La Agencia EFE y la startup española Narrativa han firmado un acuerdo para lanzar una ambiciosa oferta de contenidos automáticos basada en datos y producidos con dos de las tecnologías de más futuro: la inteligencia artificial y el “machine learning”. EFE se convierte así en distribuidor y comercializador exclusivo de los productos de Narrativa, con la que desarrollará sus productos actuales y explorará nuevas oportunidades.
Con esta alianza, EFE incorporará los contenidos generados por inteligencia artificial en su oferta a los clientes y en el desarrollo de sus propios productos, como ya hacen las grandes agencias internacionales.
El presidente de EFE, Fernando Garea, y el chief executive office de Narrativa, David Llorente, han rubricado un acuerdo en el que se ha venido trabajando desde la Dirección de Desarrollo de Negocio para ofrecer en España y en los mercados internacionales una línea de productos y servicios que transforman en narrativas e historias informativas datos de todo tipo usando la inteligencia artificial.
Para Garea, el acuerdo con Narrativa supone “dar un salto adelante en la oferta de la Agencia y ponernos al nivel de nuestros competidores, que hace tiempo han empezado a trabajar con estas tecnologías”. Agencias internacionales como Reuters y Associated Press, además de Bloomberg o Press Association desarrollan contenidos basados en datos estructurados e inteligencia artificial desde hace tiempo, y entre sus planes estratégicos está aumentar este tipo de contenidos.
Por su parte, Llorente, ha señalado que “nuestra tecnología permitirá a EFE ofrecer contenidos automatizados generados en tiempo real con un alto nivel de precisión y calidad”.
EFE trabajará con Narrativa en el desarrollo de contenidos destinados a la audiencia y los clientes en áreas como los deportes, las finanzas, la metereología, los datos estadísticos, los sondeos o resultados políticos, pero aprovechará la inteligencia artificial para procesar datos, tanto de fuentes estructuradas como de Internet y otras plataformas, para ofrecer a los periodistas y editores material seleccionado, ordenado y jerarquizado sobre el que trabajar para construir contenidos de alto valor añadido.
En Gran Bretaña existen proyectos pioneros como RADAR (Reporters and Data and Robots), que permiten a los medios locales acceder a cientos de miles de artículos generados a partir de los datos extraídos de fuentes municipales, gubernamentales y locales.
Reuters o Bloomberg ya producen más de un 30% de sus contenidos con herramientas de generación automática y agencias como Associated Press aplican la inteligencia artificial a sus vídeos, la documentación y la generación de noticias.
EFE integra la apuesta por los contenidos automáticos y las herramientas basadas en la inteligencia artificial en su plan estratégico para desarrollarlas en varias áreas. De la generación de contenido automático en tiempo real, a la verificación de la información, la gestión de redes sociales, o el desarrollo de herramientas y tecnologías que ayuden a sus profesionales en sus tareas diarias para aumentar la calidad, velocidad y eficiencia de los procesos informativos.
La Agencia explora también nuevas ofertas de visualización de datos y otras tecnologías de alta demanda y con un enorme potencial de desarrollo.