La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha asegurado este jueves que la agencia de noticias es de “la sociedad” y que una agencia estatal no es “sinónimo de ser gubernamental”.

En una entrevista concedida a los periodistas Fernando Jáuregui y Sergio Martín, directores del grupo Periodismo 2030 y ante la pregunta de si “una agencia estatal es sinónimo de gubernamental”, Cañas se mostró contundente y dijo que es “todo lo contrario”.

“Somos de la sociedad”, subrayó, tras indicar que la “tirarían por la ventana si fuéramos gubernamentales” y “me llamarían al Congreso de los Diputados inmediatamente”.

“Tiraríamos por la borda la credibilidad que tenemos tras casi 84 años de existencia”, refrendó.

La Agencia EFE es Marca España

Además, consideró que la Agencia EFE es Marca España y que el Plan Estratégico, que está a punto de ser aprobado por la SEPI, “acelerará su crecimiento”.

También, pronosticó un “futuro esperanzador” para EFE y destacó el hecho de que casi 84 años después de su creación, la compañía “siga siendo tan exitosa”.

A su vez, destacó que en la actualidad la primera agencia de noticias en español tiene 2.000 clientes, un tercio de ellos en Latinoamérica, y cuenta con presencia en los cincos continentes.

Explicó, que en la Agencia EFE, “tenemos doble responsabilidad: una por ser periodistas y, por ello, tener una función social innegable, además de poseer un peso mayor por ser agencia pública, que nos lleva a ser, entre otros, lo más imparciales posibles”.

Cañas reivindicó la razón de ser de las agencias de noticias, de las que dijo que, “somos más necesarias que nunca”, y además “tenemos el peso de la credibilidad: hasta que no estamos seguros, no damos una noticia. Los clientes confían en nosotros y es algo que no podemos perder nunca”.

Tras destacar que desde EFE “cuidamos mucho” el uso del español, subrayó el hecho de que hay “una precariedad injusta en la profesión” y remarcó que el buen periodismo es “caro”.

“Una sociedad democrática tiene que estar bien informada y, para ello, hay que tener periodistas en todos los sitios para dar una información completa y contrastada en los lugares donde tiene lugar”, manifestó.

Además, en su conversación con Jáuregui y Martín, puso de relieve el éxito, entre los clientes de EFE, “de los textos para explicar bien las cosas, lo que ocurre” que, a su vez, ayuda a poner coto a los bombardeos de noticias falsas y contribuye a separar la “verdad de la realidad”.

Cañas recordó la adhesión de EFE a la Content Authenticity Initiative (CAI), una asociación global de empresas tecnológicas, redes sociales y medios de comunicación que garantiza la autenticidad del contenido audiovisual mediante un protocolo de seguridad encriptado.

Impulsada en inicio por Adobe, Twitter y el New York Times, el CAI cuenta actualmente con cerca de 800 miembros en todo el mundo, entre ellos las principales agencias internacionales de noticias y empresas como Microsoft, Nikon o Qualcomm.

En este sentido, indicó que EFE “está reforzando los equipos de verificación” de noticias y puso de relieve el “éxito arrollador de los pódcast de EFE”.

Amazon Music lanzó en septiembre de este año, en exclusiva, un pódcast de diez capítulos, producido íntegramente por la Agencia EFE, para dar visibilidad a las enfermedades mentales más comunes a través de la narración en primera persona de músicos, actores, influencers, escritores y deportistas conocidos que las han sufrido y han pedido ayuda para superarlas.

La primera temporada está compuesta por diez capítulos monográficos de 30 minutos y cuenta con numerosas piezas audiovisuales, para su promoción en las diferentes plataformas de Amazon y en las redes sociales.