EFE Verifica, un servicio de ‘fact-checking’ y verificación digital puesto en marcha el pasado marzo, contará a partir de este lunes con un espacio propio en el sitio web de la Agencia EFE.
Aquí se publicarán todos los trabajos del equipo de verificación, centrados en tres categorías: verificación política, verificación de contenidos virales y explicadores que aportan contexto a cuestiones que generan confusión o polarización en la opinión pública.
En su apuesta para luchar contra la desinformación, la Agencia quiere que EFE Verifica se convierta en una herramienta para ayudar a los ciudadanos y a otros medios de comunicación a tomar decisiones fundamentadas, desmintiendo informaciones erróneas en declaraciones públicas, artículos de prensa o contenidos difundidos en redes sociales.
Un proyecto contra la desinformación
Desde su puesta en marcha, el pasado marzo, EFE Verifica ha publicado más de 60 trabajos y ha participado en iniciativas como “Comprobado”, un proyecto colaborativo de verificación que se lanzó para luchar contra la desinformación en las elecciones generales del 28 de abril.
Sus investigaciones han desmentido afirmaciones políticas de los principales líderes políticos, han ofrecido datos ante polémicas informativas como la designación de Franco como jefe de Estado o las circunstancias en las que un policía resultó herido en las recientes protestas de Cataluña y también han ayudado a derribar mitos en torno a temas de gran impacto social, como la inmigración o la igualdad.
EFE Verifica analiza a diario el discurso público y que circula en internet, pero está abierto a propuestas y sugerencias de todo el mundo, que se pueden enviar al correo verifica@efe.com o a través del Facebook, Twitter e Instagram oficiales de la Agencia EFE. Además de en la web, puedes estar al tanto de las verificaciones que vayamos publicando siguiendo la etiqueta #EFEVerifica en las redes sociales.