La Institución Educativa SEK (IESEK) y la Agencia EFE han suscrito un convenio marco para promover iniciativas de formación en torno al fenómeno de la desinformación y la verificación periodística, así como proyectos para la igualdad y la visibilización de mujeres transformadoras.

Las presidentas de IESEK, Nieves Segovia, y de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, han firmado este acuerdo para colaborar en diversos ámbitos de interés común, entre ellos la producción de contenidos educativos y la realización de talleres y mesas redondas relacionados con la detección, verificación y tratamiento de la desinformación y las noticias falsas.

Estos contenidos y actividades estarán dirigidos a alumnos y docentes de los Colegios SEK y la Universidad Camilo José Cela, entidad que pertenece a este grupo y que participará además en la organización de foros de análisis sobre el fenómeno de las “fake news” abiertos a medios de comunicación de ámbito nacional e internacional.

Por otra parte, el acuerdo incluye la colaboración entre EFE y la Universidad Camilo José Cela para la producción de contenidos tendentes a la visibilización de mujeres transformadoras de la sociedad española y para la difusión de las aportaciones de la mujer en el campo científico y su inclusión en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Los Colegios Internacionales SEK, con más de 125 años de historia, cuentan con más de 5.500 estudiantes de más de 70 nacionalidades en sus centros de Madrid, Barcelona, Almería, Pontevedra, Dublín (Irlanda), Los Alpes (Francia) y Doha (Qatar). Al grupo pertenece la Universidad Camilo José Cela creada  en el año 2000.

La Agencia EFE es la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo. Con 81 años de historia, cuenta con una red de más de 1.100 profesionales de 60 nacionalidades repartidos en 120 países de los cinco continentes. EFE

com

(foto)