Lo ha destacado el director general de Protección Civil, Francisco Ruiz Boada en la inauguración del curso, que cuenta con una treintena de alumnos de diversos medios de comunicación y en el que ha resaltado la importancia de la inversión en formación.

El curso tiene una  duración de cinco días en formato online y presencia y su organización ha corrido a cargo de la Dirección General de Protección Civil, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Agencia Efe, a través de EFEverde EFEescuela.

Además de Ruiz Boada, quien ha insistido en la importancia de invertir en prevención en la inauguración han participado el vicesecretario general de la APM, Francisco Sierra, y el director de Medio Ambiente y Ciencia de la Agencia Efe/EFEverde, Arturo Larena; y la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, Antonia Garcés.

Larena, Boada y Garcés han coincidido en la importancia de invertir en prevención, para lo cual resulta clave la información confiable y en este sentido la formación y especialización es esencial, han dicho.

Arturo Larena ha recordado el compromiso de EFE con la información de servicio público con información rigurosa, que ayuda a afrontar las emergencias y ha resaltado el trabajo contra la creciente desinformación ambiental a través de servicios como EFEverifica.

Sierra ha destacado el papel de las Agencia en la información de emergencias, como elementos de alerta y proveedores fundamentales de contenidos.

En esta línea Garcés ha comentado, por su parte, que la Escuela Nacional de Protección Civil alberga cada años 160 actividades formativas en aspectos como la anticipación y la prevención de emergencias o la reparación.

Cada año más de 7.000 personas pasan por el campo de entrenamiento, uno de los más avanzados del mundo, ha señalado.

La jornada de hoy se ha dividido en dos paneles en los que se ha analizado “El Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC): Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos” y el “Periodismo y emergencias, Fortalezas y debilidades. La información sobre catástrofes y la actuación de los servicios de Protección Civil”, que modera Mayte Antona, redactora jefa de Sociedad en Servimedia y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid y la participación de Eva González, de Europa Press, Arturo Larena de EFE y María Luisa Sánchez Calero de la Universidad Complutense.

La jornada ha concluido con una exhibición en el campo de prácticas de estructuras colapsadas de la escuela nacional sobre el trabajo de los guías caninos y los perros de búsqueda y rescate.

En los próximos días esta previsto que participe Sergio Hernández de EFEverifica y Pedro Pablo García May de Medio Ambiente y Ciencia, quien intervendrá en la jornada de clausura el próximo viernes.

El curso esta coordinado por la periodista Marta Crego.