La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, distinguida en el Día de la Región con el reconocimiento de Hija Predilecta de Castilla-La Mancha, ha destacado la labor periodística como “fundamental para las democracias” y ha subrayado que ejercer el periodismo es hacerlo “con honestidad y con la intención simplemente de contar la verdad”.
El de Cañas es uno de los 39 reconocimientos que se entregarán el 31 de mayo, Día de la Región, en el acto institucional que se celebrará en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real).
Natural de Cuenca, es presidenta de la Agencia EFE desde mayo de 2020 y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el diario El País.
En una entrevista en CMM ha comentado que esta distinción le ha traído “muchos sentimientos, todos bonitos”; además, ha añadido, viene “de tu propia tierra”, lo que “de pronto te remueve muchísimos recuerdos, muchísimas cosas de mi infancia en Cuenca y de mis viajes a Tarancón los fines de semana con mi padre”.
Sobre la profesión periodística, se ha referido a la polarización política y ha dicho que “los medios de comunicación somos culpables de esa polarización, y lo somos porque nos hemos sumado en general al carro de la bronca política”, sin embargo, ha precisado que “una cosa es tener una ideología o seguir la actualidad desde un punto de vista, lo que es absolutamente legítimo, pero perdemos mucho en los medios de comunicación cuando dejamos de ser periodistas y empezamos a ser militantes”.
Cañas ha defendido “la gran valía” de los medios públicos y, en ese sentido, ha recordado que en el Parlamento Europeo se está debatiendo una resolución sobre los medios públicos en toda Europa en la que “se habla justamente de la importancia de que estos medios existan, de que estén suficientemente financiados, tengan independencia y transparencia”.
Ha señalado que los medios de comunicación en general, desde la crisis del 2008, están atravesando una situación “muy, muy difícil”, y en ese sentido, ha valorado que la Agencia EFE está presente en 110 países, tiene fuera de España 45 delegaciones y da información cumplida de todo lo que pasa en los 5 continentes, y eso es “algo que desgraciadamente no pueden hacer prácticamente ningún medio de comunicación. Desde luego, ninguno español en este momento”.
El periodismo es una profesión muy digna que hay que defender
Asimismo, se ha mostrado contraria a que la información sea gratuita porque “la independencia te la da justamente la independencia económica, es decir, que tú tengas medios económicos para pagar a buenos periodistas que rastreen la actualidad allá donde haya que rastrearla”, y eso, ha continuado, “no puede ser gratuito porque al final lo gratuito está mucho más expuesto a veleidades”.
La profesión del periodismo “está muy denostada, pero es muy importante, es fundamental para las democracias y hay que pagarla, y ese es uno de los problemas que tenemos justamente en España y en otros países, la precariedad de los medios de comunicación, que no pueden soportar, digamos, las nóminas de buenos periodistas que trabajan por la información libre e independiente”.
“Es una profesión muy digna que hay que defender”, tanto a los profesionales del periodismo como a los clientes, espectadores o lectores, con “buena información, relevante, de calidad, fiable”.
También ha propugnado que hay que luchar contra la desinformación, y eso se hace contrastando las noticias y desactivando bulos, como en la línea de EFE Verifica, que lo que hace es “justamente captar esos bulos que están corriendo en las redes, analizarlos y demostrar que son mentira”.
“Los bulos siempre han existido, pero se trata de eso, de hacer periodismo, de contrastar, de llamar, de asegurarnos de que lo que estamos contando es verdad”, ha afirmado Cañas.