repercusión del trabajo de EFE tanto en los medios nacionales como en los latinoamericanos.