La Escuela de Periodismo de EFE ha iniciado su andadura en América con el desarrollo los pasados días 15 y 16 de julio de un taller sobre Periodismo Internacional impartido la Universidad del Norte (Uninorte), en la ciudad colombiana de Barranquilla.
Esta primera actividad oficial de la Escuela EFE fuera de España dará paso los próximos meses a nuevas iniciativas. Entre éstas destaca la primera dotación de Becas EFE asignadas a estudiantes latinoamericanos, que también tendrán como destinatarios jóvenes que cursan la carrera de Periodismo y Comunicación Social en la Universidad del Norte, institución académica con la que la agencia ha firmado un acuerdo que igualmente ha suscrito la Fundación Gabo de Periodismo y cuyo objetivo es impulsar en América el modelo formativo y académico que EFE tiene desplegado en España.
“El taller de periodismo internacional le ha dado a nuestros estudiantes una aproximación a las competencias requeridas para producir historias locales que capturen el interés global. En el actual contexto, los periodistas en formación deben tener la oportunidad de reflexionar sobre las implicaciones sociales y éticas de producir historias para un mundo multimedia”, destacó Nancy Gómez, directora del Departamento de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad del Norte.
La Escuela de EFE forma periodistas en América
El taller, que tuvo una duración de doce horas y fue impartido por el director de EFE en América, Manuel Fuentes, estuvo enfocado al tratamiento de la información internacional en su doble vertiente: la labor de los periodistas que informan en medios de comunicación de ámbito nacional de lo que sucede a nivel mundial, y la de los corresponsales y enviados especiales de medios extranjeros e internacionales que dan cuenta de lo que acontece en uno o varios países.

Taller sobre Periodismo Internacional impartido en la Universidad del Norte (Uninorte), en la ciudad colombiana de Barranquilla.
“Gracias a la experticia de profesionales de EFE contamos con este ejercicio práctico reflexivo sobre el modo en el que los nuevos métodos de producción y distribución de contenidos han acelerado la manera en que se cuentan las historias”, detalló Nancy Gómez.
“Éste es el primero de muchos encuentros más de la alianza Uninorte y Agencia EFE con el que hacemos visible nuestro compromiso en la formación de comunicadores y periodistas socialmente responsables para generar contenidos a través de diferentes géneros adaptados a diversos contextos locales y globales”, destacó la directora de Periodismo y Comunicación Social.
El Periodismo Internacional primer taller de EFE Escuela en América
Al taller sobre Periodismo Internacional le seguirán otros sobre materias como verificación de noticias (fact checking), información con perspectiva de género, periodismo multimedia, gestión de medios de comunicación, etc. En tanto, la primera promoción de becarios de EFE procedentes de la Universidad del Norte está previsto que se incorpore a la Delegación de Bogotá a comienzos del año próximo.

Manel Fuentes, director de EFE en América, imparte el taller sobre Periodismo Internacional en la Universidad del Norte (Uninorte).