Arturo Larena

La directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey, y la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, han suscrito este jueves la renovación del programa de joven periodismo ambiental, una iniciativa de especialización en información medioambiental que cumple 20 años.

La directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey, y la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, han suscrito la renovación del programa de Joven Periodismo Ambiental, una iniciativa de especialización en información medioambiental que cumple 20 años. EFE/Javier Lizón

La directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey, y la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, han suscrito la renovación del programa de Joven Periodismo Ambiental, una iniciativa de especialización en información medioambiental que cumple 20 años. EFE/Javier Lizón

Hoy la información ambiental está normalizada, impregna a todas las actividades y se ha multiplicado el número de fuentes, pero hace unas décadas había que impulsar estos contenidos que son clave para contar con una ciudadanía informada, han coincidido Rey y Cañas.

La iniciativa permite que un estudiante de periodismo o de postgrado se especialice con una beca de nueve meses en información medioambiental junto con los periodistas de la dirección de Medio Ambiente y Ciencia/EFEverde de la Agencia EFE.

Apuesta por el periodismo especializado

Cañas ha agradecido el apoyo de Ecoembes y su apuesta por el periodismo especializado en temas urgentes, sobre los que nos advierte la comunidad científica y Naciones Unidas como la crisis climática, la transición ecológica, la pérdida de biodiversidad, el cumplimiento de los ODS o la economía circular.

“El periodismo ambiental es una información de servicio público que forma parte del ADN de EFE como lo demuestra la creación hace más de una década de EFEverde o la reciente puesta en marcha de la dirección de Medio Ambiente y Ciencia”.

Rey ha destacado la labor de EFE y de su Escuela de Periodismo y ha subrayado que la información es clave para cambiar hacia comportamientos más respetuosos con nuestro entorno, e impulsar la sostenibilidad a todos los niveles como, por ejemplo, en la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje.

También se ha recordado el apoyo inicial de Tetra Pak y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) a la iniciativa que se ha consolidado como un referente en la materia para los periodistas que quieren hacer información ambiental.

La directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey (2d), el director de Medio ambiente y Ciencia Arturo Larena (i), el Director de Efe Escuela, Carlos Gosch, e Irene Martín, ganadora de la última convocatoria de la beca, la estudiante del máster en Documental y reportaje periodístico transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), posan tras suscribir la renovación del programa de Joven Periodismo Ambiental.

La directora de comunicación y marketing de Ecoembes, Nieves Rey (2d), el director de Medio ambiente y Ciencia Arturo Larena (i), el Director de Efe Escuela, Carlos Gosch, e Irene Martín, ganadora de la última convocatoria de la beca, la estudiante del máster en Documental y reportaje periodístico transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), posan tras suscribir la renovación del programa de Joven Periodismo Ambiental.EFE/Javier Lizón

A la firma ha asistido también la ganadora de la última convocatoria de la beca, la estudiante del máster en Documental y reportaje periodístico transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Irene Martín; el director de la Escuela de Periodismo de Efe, Carlos Gosch, y el director de Medio Ambiente y Ciencia de EFE/EFEverde, Arturo Larena.