En noviembre de 2018 la Agencia Efe puso en marcha el proyecto Efeminista, una web para visibilizar a mujeres referentes de todos los sectores y ámbitos y para poner en valor la posición y trabajo de la mujer. Una plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y fomentar su participación en todos los ámbitos de la sociedad, la economía y la cultura, la ciencia o el deporte.

Un año después del nacimiento del proyecto el balance es muy positivo. Somos ya un gran medio de referencia en igualdad en el ámbito de la comunicación y nuestro nombre ha pasado a ocupar un lugar prioritario en debates, foros y conferencias sobre periodismo, feminismo y mujer.

La promoción de la igualdad en todos los ámbitos, como se mandata a la Agencia Efe desde la ley, se ha concretado además con la difusión de las guías de lenguaje inclusivo y tratamiento de la violencia machista elaboradas por la Comisión de Igualdad, uno de los apartados de la web que más visitas recibe.

Por el plató de Efeminista han pasado en estos doce meses mujeres como la directora del CNIO, María Blasco; la experta en Inteligencia Artificial, Nuria Oliver; la socióloga y filósofa Amelia Valcárcel, la recién galardonada con el Premio Nacional de Historia de España, Anna Caballé; la astrónoma brasileña de la NASA Rosaly Lopes, la comandante de la Guardia Civil Silvia Gil; la decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), María Eugenia Gay, la experta en Innovación Marieta del Rivero; las artistas Lita Cabellut y Eva Yerbabuena; la empresaria Adriana Domínguez; las ex ministras Elena Salgado e Isabel García Tejerina; la académica, antropóloga e investigadora mexicana Marcela Lagarde; la ex presidenta de Linkedin España, Sarah Harmon; la presidente de Facebook para España y Portugal, Irene Cano; la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero o la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark.

Efeminista dedica un espacio especial a la información de cultura y arte con perspectiva de género, un ámbito fundamental para reforzar la educación en igualdad y abrir un debate sobre la presencia de la mujer en estos sectores. Por ello, hemos entrevistado al director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja Guillén; a la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos; al director de la Feria del Libro, Manuel Gil; así como a numerosas escritoras y escritores, como es el caso de Sami Naïr, el filósofo y politólogo amigo y colaborador de Simone de Beauvior. También hemos escrito informaciones sobre las novedades de libros tanto en ensayo como en ficción y reportajes, como la exposición de Sofonisba Anguisola y Lavinia Fontana en el Prado.

Además, Efeminista estuvo en la Feria del Libro 2019, donde entrevistamos, a más de 30 mujeres: escritoras, editoras, ilustradoras o libreras.

Junto a todo ello, el pasado mes de septiembre inauguramos los Desayunos Efeminista, que contaron como ponente invitada con la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, quien fue presentada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Con estos desayunos, que seguirán celebrándose en 2020, queremos dar visibilidad a mujeres destacadas de la política, la cultura, la ciencia, la empresa, etc.

En definitiva, un año de mucho trabajo en el que hemos aprendido de la generosidad de todas las brillantes mujeres que nos han acompañado en nuestro plató, que la sororidad no tiene límites y que la igualdad es un camino sin retorno, a la vista de la fuerza y el empuje que tiene el feminismo en nuestro país. Todo ello nos anima a seguir trabajando, aún con más ganas e ilusión, junto con el reconocimiento que ha llegado de la mano de tres premios (Fedepe, ASEME y las Top100 Mujeres Líderes 2019).

Empezamos el segundo año dando las gracias a quienes nos ayudaron a poner en marcha el proyecto, a los equipos de televisión y gráfica que nos dan apoyo permanente, a los delegados y delegadas, directores, directoras y periodistas que no se olvidan de Efeminista y de lo importante que es la igualdad. Y en especial a Laura y Cristina, nuestras becarias, que tanto aportan en el proyecto.