La Embajada española en Londres celebró este miércoles el Día del Orgullo con un evento con participación de destacados miembros de la comunidad LGTBI+ en el Reino Unido, así como de representantes de la cultura y la empresa, en el que la Agencia EFE exhibió fotos de su archivo sobre los hitos de la lucha por los derechos de ese colectivo en España.

Bajo el lema “Proud of our Pride” (“Orgullosos de nuestro Orgullo”), más de cuatro centenares de personas asistieron a una celebración en la que también estuvieron presentes más de 50 parlamentarios británicos, entre diputados y lores.

Las imágenes de EFE, que recogen desde las primeras manifestaciones en los albores de la democracia hasta las masivas celebraciones que han caracterizado el Orgullo en los últimos años, se exponen tanto en el exterior de la legación diplomática, en el exclusivo barrio de Belgravia, como en su interior.

En una presentación para la prensa de la muestra, la presidenta de EFE, Gabriela Cañas, destacó que “una exposición como esta da una imagen mucho más real de lo que es España”, y recordó que “una democracia es imposible si no hay igualdad, y eso incluye por supuesto el reconocimiento de las minorías”.

A su juicio, EFE “está cubriendo muy bien este tipo de temas sociales”, a través de líneas de información como Efeminista, que incluye las noticias vinculadas con LGTBI.

“Es muy importante ahora hacer este tipo de información, en un momento en que vemos señales muy peligrosas en España, muy preocupantes, de una cierta involución y un cierto retroceso en el reconocimiento de la igualdad”, dijo.

La presidenta de EFE, Gabriela Cañas, junto al embajador español José Pascual Marco, en un evento en la Embajada española en Londres con motivo del Día del Orgullo.EFE/Andy Rain

En el evento, el antiguo consejero delegado de la petrolera BP, John Browne, uno de los más notorios defensores de los derechos LGTBI+ en el Reino Unido, ofreció una emotiva intervención en la que recordó su vivencia personal hasta que “salió del armario” en 2007.

Ese año, el tabloide sensacionalista “Daily Mail” comenzó a investigar su vida privada y le formuló una serie de preguntas sobre sus relaciones con otros hombres. Browne entró “en pánico” y quiso parar la publicación, hasta que decidió renunciar a su cargo “y comenzar una nueva vida”.

“En contra de lo que me temía, acabé con más amigos. Y mucha gente comenzó a contarme sus historias”, dijo Lord Browne, quien ahora dirige la fundación Beyond Net Zero que lucha contra el cambio climático.

Pese a todo, llamó la atención sobre la cultura imperante todavía en gran parte del sector de los negocios y llamó a las empresas a “no querer blanquearse con la bandera arco iris, a menos que vayan en serio”.

El embajador español, José Pascual Marco, se mostró al abrir el debate “orgulloso” de que España y el Reino Unido estén entre los países que más respetan los derechos LGTBI.

Y reivindicó “el derecho a amar y a ser feliz. “¿Acaso es demasiado pedir?”, se preguntó al inaugurar el acto, patrocinado por Deutsche Bank.

Por su lado, el presidente de la Cámara de Comercio española en el Reino Unido, coorganizador del evento, Eduardo Barrachina, se felicitó por que “por primera vez en décadas haya más participantes no españoles que españoles” en un acto social de la Embajada.

“Los españoles hoy aquí somos una minoría y eso es genial. A partir de ahora el mes del Orgullo acabará siempre en la Embajada española”, alentó.

Un debate con la presencia del empresario español Julio Bruno, ex consejero delegado del grupo TimeOut y ahora responsable de la compañía BeBeMe, y la intervención de clausura del enviado especial del primer ministro para los derechos LGTBI+, Nick Herbert, cerraron los turnos de intervención.

La fiesta continuó con una recepción social para cientos de invitados en la embajada, amenizada por la música de Lio London.

Ver video