Ecuador, Haití, Honduras, Colombia, Panamá y, sobre todo, Chile y ahora Bolivia son países latinoamericanos que están ocupando los titulares informativos de todo el mundo en las últimas semanas.
Algunos lo han llamado “la primavera latinoamericana”; otros, una muestra más del descontento global. Para los compañeros de EFE que informan desde estos puntos calientes es una oportunidad de contar lo que pasa en primera línea.
Así lo atestiguan desde Santiago el reportero José Caviedes o los fotógrafos Alberto Valdés o Fernando Bizerra Jr, que presumen entre ellos por el número de perdigonazos que los carabineros chilenos les han pegado en el cuerpo. Ellos y los colaboradores gráficos también discuten por las veces que los vehículos policiales les han empapado con potentes chorros de agua en las cercanías de la plaza Italia o en las calles de Valparaíso. Y casi todo lo visto, con señal EFE de vídeo en directo.
Desde redacción, más de 130 notas, unas 25 previsiones, 20 crónicas, 9 análisis, informes a cámara, claves…y un montón de información que tiene nombres como Rubén, Gerard, Alberto, María o Fernando que están buscando diferentes enfoques de una crisis que parece no tener fin.
El último en incorporarse, Orlando Barria, ya ha publicado la mejor foto del día en el diario británico The Guardian.
Gran cobertura en Latinoamérica
Otro equipo sin tregua desde hace más de un mes, son los compañeros de la delegación de Bolivia. Su carrera de fondo empezó en la campaña presidencial de las elecciones del día 20 de octubre. Luis Reglero y su equipo todoterreno multimedia – Gina, Martin, Gabriel, Yolanda y Pablo- han informado en todos los formatos sobre la violencia, los incidentes y el enredo político que vive el país tras la victoria de Evo Morales.
La complejidad del país andino ha obligado también a tirar de un buen equipo de colaboradores que han mostrado lo que pasa en Santa Cruz, Cochabamba o en pueblos remotos como Vinto donde la imagen de EFE de su alcaldesa vejada y rociada de pintura dieron la vuelta al mundo esta semana.
No hay que olvidar que la actuación de la Policía Boliviana y de los grupos de protesta dificultan el trabajo de reporterismo en las elevadas calles bolivianas.
Antes que en Bolivia y Chile, a primeros de octubre, los compañeros de Ecuador y desplazados – Jacome, Elías, Paolo, Daniela, Fernando, Juan Francisco, Carlos, etc.- vivieron la noticia detrás de las barricadas y ocuparon las portadas de medio mundo. Es la tónica de las lejanas delegaciones de EFE en América Latina: estar en primera línea para contar lo que pasa.
Pese al riesgo evidente, se está mostrando la rabia y la tensión de las capitales latinoamericanas. Es el trabajo de EFE, una labor que, a veces, tiene sorpresas tan gratas como ver una fotografía de las protestas de Panamá, realizada por Bienvenido Velasco, publicada con la marca de agua de la agencia en la cuenta oficial de Instragram del gran artista Rubén Blades.