La Agencia EFE publicó un total de 1.184 informaciones sobre la Cumbre Iberoamericana y los Premios de Periodismo Rey de España de este año en 338 medios americanos y españoles, según datos de dos reputadas empresas de auditoria de contenidos.

Ambas coberturas tuvieron además un notable eco en las redes sociales, con 1.735 impactos en Twitter, Facebook y otras redes.

El conjunto de la difusión de ambos eventos bajo la marca EFE tiene un valor de mercado, en términos de imagen y publicidad, que las auditoras calculan en más de 28 millones de euros. La audiencia potencial total se estima por encima de los 3.800 millones de visualizaciones, en función del alcance de los medios y cuentas que han recogido las informaciones de la agencia.

Las publicaciones fueron analizadas por las medidoras de difusión AuditMedia, especializada en España, y Meltwater, una de las más conocidas a nivel internacional.

En el caso de los Premios Rey de España, los registros se refieren a la ceremonia de entrega y las declaraciones de los galardonados y las personalidades que participaron en el acto, celebrado el  9 de junio. Los contenidos sobre la Cumbre Iberoamericana estudiados se difundieron sobre todo en la semana de sus actos centrales, cuya jornada principal fue el pasado 21 de abril en Andorra, y también en los meses precedentes, en los que EFE envío información previa y de contexto sobre los preparativos de la reunión.

En esa doble dimensión temporal, la agencia registró 151 publicaciones en América y 40 en España de los prolegómenos de la cumbre, mientras que los días de su desarrollo obtuvo 534 impactos en medios americanos y 246 en cabeceras digitales españolas. A esa difusión se suma la propia web de EFE, en la que aparecieron en total 97 noticias sobre la conferencia.

Cumbre Iberoamericana

El total de las 971 noticias con crédito de la agencia sobre la cumbre aparecieron en 141 medios de América y 68 de España. Los países del continente americano con más publicaciones fueron EE.UU., la República Dominicana, Argentina, Venezuela, México, Puerto Rico y Colombia, aunque las noticias sobre la reunión de gobernantes se difundieron prácticamente en la totalidad de Latinoamérica.

Entre los medios que más usaron EFE para informar sobre la conferencia están ElDiario.es y ABC de España, Clarín e Infobae de Argentina, Listín Diario de República Dominicana, El Carabobeño, de Venezuela y ABC Color de Paraguay. Los portales de Yahoo y MSN en español destacaron también con una difusión total de 90 noticias.

En las redes sociales, hubo 1.152 referencias a esas mismas informaciones de EFE, 670 de ellas en Twitter, la que más atención dio a la reunión iberoamericana.

La audiencia potencial de los contenidos de EFE relativos a la Cumbre supera los 2.630 millones de visualizaciones en América y los 786 millones en España, a los que se suman 101 millones más por las estadísticas de visitas a las webs propias de la agencia.

El valor económico de esos impactos lo estiman las auditoras en más de veinte millones de euros en el caso de América y de casi siete millones en el de España, incluyendo la difusión propia de la agencia.

Premios Rey de España

El otro evento informativo analizado, la entrega de los #PremiosReyEspaña, registró también una difusión notable, con publicaciones en un total de 129 medios del mundo hispano, 71 de ellos americanos y 58 españoles.

En esas cabeceras se publicaron un total de 213 informaciones. Además hubo 477 referencias en las redes sociales a las que se sumaron 106 realizadas desde las cuentas de EFE. En Twitter, con 378, y en Facebook, con 131, estuvieron las más populares.

México, Estados Unidos, Venezuela, República Dominicana, Colombia y Cuba fueron los países con más publicación sobre los galardones. En América aparecieron en total 127 informaciones y en España 86.

La audiencia potencial de las 796 noticias sobre los premios acreditadas a EFE en medios y redes sobrepasa los 305 millones de visualizaciones en el continente americano y los 25 millones en España.  El valor económico de esa difusión lo cifran las auditoras de audiencia en casi 700.000 euros en cada caso.