La directora internacional de la Agencia Efe, Esther Rebollo, pasó una semana en Lima para dictar conferencias donde analizó la ola de protestas sociales surgidas en distintos puntos del planeta y los desafíos que supone el periodismo transmedia.

Las ponencias de Esther, que fue invitada a la capital del Perú por la Universidad Alas Peruanas (UAP), tuvieron una gran acogida tanto por parte de los medios de comunicación nacionales como de estudiantes de periodismo.

El contexto global y regional de tensión y protesta ciudadana, y la necesidad de buscar explicaciones sirvió de marco idóneo para que Esther brindara a los medios peruanos herramientas de reflexión y análisis sobre el porqué de este fenómeno.

Entre los medios locales que entrevistaron a Rebollo estuvo el canal estatal TV Perú, los diarios La República, Perú 21 y La Razón y las radios Exitosa y RCI.

Todas las entrevistas se publicaron en formato multimedia y tuvieron amplia repercusión.

Particular interés tuvo la entrevista de La República, publicada a seis columnas y página completa en la edición dominical de este diario, uno de los dos más importantes del país, que replicó el contenido en su página web con un vídeo de la extensa charla que Esther mantuvo con los periodistas.

Conferencias con distintas temáticas

La directora de Internacional llegó a Perú para brindar una serie de conferencias, la primera de ellas titulada precisamente “Protesta global y desencanto social: de Hong Kong a Chile”, en donde hizo un repaso por todas las causas y consecuencias de todas las grandes protestas acontecidas durante el último año.

La charla, ilustrada con las imágenes publicadas por la Agencia Efe en cada uno de estos conflictos, se centró en los recientes casos ocurridos en Latinoamérica, como Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador.

Sin embargo, también analizó las causas y consecuencias de otros conflictos acontecidos en otros continentes como el de los chalecos amarillos en Francia u otros poco conocidos en Latinoamérica como las protestas surgidas en Líbano e Iraq.

La “irresponsabilidad” de la clase política, la crisis del neoliberalismo y del socialismo del siglo XXI, la fractura generacional y la presencia de la mujer en las revueltas como uno de sus elementos determinantes fueron algunos de los aspectos relevantes que se tocaron en la ponencia.

Durante la misma, Esther invitó al estrado a Fernando Gimeno, redactor de la delegación en Perú y quien fue enviado especial tanto en Ecuador como en Chile para que narrara de primera mano la experiencia en la zona de conflicto y las conclusiones personales sobre lo que acontece en aquellos lugares.

Esther brindó una segunda conferencia bajo el título “Transmedia: el reto de las comunicaciones hoy”, dedicada exclusivamente para los alumnos de la Universidad Alas Peruanas, cuyo rector Francisco Luis Pérez ejerció anteriormente de corresponsal de la Agencia Efe en Taiwán.