El profesor de la Escuela de Periodismo de EFE Carlos Pérez Gil, quien se ocupa de cubrir la información sobre la Casa del Rey en la redacción Nacional de la Agencia, ya es doctor por la Universidad Complutense, gracias a una tesis sobre el proceso de digitalización de la Agencia EFE que ha obtenido la calificación de sobresaliente con mención “cum laude”.

Pérez Gil, que imparte clases en el Máster de Periodismo de Agencia de la Universidad Carlos III de Madrid y EFE  y en el Máster Transmedia UNED-EFE,  defendió el viernes 19 su tesis ante el tribunal constituido en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, cuyos miembros evaluaron su estudio sobre “La transformación digital de la Agencia EFE: de suministrador de noticias tradicional a plataforma multimedia”.

La tesis versa sobre el impacto que internet y la revolución digital han tenido en una agencia de noticias de referencia mundial como EFE y el proceso de transformación de su modelo informativo, comercial y tecnológico durante los mandatos de Álex Grijelmo (2004-2012) y José Antonio Vera (2012-2018).

El estudio tiene como punto de partida la creación de la Unidad de Coordinación Multimedia en 2003, aunque también repasa las primeras medidas que se adoptaron tras la irrupción de internet en la etapa de Miguel Ángel Gozalo (1996-2003).

Además de examinar los principales productos multimedia impulsados por EFE a partir de 2005, aborda la evolución de los métodos de trabajo y de la organización interna de la empresa y la puesta en macha de otras estructuras implementadas para avanzar en la digitalización, como las mesas de coordinación multimedia, la pasarela comercial EFE Servicios o la Plataforma Multimedia Unificada (PMU).

Otro de los bloques se centra en la evolución del modelo de negocio y comercial y cuál ha sido el posicionamiento de EFE en las principales redes sociales y ante plataformas tecnológicas como Google.

Es necesario que se conozca en el ámbito de la Universidad y entre los jóvenes la labor de una agencia de referencia mundial como EFE

Mi investigación ha pretendido aportar un granito de arena para paliar el déficit de tesis y de publicaciones existentes en el mundo académico sobre las agencias de noticias y, en particular, sobre EFE, un medio primordial en la historia del periodismo español y en América Latina”, explica nuestro compañero tras haber logrado su doctorado.

Carlos Pérez Gil considera que “es necesario que se conozca mejor en el ámbito de la Universidad y entre los jóvenes la labor que desarrolla una agencia de referencia mundial como EFE y cuál ha sido su transición desde la era analógica a la digital”.

“Han sido cinco años de investigación en los que he contado con la inestimable ayuda de responsables de EFE actuales y de las etapas de Grijelmo y Vera que me han hecho más sencilla la labor”.

Al igual que ha hecho en la tesis, el nuevo doctor extiende su agradecimiento a todos sus compañeros de EFE “por hacer que cada día disfrute de mi trabajo”.

Nacido en Madrid en 1973, Carlos comenzó a trabajar en la agencia como becario y colaborador de Deportes; en agosto de 2000 pasó a Política (Nacional), donde cubrió información parlamentaria, de política exterior, partidos y, desde diciembre de 2016 hasta ahora, de Casa Real. También fue delegado en Bilbao (2012-2014).