Para ello, el equipo de EFE Verifica en Latinoamérica creará un sistema de alerta para detectar narrativas y canales de difusión con contenidos engañosos en esta región, que en los últimos meses se ha visto afectada por el impacto de las campañas de manipulación sobre la guerra de Ucrania, las elecciones de Colombia y Brasil y la pandemia de covid.
Este acuerdo, en cuya consecución han participado las direcciones de Información y Estrategia, es parte de las iniciativas de Microsoft que fomentan el uso beneficioso de la inteligencia artificial.
La colaboración, en la que Microsoft aportará su tecnología en procesamiento y visualización de datos, incidirá en los mecanismos que sirven para prevenir y contrarrestar los mensajes falsos.
Con cuatro años de existencia, EFE Verifica es uno de los referentes de la lucha contra la desinformación tanto en España como en Latinoamérica, donde colabora con las principales plataformas digitales en la identificación y eliminación de contenidos falsos mediante artículos que aportan información veraz y contextualizada a los usuarios de las redes sociales.
La actividad de EFE Verifica también incluye la cooperación con instituciones académicas y organismos internacionales en la investigación del comportamiento de los desinformadores y en iniciativas de alfabetización mediática de la sociedad.
EFE y Microsoft son a su vez miembros de la Content Authenticity Initiative (CAI), una asociación internacional que garantiza la autenticidad del contenido audiovisual mediante un protocolo de seguridad encriptado.