La presidenta de la Agencia Efe, Gabriela Cañas, cree que la comunidad internacional puede hacer “grandes cosas” en Afganistán, como, “lamentablemente”, mantener la presión desde el punto de vista económico, “un arma en sus manos” para que los talibanes respeten los derechos de las mujeres.
“Es muy importante mantener la presión, porque la comunidad internacional puede presionar a los talibanes”, ha incidido Cañas en el programa “Ídolos de Tara” de Canarias Radio, en el que ha hablado del manifiesto “Abrir las puertas a Afganistán y a las afganas”.
La iniciativa, impulsada por Cañas junto a las también periodistas Soledad Gallego-Díaz, Maruja Torres y Rosa Montero, y firmada ya por 130.000 personas, entre ellas, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, hace un llamamiento a la comunidad internacional tras la toma del poder en Afganistán por los talibanes.
Para la presidenta de Efe, la situación que viven las mujeres con un gobierno talibán es un “apartheid de género“, puesto que “ha habido un intento constante de borrarlas del mapa”, que “no tuvieran derecho a la existencia”.
A este respecto, ha recordado que durante los años noventa se les privó de derechos fundamentales básicos como la educación, la sanidad o acceder a un puesto de trabajo e, incluso, “se les imponía que no hicieran ruido al caminar para no molestar a los hombres”. Es una crueldad tremenda”, ha denunciado.
Aunque “nunca ha habido una reacción seria contra países que reservan para las mujeres una ausencia total de derechos”, Cañas ha admitido que se están observando “señales positivas en la comunidad internacional a ese respecto”.
Así, se ha referido a la reciente reunión de ministros europeos de Exteriores en la que se habló de que una de las condiciones que la Unión Europea tiene que imponer al gobierno talibán es el respeto a los derechos de las mujeres.
“Esto quizá parezca poco pero es muy importante”, ha considerado Cañas, quien ha recalcado que “nunca el mundo se ha escandalizado tanto como ahora por el maltrato que se depara a las mujeres en algunas sociedades”.
Fronteras de Afganistán abiertas
Cañas ha explicado que el manifiesto insta a mantener las fronteras de Afganistán abiertas, “porque hay mucha gente que quiere salir”, y pide a la comunidad internacional que “respete sus deberes de solidaridad y compasión”, ya que “hay un poco de miedo a que ocurra como en Siria, que hubo una reacción de cerrar fronteras, de considerar que eran inmigrantes irregulares en vez de refugiados“.
En el último punto se solicita que se preste una especial atención a las mujeres que están en riesgo, que, según Cañas, son “prácticamente todas, porque sabemos que aun cuando un gobierno talibán fuera el más moderado, siempre las mujeres van a ir a peor”.
El manifiesto se puede firmar a través de la página abrirafganistan.com, puesta en marcha gracias a la asociación feminista “Clásicas y modernas”, que ha apoyado la iniciativa “desde el primer momento”.