La Agencia EFE sigue cosechando un éxito de crecimiento e influencia en sus principales redes sociales, con unas sobresalientes cifras que se plasman sobre todo en la principal cuenta en Twitter (@EFEnoticias), donde se han superado los 1,75 millones de seguidores; un hito logrado gracias al esfuerzo y trabajo del equipo multimedia de EFE, así como de los excelentes contenidos de los departamentos informativos de la agencia.
En solo un año, la cuenta de Twitter ha ganado 300.000 seguidores; en Instagram, estos se han triplicado en tan solo medio año, superando ya los 32.000; en Facebook se sigue creciendo, con 50.000 usuarios y 62.000 seguidores; y las webs de EFE han superado por segundo mes consecutivo su récord histórico, en el caso del mes de abril llegando a los 19 millones de páginas vistas.
En un momento en que la ciudadanía de todo el mundo se encuentra confinada en sus casas y las redes sociales e Internet se han erigido en la principal vía para informarse del alcance de la pandemia, EFE se ha convertido en un referente informativo también en ese ámbito para millones de usuarios, siendo citado a menudo por protagonistas, instituciones, políticos u organizaciones en las redes sociales.
En el marco de la transformación multimedia y digital iniciada hace justo un año en EFE, entre otros aspectos se diseñó una nueva estrategia en redes sociales para aumentar el impacto de nuestras noticias entre el resto de medios de comunicación y la ciudadanía; esa estrategia tuvo como eje la elaboración por primera vez de un protocolo y guía de estilo para redes sociales de EFE, implantado exitosamente por el equipo multimedia, que trabaja a diario para visibilizar el amplio despliegue informativo de la agencia.
Dicho equipo multimedia está formado, principalmente, por los miembros de la Unidad de Continuidad Digital (UCD) y los redactores y editores multimedia de los departamentos de Nacional, EFE360 y Deportes, en la sede central en Madrid; el equipo Multimedia de Bogotá (Colombia); el turno de Noche en Madrid; y a ellos se suman además los verticales de EFE y algunas delegaciones regionales con ediciones digitales. A su exigente trabajo diario de elaboración y publicación del servicio multimedia (durante la pandemia se están llegando a publicar cerca de un millar de paquetes multimedia diarios en todo el mundo), se suma además la constante gestión y actualización de la web de EFE y las redes sociales principales.
Todo ese esfuerzo ha llevado a que la cuenta principal en Twitter @EFEnoticias superase a final de marzo los 1,7 millones de seguidores (actualmente ya se sitúa en 1,75 millones), lo que supone un incremento orgánico de 300.000 seguidores desde marzo de 2019. Únicamente desde el inicio de la crisis del coronavirus hace un mes y medio, el crecimiento ha sido de más de 80.000 seguidores y se han publicado más de 6.000 tweets, pese a las dificultades técnicas y personales que implica el teletrabajo y el confinamiento prolongado.
Desde el equipo multimedia se analizan y seleccionan diariamente las previsiones y temas más destacados del día en todo el mundo para darles un especial tratamiento en redes; se cita en Twitter a los periodistas de EFE autores de crónicas, reportajes y entrevistas, así como a los protagonistas de esas historias; o se difunden vídeos con las principales entrevistas o reportajes, junto a emisiones en vivo de los eventos y ruedas de prensa más destacadas, en coordinación con el departamento de Televisión, entre otros aspectos.
Facebook también ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, con la página de Agencia EFE sumando ya 50.000 usuarios a los que les gusta nuestra página y 62.000 seguidores, asentándonos como un medio de comunicación fiable, riguroso y de referencia en una época en la que proliferan las noticias falsas y los bulos en redes sociales.
E Instagram, una red estratégica para que EFE se abra paso a través de nuevas audiencias más jóvenes, ha sido otra de las redes con un aumento de seguidores exponencial, en el que se han superado ya los 32.400 seguidores (casi triplicando en medio año ese número), a partir de un cambio radical de estilo que se impulsó en coordinación entre la UCD y el Departamento de Gráfica y Televisión. Claves de ese éxito han sido la publicación de las mejores fotografías del día en alta resolución y de impactantes reportajes rotulados en vídeo; el uso de nuevas narrativas más cercanas y frescas para explicar coberturas especiales, campañas electorales, reportajes y noticias de EFE a través de los “Instagram Stories”; o un cambio de nombre de la cuenta, pasando de @efefotos a @efe_noticias, para ser más reconocibles como marca informativa global en esa red.
Todo ese empeño del equipo multimedia para mostrar, tanto en la web como en redes sociales, las mejores historias de EFE y las noticias más destacadas del día, ha conducido a otro logro histórico de la agencia: haber superado los 17 millones de páginas vistas en todas las webs de EFE el mes de marzo, un récord que en el mes de abril ha vuelto a batirse, creciendo hasta los 19 millones de páginas vistas en ese último mes.
De esos datos de abril, 12 millones corresponden a la web efe.com; 2,6 millones a EFEsalud; 2,48 millones a Practico Español; 237.000 a EFEverde; 192.000 a Efeagro; y 36.000 a Efeminista, entre otros.
Un éxito digital de la agencia liderado por todos los redactores y editores del equipo multimedia, pero fruto de un trabajo conjunto que implica desde el SEO de EFE, Carlos Monedero, y el departamento de Tecnología hasta todos los departamentos informativos de EFE y sus periodistas, editores, fotoperiodistas y reporteros de televisión, para lograr las mejores historias y enfocarlas cada vez más desde un inicio con perspectiva multimedia y digital.