La entrega al periodista español Xavier Aldekoa del III Premio Saliou Traoré de Periodismo en Español sobre África ha tenido un extenso y detallado impacto en numerosos medios de comunicación nacionales, e incluso también ha traspasado fronteras, llegando hasta la República Dominicana (Diario Libre), Suiza (portal swiss info), y Paraguay (ABC), entre otros muchos.
El periodista catalán Xavier Aldekoa ha ganado el III Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África con su serie publicada en National Geographic Magazine “África. Un futuro con nombres y apellidos”, ilustrada con fotografías de Alfons Rodríguez.
El fallo del jurado destacó del trabajo periodístico su “alta calidad” y sus “singulares e interesantes” enfoques, que ponen el acento “no solo en el presente sino también en el futuro de África. Es una apuesta por un periodismo de largo recorrido”.
La entrega del galardón, en la sede de Casa África en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), organismo que junto con la Agencia Efe crearon el premio, dotado con 5.000 euros (unos 5.800 dólares) y una estatuilla, valorada en unos 1.000 euros de María de Frutos, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 ha sido seguida en varios medios impresos y radiofónicos, así como en versiones digitales.

Especial repercusión ha sido la registrada en redes sociales, donde ha crecido de 23 a 127 impactos, respecto al seguimiento de la ceremonia del año pasado.
Pausa en los momentos de prisa
El diario dominicano “Diario Libre” destaca, entre otras, las palabras de Aldekoa, en el sentido de que quiere que su sea “una reivindicación de la pausa, de la necesidad en estos tiempos en que todo va deprisa, de dedicar tiempo a las historias y personas por respeto a los protagonistas, porque es así como se desvisten de etiquetas de víctimas a las que ‘muchas veces los condenamos’ y aflorar así sus profundos pensamientos y su dignidad”.
El paraguayo “ABC”, a su vez, subraya la reivindicación del periodista de reclamar la necesidad de una “pausa” en estos momentos de “prisa” para contar historias como la suya.
En cuanto a los medios nacionales, ha tenido especial eco en los canarios, debido a la proximidad geográfica con África.
Entre ellos destacan Canarias 7, Noticias Canarias o el Digital de Canarias. Este último diario, en una crónica y entrevista con el premiado, firmada por José Segura, destaca que la ceremonia de entrega fue “una tarde muy bonita, de compromiso con el periodismo como profesión indispensable para la salud de una democracia. Fue, claro está, una tarde de recuerdos. Nos acordamos, primero de todo, de David Beriaín y Roberto Fraile, que el pasado mes de abril fueron asesinados cruelmente por un grupo de yihadistas en Burkina Faso. Con ellos recordamos el hecho de que el periodismo comprometido y en el terreno tiene sus riesgos. Nos acordamos también de todos nuestros conciudadanos, los palmeros y palmeras, que siguen sufriendo el embate de un volcán que parece no perder ni un ápice de su fuerza y prosigue con su rastro de destrucción. Y como no, de todos los periodistas que están informando desde la isla de La Palma para que entendamos qué está sucediendo y el impacto real que está teniendo entre todos sus habitantes”.
La lista de medios nacionales que han publicado la entrega del galardón, la completan la cadena COPE, La Provincia, El Diario.es y El Español, además de los portales de MSN y Yahoo Noticias, entre otros.
Los premios fueron entregados en la sede de Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias).