La Agencia EFE ha recibido felicitaciones de medios nacionales e internacionales por la amplia y exhaustiva cobertura informativa de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, que, entre otras cosas, incluyó, por primera vez, la narración de este hecho histórico en Instagram.

A este reconocimiento, fruto del trabajo realizado por todos los departamentos de la Casa, se sumó ayer el acceso de EFE, en exclusiva, al acta notarial de la exhumación del dictador con el minuto a minuto de un día histórico, y que EFE ofreció a sus abonados en sus diferentes formatos: foto, vídeo y audio.

Una noticia que firmó Noelia López, del departamento de Tribunales, y que, por su importancia, fue también amplísimamente recogida por todos los medios de comunicación, y muy destacada en las diferentes redes sociales.

Como es habitual, EFE no quiso dejar nada sin atar ante un acontecimiento histórico, como es, en este caso, la exhumación de Franco, 44 años después de que fuera enterrado en el Valle de los Caídos, así como su posterior traslado y reinhumación en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo.

Por ello, desde primera ahora del jueves se desplegó un importante equipo de redactores, fotógrafos y cámaras de TV que hicieron posible que hubiera, entre otras cosas, cuatro puntos en directo, dos en el Valle de los Caídos y otros dos en el cementerio de Mingorrubio. Unas señales propias que complementaron y dieron contrapunto a las imágenes del acontecimiento facilitadas por TVE.

Por primera vez, y además de la imagen en directo durante siete horas, también se incluyeron en los vivos para redes otros recursos propios, como galerías de fotos y tweets de @efenoticias.

El equipo de televisión que cubrió toda la jornada -desde las 5.30 de la mañana hasta las 19.00 de la tarde-, fue coordinado por Mayte Valero, Elena Badillo, Elisa Calcerrada y Paz Oporto.

El trabajo sobre el terreno de los cámaras Santiago Castro, Ramón Ayala, Enrique Del Viso, Martín Carrasco y los redactores José Antonio Gallego, Lucía Fonseca y Jorge Muñoa fue recibido y procesado en la central por Rodrigo Fuentes, Isabel Sánchez Lázaro, Ana Belén Urdillo, Clara González y Laly Sánchez.

La mesa de edición de vídeo internacional de Epa, coordinada por Javier Picazo, también se dedicó durante la intensa jornada a la elaboración de vídeos, tanto para el efeservicios como para la venta en las plataformas de Ap y Reuters.

Los productores encargados de organizar el tráfico de imágenes del día, en vivo y en diferido, fueron Ricardo Legidos, Pablo Campos, Araceli Arnáiz, Ángel Núñez y Javier López.

El equipo de Tecnología, tuvo también que echar el resto y bajo la coordinación de Juan Manuel Ruiz, Lucía Nieto y Francisco Alegre, los técnicos de Control Central hicieron posible la transmisión en directo de una señal realizada permanentemente durante más de 7 horas.

Desde muy temprano, el equipo de Gráfica se parapetó en el Valle de los Caídos para informar, en régimen de “pool”, a todos los medios nacionales e internacionales de la exhumación. Allí se desplazaron cuatro fotógrafos: Juanjo Guillén, Juan Carlos Hidalgo, Mariscal y Emilio Naranjo, que se colocaron en puntos estratégicos para obtener imágenes desde todos los ángulos posibles.

Además se instalaron cuatro cámaras remotas en la explanada del Valle para poder captar el mayor número de detalles posible, en una larga jornada donde se sucedieron las anécdotas.

A las siete de la mañana nuestros fotógrafos ya estaban dentro del recinto después de hacer cola para recoger sus acreditaciones. Fuera del recinto acotado en el Valle, en los accesos, se colocaron otros dos fotógrafos, Zipi y el colaborador Fernando Villar.

Chema Moya subió a la Sierra de Guadarrama para poder captar una imagen general del valle, el monumento y el helicóptero que trasladaba los restos. Para ello tuvo que caminar durante dos horas cargado con una mochila de más de 15 kilos de peso.

Cuando a las ocho de mañana ya estaba agazapado esperando su oportunidad, una pareja de la Guardia Civil le pidió la documentación y lo condujo a la comisaría de Guadarrama. Desde allí, cogió su coche y volvió a subir monte a través para conseguir, si no la foto que había imaginado y preparado, sí otras que se publicaron muy bien.

En El Pardo, en el cementerio de Mingorrubio, se preparó otro punto de “pool” para captar el momento de la llegada del helicóptero con los restos al cementerio y su traslado en coche fúnebre. Allí estuvo Javier Lizón, quién colocó y controló tres cámaras remotas para no perder ningún ángulo.

Los colaboradores Rodrigo Jiménez y David Fernández también se situaron en los accesos al cementerio para captar las imágenes de las decenas de personas que se congregaron para vitorear a Franco.

Todo este trabajo comenzó días antes porque los fotógrafos estudiaron, tanto en el Valle de los Caídos como en el cementerio de El Pardo, los mejores ángulos, midieron distancias y cronometraron los tiempos para que nada fallara. Fue un trabajo minucioso y de equipo. El fotógrafo más atlético, Juanjo Guillén, que practica el triatlón, fue designado para captar las imágenes de la llegada del coche fúnebre hasta el helicóptero que trasladaría los restos a El Pardo. Y ello porque demostró que podía correr en 40 segundos, cargado con el equipo, la distancia que el coche fúnebre tardaba dos minutos en realizar.

Todos los fotógrafos enviaron sus tomas directamente desde sus cámaras segundos después de disparar la foto. En la redacción, un equipo de cinco editores y técnicos editó, eligió y documentó casi 450 fotos, que llegaron en cascada y con mucha rapidez a todos nuestros abonados y a todos los medios nacionales e internacionales (incluidas agencias) que estaban acreditados y por tanto podían acceder al pool de EFE.

Ese mismo día las fotos de EFE estaban en todos los periódicos digitales de España y el mundo y, por la tarde, se recibieron en la redacción de Gráfica llamadas de felicitación del departamento de Fotografía de El Mundo y de compañeros de otros medios.

La agencia internacional de noticias Associated Press (AP) envió, igualmente, un correo a los responsables de EFE para felicitar “por la calidad de las imágenes y la rapidez en los envíos”, que llegaron a calificar de “vértigo”.

Al día siguiente, las fotos de EFE ocuparon decenas de portadas e infinidad de páginas de los periódicos impresos de todo el mundo.

Despliegue de redactores

Junto a los compañeros de Fotografía y Televisión, Nacional también desplegó un equipo de redactores, que pusieron texto y contexto a este acontecimiento histórico.

María López y Borja Méndez fueron los encargados de pasar frío en Cuelgamuros y desde allí apoyaron con sus informaciones y sus crónicas las magníficas imágenes de los fotógrafos de EFE, mientras que, en El Pardo, María Traspaderne y Belén Escudero, hacían lo propio en la concentración de los franquistas, colaborando además con el departamento de radio.

Gracias a los vivos de Televisión, desde la redacción se pudo narrar en directo cada paso del proceso de exhumación y posterior reinhumación de Franco. Todo ese flujo de vídeo fue coordinado desde la Redacción para la habitual elaboración de productos para todos sus clientes y realizado desde el Control Central para su emisión por streaming en redes durante las siete horas que duró el proceso del traslado y reinhumación de los restos de Franco.

El equipo de contenidos digitales realizó también una exhaustiva cobertura en redes sociales de toda la exhumación, en coordinación con los demás departamentos implicados.

Así, en Twitter, Facebook y en efe.com se publicaron todas las crónicas y noticias relacionadas; se dio visibilidad a multitud de fotografías; se lanzaron clips de vídeo durante toda la jornada, para informar al momento de todo lo que ocurría; se emitieron vivos en directo. El día antes, se publicó un extenso hilo en Twitter recopilando toda la serie previa sobre la exhumación.

Además, en el perfil de EFE en Instagram (@efefotos) se hizo, por primera vez, una narración, mediante Instagram Stories, con los principales momentos de la jornada, con vídeos y fotografías; y se publicó asimismo una galería final en esta red social, con las diez fotografías más impactantes de los fotoperiodistas de EFE.