El nuevo periodismo ha abierto el Máster de Periodismo Transmedia, organizado por la Agencia EFE y la UNED, que ha comenzado este 18 de enero y se prolongará hasta el 31 de octubre de 2023 y al que asisten 17 alumnos.

El máster, de carácter on line, ha iniciado con la clase sobre “Nuevo periodismo, nuevas estrategias”, impartida por la periodista de EFE María Abad Garcia.

En esta primera jornada, Roberto Aparici Marino, director del máster, y el profesor Manuel Álvarez Rufs, han impartido una clase sobre “Posverdad y Fake News” y el profesor David García Marín sobre “Noticias Transmedia”.

Este máster pretende contribuir a la formación de profesionales del periodismo transmedia y del periodismo de datos.

Este curso busca formar a profesionales que desarrollen competencias específicas del entorno comunicativo digital en el que se desarrolla el periodismo de agencia y accedan a una auténtica especialización que los capacite pare trabajar en medios digitales comprometidos con la información rigurosa.

Las clases, eminentemente prácticas, cuentan entre sus profesores con periodistas de la Agencia EFE.

Entre los contenidos del curso figuran el periodismo de datos, la posverdad y las noticias falsas, las corresponsalías y el periodismo internacional y el nuevo periodismo y las nuevas estrategias informativas.

LOS ALUMNOS REALIZARÁN PRÁCTICAS EN OFICINAS DE LA AGENCIA EFE

Los 17 alumnos del máster realizarán prácticas presenciales durante doce semanas en la oficina de la Agencia EFE más cercana al lugar de residencia que figure en la matrícula del curso.

Antes del comienzo de las prácticas el alumnado deberá contar con el visto bueno del proyecto TFM. Este trabajo consistirá en el diseño de un proyecto periodístico transmedia realizado en grupo colaborativo.

Para obtener el título de Máster, el alumnado deberá aprobar 60 créditos.

Este máster está destinado a licenciados, graduados o doctores, preferiblemente, en Periodismo y Comunicación.