Desirée García
EFE ha desembarcado en TikTok, una de las redes sociales más utilizadas por los jóvenes, a través de la nueva cuenta de EFE Verifica, que se ha estrenado en este canal con un proyecto contra la desinformación puesto en marcha en colaboración con el departamento de Audiovisual.
Se trata de la campaña “#FactFeed”, que busca enseñar a los usuarios de esta plataforma de vídeos cortos cómo actuar frente a la desinformación.
Los vídeos, producidos por Televisión con el apoyo del equipo de EFE Verifica, darán consejos a la comunidad de TikTok para que sus usuarios aprendan a identificar contenidos falsos y sepan cómo actuar de forma responsable frente a las mentiras.

Con #FactFeed, los “tiktokers” también conocerán cómo funciona la desinformación y aprenderán a verificar por sí mismos, especialmente sobre temas relacionados con la ciencia, la tecnología, la política o la migración.
EFE Verifica colabora en esta iniciativa con el portal independiente checo HlídacíPes.org, tras haber obtenido el apoyo del programa de innovación y cooperación entre medios de comunicación europeos Stars4Media.
EFE Verifica llega a jóvenes a través de TikTok
Durante varios meses, ambos medios enseñarán las herramientas básicas de verificación, animarán a los “tiktokers” a realizar cuestionarios sobre “fake news” e informarán de los bulos más virales en España y la República Checa en sus respectivos canales.
EFE Verifica, no obstante, va a establecerse de forma permanente en TikTok, una red social cada vez más utilizada por grandes medios de comunicación internacionales para llegar a las audiencias más jóvenes y donde pueden ensayarse nuevos formatos, que permiten informar de temas relevantes de forma amena y sencilla.
TikTok tiene más de 1.000 millones de usuarios a nivel global, cerca de 9 millones de usuarios en España, y en su mayoría se trata de menores de 25 años.
La campaña “#FactFeed” es uno de los proyectos en los que EFE Verifica participa para combatir la desinformación a través de la tecnología. Recientemente, ha lanzado “VacunaCheck”, que utiliza códigos QR y WhatsApp para aportar información frente a los bulos sobre las vacunas contra la covid-19 en las farmacias españolas.
Además, el equipo de verificación de datos de EFE participa en varias iniciativas globales para combatir este tipo de falsedades, como la Alianza contra el Coronavirus, una base de datos de verificaciones sobre la covid-19 de todo el mundo.