A pesar de sus pequeñas dimensiones, Costa Rica alberga alrededor del 5 % de la biodiversidad del mundo y es uno de los pocos países que ha logrado revertir la deforestación en los últimos 30 años y ampliar su cobertura boscosa, un escenario idóneo para celebrar el foro “Diálogos EFE: Educar para un futuro sostenible”.
El foro, moderado por la directora de Estrategia de EFE, Soledad Álvarez, contó con la participación entre otros del ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, o la jefa de la sección de Educación de la Unesco en San José, Romina Kasman.
El ministro de Ambiente y Energía dijo que el modelo de Costa Rica, que ha llevado a la neutralidad en energía eléctrica y a la reversión de la deforestación, puede ser replicable en el resto de países centroamericanos, de características similares.
La representante de la Unesco subrayó además que “la transformación de la educación pasa por el aprendizaje del desarrollo sostenible”, y los derechos humanos también deben ser parte de la formación de las nuevas generaciones.
50 AÑOS, EN 50 IMÁGENES
La historia de EFE en Centroamérica comenzó en 1972 con la fundación de ACAN-EFE (Agencia Centroamericana de Noticias-EFE), una agencia regional a la que se sumaron los más importantes medios de comunicación de cada país centroamericano.
Las celebraciones por el medio siglo de presencia de la agencia en la región comenzaron el pasado noviembre en Panamá, unos actos que estuvieron encabezados por la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, y continuaron en mayo en Guatemala y ahora en Costa Rica.
En estas tres etapas de celebraciones, el evento principal fue la inauguración de la exposición itinerante: “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”, que hace un repaso de las últimas cinco décadas en la región, en las que fotógrafos de EFE inmortalizaron hechos históricos, naturaleza, cultura, deporte o conflictos sociales.
En esta exposición en Costa Rica, las protagonistas fueron las imágenes de nuestro actual fotógrafo en el país, Jeffrey Arguedas, donde destacan sus instantáneas de naturaleza, como el retrato de un caimán inmortalizado con un insecto volador, o de trabajadores del campo, de las minas de oro o de las salinas artesanales.

También se narra en el medio centenar de imágenes la historia reciente y actual de Centroamérica, desde la crisis migratoria o la situación en El Salvador con las pandillas o maras, hasta la revolución sandinista en Nicaragua contra la dictadura de Somoza.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Pero la realidad da muchas vueltas, y sandinistas como Daniel Ortega que derrocaron al dictador encabezan ahora un Gobierno en Nicaragua que ha expulsado del país a gran parte de la oposición política, además de los periodistas con voces independientes.
Es el caso de nuestro delegado en Nicaragua y ahora exiliado en Costa Rica, Luis Felipe Palacios, que estuvo acompañado durante la inauguración de la exposición por algunos de los principales periodistas nicaragüenses refugiados en San José, como el fundador y director del Confidencial, Carlos Fernando Chamorro.
La directora de Estrategia de EFE rindió homenaje durante su intervención “a los compañeros nicaragüenses” allí presentes, al recordar que “el periodismo nunca ha sido un trabajo sencillo”, pero se hace aún más complicado “allí donde poderes públicos y privados dificultan el acceso a las fuentes o tratan de impedir la publicación de noticias incómodas”.
“Ahora afrontamos la batalla contra la desinformación o el aumento de la violencia, en cualquiera de sus expresiones, contra periodistas y comunicadores”, dijo.
Soledad Álvarez también destacó en entrevistas concedidas en medios locales como Teletica la importancia de las agencias de noticias entre tanta desinformación.
En un país tan turístico como Costa Rica, EFE estuvo presente además en el aeropuerto internacional, donde muchos descubrieron a través de murales y vídeos localizados en puntos estratégicos del recinto su aniversario, el medio siglo en Centroamérica.
Entre los representantes de EFE en los actos por el aniversario también estuvieron el director Corporativo de Marketing y Comercial, Manuel Ortega, el director de Negocio para Norteamérica, Centroamérica y Caribe, Jairo Mejía, el gerente Comercial para Centroamérica, Juan Pablo Fernández, o el delegado en Costa Rica, Douglas Marín.