Javier Martín

Medios de todo el mundo se hicieron eco este lunes, muchos de ellos en portada, de la exclusiva mundial logrado por la delegación de EFE en Chile sobre la controvertida muerte, hace 50 años, del premio Nobel chileno, Pablo Neruda.

Periódicos, televisiones, radios y páginas web de toda América, de Europa, Asia y África publicaron en español, inglés y portugués unas declaraciones de la familia del pòeta en las que adelantaban a EFE que el informe pericial que los peritos entregarán al juez este miércoles muestra que fue envenenado por la neonata dictadura de Augusto Pinochet.

La exclusiva se gestó hace más de dos semanas gracias al incansable y eficaz trabajo profesional de la jefa de redacción, María Martínez Mur, quien logró ganarse la confianza del sobrino y abogado del reconocido poeta, miembro del partido Comunista.

El domingo por la noche, María recibió una llamada de la familia en la que le citaba al día siguiente para ofrecerle un información. A la hora convenida, se presentó en el despacho concertado la propia María acompañada de un equipo audiovisual formado por la fotógrafa colaboradora Ailen Díaz y el responsable audiovisual y camarógrafo Rodrigo Sáez.

La cita fue breve y directa. Una vez grabada, se procesó en la delegación, con el resto del equipo, y tras realizar las pesquisas y comprobaciones pertinentes se lanzó a la línea. El impacto del avance fue inmediato y fue recogido tanto por las prensa escrita y audiovisual chilena como del resto de América, España y Europa, prueba de la confianza que existe en las informaciones de EFE.

Medios rivales como la agencia estadounidense AP citaron la información de EFE al tiempo que comprobaban su veracidad llamando igualmente a la familia del poeta. Un proceso que también emplearon diarios como El País, que también reconocieron finalmente en sus páginas que el origen de la información era la Agencia EFE, que siempre está.

Un trabajo en equipo de toda la delegación de Chile en medio de los peores incendios forestales en décadas de Chile y otras informaciones relevantes como el inicio del nuevo proceso constituyente, la presentación de la candidatura al Mundial de fútbol 2030, el regreso del mayor festival popular polinésico del mundo, y de las siempre complicadas vacaciones estivales en el hemisferio norte fruto de un trabajo intenso en primera y segunda línea de la noticia.