La Agencia EFE ha recibido este miércoles una mención de honor por parte de la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, como medio de comunicación destacado que ha sabido recoger la información más importante del sector y difundirla con honestidad y rigor.

La mención de honor fue entregada en la VII Edición de los Premios de la Restauración de Marca, que la Asociación Marcas de Restauración (MdR) lleva conmemorando desde el año 2015, en un acto celebrado en el cine Callao City Lights.

Estos galardones, que buscan fomentar las buenas prácticas en el sector de la restauración, han recibido este año más de 74 candidaturas para las 7 categorías de premios.

Además, un total de trece empresas no asociadas a Marcas de Restauración han presentado nominación a los premios, según la directora de Comunicación de Marcas de Restauración, Gabriela Aldea.

Reconocimiento unánime a EFE como referente de honestidad y rigor informativo

La Junta Directiva concedió “por unanimidad” el citado reconocimiento a EFE “como medio de comunicación destacado que ha sabido recoger la información más importante de nuestro sector y difundirla con honestidad y rigor, apoyando así el importante trabajo de esta industria”.

Por parte de EFE, recogió el premio Lourdes Álvarez Esmorís, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Agencia, quien agradeció el reconocimiento en nombre de los 2.000 periodistas que conforman la compañía en todo el mundo.

También recibieron una mención Cerveceros de España, Hostelería de España, José García Carrión (Bodegas JGC), y el fundador del Grupo Abades, Francisco Martín.

La exsecretaria general de Marcas de Restauración Paula Nevado, ha recibido una mención de honor especial.

Este año las siete categorías premiadas han sido: por Sostenibilidad y Medio Ambiente, Viena Capellanes; Sostenibilidad y Producto, RBI-Burger King; Talento, Áreas-ITACA; Concepto más Innovador, Grosso Napoletano; Espacio y Experiencia, Burro Canaglia; Comunicación y Marketing, McDonald´s-Big Good Totems; y Solución Digital, Calidad Pascual.

El presidente de Marcas de Restauración, Carlos Pérez, subió al escenario para presentar el libro “Restauración de Marca. La Historia detrás del éxito”, que recoge la historia de la restauración de marca en España, por primera vez, desde los años 80 hasta nuestros días, destacando el esfuerzo del sector en la actualidad, y remarcó la consolidación de los galardones.

El presidente de Marcas de Restauración, Carlos Pérez Tenorio, durante el acto de entrega de los Premios de la asociación Restauración de Marca, hoy miércoles en Madrid. EFE/Javier López

Por su parte, Alejandro Hermo, uno de los vicepresidentes de la organización, subrayó que la actual circunstancia económica refleja “una gran incertidumbre” en el sector pero, agregó, que si se han superado las consecuencias de la COVID-19, “se puede afrontar también esta crisis económica”.

Asímismo, pidió trabajar “juntos como sector para que este momento sea corto y pase”, y se le pueda “dar confianza al consumidor”.

Mathieu Herrero, el otro vicepresidente de Marcas de Restauración, dijo que de la pandemia se ha aprendido “qué es la resiliencia”. “Unidos como sector, no perderemos”, resaltó.

La gala fue conducida por la comunicadora Mónica Galán, que explicó a los más de 300 asistentes, lo difícil que ha sido este año la decisión del Jurado, que ha estado presidido por Gregorio Varela, presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD).

Marcas de Restauración agrupa a las principales empresas nacionales y multinacionales de restauración comercial en cadena que operan en España.

Está integrada por 44 compañías que aglutinan cerca de 150 marcas, con una cuota de mercado del 31% en términos de tráfico.

 

Restauracion Marca Premio

Fotografía de familia de los galardonados en el acto de entrega de los Premios de la asociación Restauración de Marca. EFE/Javier López