La agencia Efe volvió a liderar la actualidad informativa internacional con las protestas en Cuba. El primer urgente relatando que cientos de cubanos se habían echado a las calles de San Antonio de los Baños, un pueblo del oeste de la isla, para reclamar libertad llegó a las redacciones de los medios con la marca de Efe.

A partir de ese momento, la delegación de La Habana, con Lorena Cantó al frente, informó de manera ágil y completa cómo las protestas se extendían a varias ciudades cubanas, incluida La Habana, en unas manifestaciones inéditas desde hace décadas en un país que vive en la actualidad una grave crisis económica y sanitaria por la falta de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

Atahualpa Amerise y Yander Zamora se desplazaron con urgencia a San Antonio de los Baños, a una hora desde La Habana, y estuvieron presentes cuando apareció por sorpresa el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Cuando fueron a por el coche para regresar, les habían pinchado las ruedas, supuestamente simpatizantes del Gobierno.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Cuba-2.jpg
Un grupo de personas se reúne cerca de la estación de policía de la calle Zanja, para exigir liberen a sus familiares detenidos durante las protestas contra el gobierno, hoy lunes 12 de julio del 2021, en La Habana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, negó este lunes que haya existido represión en las protestas antigubernamentales producidas la víspera, pese a los vídeos que muestran una contundente actuación policial y múltiples denuncias de arrestos a manifestantes. EFE/Yander Zamora

 

Reporteros de EFE, testigos de las detenciones


En La Habana se quedaron Lorena y las redactoras Laura Becquer y Raquel Martori, el cámara Felipe Borrego y el fotógrafo Ernesto Mastrascusa. Fueron testigos de la detención violenta de jóvenes artistas que se manifestaban pacíficamente en la céntrica calle 23, y desde allí pasaban los avances a la redacción por teléfono ante la caída de internet. También informaron desde Centro Habana, donde se producían choques entre manifestantes y brigadas progubernamentales, y después desde La Habana Vieja, donde 2.000 personas protagonizaron una masiva marcha gritando libertad, tratando de llegar al malecón en medio de varias estampidas, en las que a Mastrascusa le robaron el teléfono.

La cobertura de las protestas, apoyada desde Miami con las manifestaciones del exilio cubano, las concentraciones en otras capitales o los llamamientos de líderes políticos de América y Europa, fue una vez más un trabajo en equipo, apenas una semana después del éxito informativo en Haití con la primicia del asesinato del presidente del país, Jovenel Moise.

El equipo de La Habana no ha dejado de informar desde el estallido de las protestas en todos los formatos y ha respondido a la demanda de los clientes para hacer directos con BBC News, NPR News, Telemundo, Caracol, TVE o Antena3. EfeVerifica ha contribuido además a fortalecer la imagen de rigor de Efe al verificar la falsedad de imágenes de protestas que circulaban en las redes sociales.