La Agencia EFE y RTVE, en colaboración con el Parlamento Europeo, formarán a jóvenes periodistas de toda España con el objetivo de que aprendan a contar “mejor” la UE para explicar a los ciudadanos el funcionamiento de las instituciones comunitarias y cómo les afectan las políticas acordadas en Bruselas.
Los detalles de este programa de formación, https://www.rtve.es/n/2415531, se han presentado este viernes en Madrid en un acto que ha contado con la participación del director de Comunicación del Parlamento Europeo (PE), Jaume Duch, la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, y la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez Caballero.
Duch ha destacado que España es uno de los ocho países de la UE que van a poner en marcha este programa piloto financiado por el PE de la mano de dos empresas públicas “de la talla y credibilidad” de EFE y RTVE.
Entender bien cómo funciona la UE es importante “en un momento en que vemos que las democracias son frágiles” y que se está reduciendo “la confianza de los ciudadanos en sus instituciones”, según Duch.
Y la responsabilidad de recuperar esa confianza es de las propias instituciones, pero también de los medios de comunicación, ha sostenido al anotar, por otro lado, que este programa puede ser muy útil de cara a las elecciones europeas de 2024, que van a ser “trascendentales”.
Cañas, que fue corresponsal en Bruselas, ha comentado en la misma línea que es “obligación” de los periodistas entender la información que manejan para explicarla lo mejor posible a los ciudadanos y que, en ese sentido, este programa de formación “es importantísimo”.
“Ojalá lo hubiéramos tenido nosotros”, ha añadido la presidenta de EFE, para quien la UE “es uno de los mejores inventos multilaterales en términos de progreso” y la información europea “es importante, pero también muy interesante”.
Se trata, en palabras de Sánchez, de “convertir lo importante en interesante” y en eso se centrará el programa, así como en dar herramientas a los participantes para comprender “cómo afectan las decisiones que se toman en Bruselas”, algo a su juicio “esencial para entender y jerarquizar informaciones sin sesgos deformadores”.
Por su parte, la periodista Elena Ochoa, directora del programa y excorresponsal de TVE en Bruselas, ha dicho que esta iniciativa pretende ayudar “a los que están empezando” a “distinguir lo importante” de lo que no lo es y a “no ahogarse” en la ingente cantidad de información que genera la UE.
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN UNIÓN EUROPEA
El programa, de una duración total de cuatro años, se ha estructurado en ocho ediciones (una por semestre).
La primera edición se impartirá del 7 al 9 de marzo próximo en Madrid, en la sede de EFE y en las instalaciones del Instituto RTVE y de los Servicios Informativos de TVE y RNE, y podrán participar 20 jóvenes periodistas.
La selección de los participantes se hará teniendo en cuenta los principios de igualdad, diversidad, inclusión profesional y transparencia.
El equipo docente lo integrarán profesionales de EFE y RTVE con experiencia acreditada en información europea, profesores universitarios, académicos y expertos, y se combinarán clases teóricas con otras más prácticas adaptadas a la narración en agencia, televisión y radio. EFE