Manuel Fuentes
La Agencia EFE, la Fundación Gabo y la Universidad del Norte, de Colombia, han firmado un convenio de colaboración que sella una alianza estratégica para ofrecer formación y estímulos a estudiantes, docentes y personas interesadas en ejercer “el mejor oficio del mundo” en Colombia y el resto de América Latina.
En virtud de este acuerdo, las tres instituciones se comprometen a colaborar y cooperar mutuamente para ofrecer formación y estímulos mediante la organización de programas y proyectos como talleres, cursos y seminarios alrededor de la investigación y el periodismo.
Además, pondrán en marcha iniciativas tendentes a la promoción de estudios teóricos y prácticas sobre la realidad profesional del periodismo, entre otras iniciativas, según refleja el documento firmado el pasado día 9.
El convenio está suscrito por la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas; el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, y la vicerrectora administrativa y financiera de la Universidad del Norte (Uninorte), Alma Lucía Díaz.
De este modo, las tres instituciones ofrecerán de manera conjunta talleres, cursos, seminarios y jornadas de actualización profesional.
También, aunarán esfuerzos para difundir y promocionar estudios e investigaciones sobre las realidades del periodismo contemporáneo y fomentarán escenarios de formación práctica para los estudiantes de la Universidad del Norte.
El anuncio público tuvo lugar en el marco de la III Semana de la Comunicación que celebra la Universidad del Norte, la principal institución académica del Atlántico colombiano, que se desarrolló del 8 al 11 de noviembre en el campus de Barranquilla.
Esta “colaboración tripartita” permite canalizar nuevas oportunidades de formación de jóvenes y fortalecer esta “relación histórica de amistad y simpatía” con la Agencia EFE y la Universidad del Norte, destacó el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, durante el acto de la firma del convenio.
Se trata de incentivar e inspirar a las nuevas generaciones de estudiantes con un componente práctico que “les muestre caminos y genere oportunidades a través de la formación, la participación y la multiplicación de iniciativas. Vamos a impulsar la búsqueda de vocaciones periodísticas”, enfatizó Abello.
En palabras de Nancy Gómez, directora del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, éste es “uno de los eventos más importantes” del programa académico de la universidad, porque permite “sumar esfuerzos con dos organizaciones internacionales con un prestigio muy grande”.
“El convenio le va a abrir muchos caminos [a los estudiantes] y los va a acercar a la profesión que han escogido”, destacó Gómez.
Una alianza expresión de la voluntad de una agencia, EFE, que es y se siente americana
Para Manuel Fuentes, director editorial de EFE en América, esta alianza estratégica “es una expresión de la firme voluntad de una agencia que es y se siente americana”. “Tenemos una hoja de ruta muy ambiciosa por la que ya hemos empezado a transitar”, subrayó el representante de EFE.
Fuentes destacó que en apenas medio año desde que las tres instituciones manifestaron su deseo de trabajar juntas ya se han puesto en marcha iniciativas tan importantes como un concurso de desarrolladores (“hackathon”) que han diseñado una aplicación que ayuda a los periodistas colombianos que trabajan en zonas y coberturas peligrosas, evento que tuvo lugar durante el reciente Festival Gabo, celebrado en Bogotá a finales de octubre.
Además, se han llevado a cabo talleres sobre periodismo internacional y verificación de la información (“fact-checking”) y se han lanzado las I Becas de la Escuela de Periodismo EFE América, iniciativas todas ellas que ponen de manifiesto el compromiso de la Agencia EFE con América y con las instituciones que trabajan día a día por hacer un periodismo más comprometido y de gran calidad.
La noticia fue recibida con entusiasmo por los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo, para quienes representa una oportunidad muy enriquecedora desde el punto de vista académico y profesional.
“Es bonito ver como el interés de la universidad por fortalecer el periodismo en la región se materializa en esta clase de alianzas,” manifestó Giuliana Garzón, estudiante del quinto semestre del programa.
Y también para quienes ya han terminado sus estudios: “me parece importante y trascendental para nuestra carrera.
Abre una puerta más para nuestra formación integral y brinda oportunidades para ampliar las miradas y enfoque sobre el periodismo”, comentó Samuel Méndez, egresado del programa.
La firma del convenio dio paso a un conversatorio titulado “Sin medios ¿hay democracia?”, en el que participaron Jaime Abello y Manuel Fuentes, bajo la moderación de Juan Pablo Ferro, profesor y coordinador de la Maestría en Periodismo de la Universidad del Norte.
Durante el diálogo, ambos resaltaron el valor de una prensa libre y responsable para la construcción de democracia, y subrayaron la importancia del periodismo en la sociedad actual.
“No existe un sistema democrático sin libertad de expresión y sin libertad de prensa, porque los medios de comunicación tenemos la tarea que nos encomienda la comunidad de ser los ojos, los oídos, la voz de las personas que la integran”, destacó Manuel Fuentes.
“Los periodistas -dijo- tenemos una doble función muy importante: informamos y fiscalizamos, no ejerciendo labores judiciales, sino la que nos corresponde como profesionales de la comunicación. Ésa es nuestra responsabilidad.”
La jornada concluyó con la selección de tres estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte que integrarán la primera promoción de las Becas de la Escuela de Periodismo EFE América, quienes a partir de enero de 2023 iniciarán sus prácticas profesionales en la agencia internacional de noticias.